Audi celebra los 50 años de “Vorsprung durch Technik" (foto). Alfa Romeo confirmó el Tonale 100% eléctrico (foto). Nissan Frontier para la Municipalidad de Córdoba. Y más.
***
MONOBLOG: Sorteo de primer aniversario
“Nos pone muy contento desde Monoblog Argentina cumplir el primer año de esta hermosa experiencia. Todo inició con un sencillo sueño, luego se presentó como un proyecto y poco a poco esta creciendo para convertirse en un referente a la hora de buscar información sobre cualquier vehículo de movilidad personal o VMP dentro del habla hispana. Se requiere tiempo, disciplina y perseverancia para seguir creciendo y aportando datos concretos para los usuarios que nos leen a diario. Este nuevo año que empezamos a transitar nos encontrara con muchos más TestRides, consejos, nuevas secciones y lanzamientos que compartiremos como siempre con Uds. Para celebrar con nuestros lectores, vamos a sortear entre nuestros seguidores de Instagram un Inflador portátil Xiaomi para que puedan siempre llevarlo y viajar seguros en sus recorridos diarios. Les dejamos el link al sorteo. Saludos! El Equipo de Monoblog Argentina!”
***
STELLANTIS: Más producción y exportaciones
El Grupo Stellantis, fruto de la fusión entre Ex-PSA y Ex-FCA, finalizó el primer semestre del año con un crecimiento de 330% en la producción de vehículos en el país y de 267% en la exportación de los productos argentinos, en comparación con el mismo período del año 2020. Asimismo, desde enero y hasta el cierre del semestre se consolidó como líder del mercado de venta de vehículos 0km. En la Unidad El Palomar del Grupo Stellantis se produjeron 18.910 unidades en el primer semestre, mientras que en la Unidad Ferreyra, Córdoba, la producción fue de 32.961 unidades. Así, entre ambas plantas productivas el crecimiento interanual fue de 330% respecto del mismo período del año anterior. El éxito de la producción del Grupo está en línea con el comportamiento del Fiat Cronos, el líder del mercado nacional, y del Peugeot 208, uno de los vehículos más vendidos del país. Por su parte, las exportaciones del Grupo Stellantis tuvieron un comportamiento significativo, posicionando a los productos argentinos en el exterior. Se exportaron en los primeros 6 meses del año 19.738 unidades, un 267% más que lo realizado en el año 2020. De esta manera el Grupo Stellantis consolida su sólida participación del mercado tanto en ventas, como en producción y exportaciones.
***
VOLKSWAGEN: Campaña publicitaria de la nueva Taos
Volkswagen Argentina dio inicio a la campaña comunicacional de Taos, el flamante SUV producido en General Pacheco y exportado a toda la región. A través de un comercial de TV vibrante y musicalizado con la banda sonora de Queen “A kind of magic”, la marca estrenó su principal campaña del año, que también se verá reflejada en espacios digitales, radio y periódicos. “El comercial de Taos transmite a la perfección las características de nuestro nuevo SUV: un vehículo seguro y tecnológico, e ideal para la familia”, destacó Martín Massimino, Director Comercial del Grupo VW Argentina. Thomas Owsianski, Presidente y CEO del Grupo VW Argentina, aseguró: “A todos los que formamos parte de VW nos emociona saber que Taos, el primer SUV que se produce localmente, ya está en las calles y en las pantallas de nuestro país”. Taos es comercializado en Argentina en tres niveles de equipamiento –Comfortline, Highline y Hero-, todos con el prestigioso motor 250 TSI, caja automática de 6 velocidades y tracción delantera.
***
AUDI: 50 años de “Vorsprung durch Technik"
El eslogan de Audi celebra este año su 50 aniversario. Incluso medio siglo después de su composición no pierde su sentido y se refuerza con nuevos hitos cada año. Hoy ya son cinco décadas de innovaciones que demuestran por qué el "Vorsprung durch Technik" no es solo un eslogan para Audi, sino también una expresión de su marcada actitud orientada al futuro. En 1969 se dió la fusión de Auto Union GmbH, con sede en Ingolstadt, y Neckarsulmer NSU Motorenwerke para formar Audi NSU Auto Union AG en Neckarsulm. La gama de modelos de la nueva compañía abarcaba desde los motores refrigerados por aire de la serie NSU Prinz de tracción trasera y los motores de cuatro cilindros refrigerados por agua de los Audi 60 y Audi 100 de tracción delantera hasta el motor rotativo de los modelos futuristas de esos tiempos como la NSU Ro 80. La idea de comunicar esta diversidad tecnológica como una ventaja competitiva surgió en 1970 de Hans Bauer. El empleado del departamento de publicidad de Audi NSU creó el eslogan que la gente de todo el mundo reconocería: "Vorsprung durch Technik". El nuevo lema hizo su primera aparición en un anuncio de gran tamaño en enero de 1971. Pronto, los clientes también lo vieron en los folletos de Audi NSU. Audi 100, Audi 100 Coupé S, Audi 80 o Audi 50: todos representaban por entonces el "Vorsprung durch Technik". El eslogan se adaptó a lo largo de los años de muchas maneras, incluido “Audi. Un poco de tecnología ". o “Audi. Conducción relajada con tecnología perfecta”, pero la empresa pronto volvió a la frase original. Con la introducción del Audi Quattro en 1980, el eslogan se utilizó con mayor frecuencia en las publicidades. El anuncio iluminado más grande de Europa en ese momento se instaló en un rascacielos a lo largo de la Autobahn A9 en la salida de Ingolstadt-Nord: el Audi oval marrón rojizo con el lema "Vorsprung durch Technik". El lema se volvió clave para la identidad corporativa de Audi en octubre de 1986, cuando también se utilizó en los folletos de venta del Audi 80. Hoy, cincuenta años después, sigue representando a la empresa.
***
VOLKSWAGEN: Nueva estrategia “New Auto”
Volkswagen presentó su estrategia que tiene como objetivo transformar el Grupo en una empresa de movilidad impulsada por software. Dicha estrategia tendrá un fuerte enfoque en las poderosas marcas del Grupo y en las plataformas tecnológicas globales; proporcionando sinergias y escala, y abriendo nuevos fondos comunes de ganancias . “Nos pusimos un objetivo estratégico de convertirnos en líderes a nivel mundial del mercado de vehículos eléctricos - y estamos bien encaminados. Ahora estamos estableciendo nuevos parámetros", dijo el CEO del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, durante la presentación de “New Auto”, la estrategia del Grupo para 2030. "Utilizando como base el software, el próximo cambio será más radical hacia una transición a autos mucho más seguros, inteligentes y finalmente autónomos. La tecnología, velocidad y escala serán mucho más importantes que hoy. ¡El futuro de los automóviles será brillante!" El Grupo Volkswagen está estableciendo nuevas prioridades para aprovechar las oportunidades que surgen de la era de la movilidad eléctrica y digital; con la sostenibilidad y la descarbonización como partes integrales de su nueva estrategia. Para 2030, el Grupo planea reducir un 30% su huella de carbono por automóvil durante su ciclo de vida (vs 2018), objetivo que se encuentra en línea con el Acuerdo de París. En el mismo período de tiempo, se espera que la proporción de vehículos eléctricos de batería aumente al 50%, mientras que en 2040 casi el 100% de los vehículos nuevos en los principales mercados del Grupo deberían ser cero emisiones. Para 2050, a más tardar, el Grupo tiene la intención de operar de forma totalmente neutra climáticamente. Se espera que los fondos comunes de ganancias e ingresos cambien gradualmente de los automóviles con motor de combustión interna (ICE por sus siglas en inglés) a los vehículos eléctricos de batería (BEV por sus siglas en inglés) y luego a software y servicios, impulsados por la conducción autónoma. Se prevé que el mercado de ICE disminuirá en más de un 20% durante los próximos 10 años. Paralelamente, se prevé que los BEV crezcan rápidamente y superen a los ICE como tecnología líder. Con un estimado de 1,2 mil millones de euros, para 2030, las ventas habilitadas por software podrían agregar alrededor de un tercio a las ventas esperadas de BEV e ICE, más del doble del mercado general de movilidad que es de alrededor de 2 mil millones de euros en la actualidad a 5 mil millones de euros proyectados. Se espera que la movilidad individual, basada en automóviles, represente todavía el 85% del mercado y del negocio de Volkswagen.
***
ALFA ROMEO: Tonale eléctrico
Ayer día 13 de julio en la fábrica de Alfa Romeo de Pomigliano d'Arco (Italia), tuvo lugar un importante evento que sienta las bases de producción de los futuros Alfa Romeo electrificados y en particular el anticipo de la llegada del nuevo y esperado Alfa Romeo Tonale, el SUV medio de Alfa Romeo, que se comercializará en Europa a partir de junio de 2022. El CEO de Alfa Romeo, Jean-Philippe Imparato junto a la cúpula directiva de Alfa Romeo en la Planta G.B. Vico en Pomigliano d'Arco acogió a más de 150 proveedores italianos e internacionales involucrados en la construcción del SUV Tonale, el primer vehículo electrificado de Alfa Romeo. Una intensa jornada en la que la agenda estuvo marcada por el principal objetivo expuesto por Imparato: la calidad, sin restricciones. Este ha sido uno de los principales objetivos desde su nombramiento, y es que el nuevo CEO, Jean-Philippe Imparato, ha participado en reuniones mensuales en las plantas de Pomigliano y Cassino comprobando todos los avances realizados hasta la fecha. Y nuevamente hoy, con la asistencia de unos sesenta proveedores presenciales y otros tantos conectados a través de una transmisión en vivo, reiteró enérgicamente que la calidad es una prioridad importante y el objetivo es la excelencia. “Para lograrlo, dijo Imparato, el punto de partida es la selección de materiales. Nuestros proveedores son nuestros acompañantes en un viaje cuyo destino es el primer automóvil electrificado de la marca, que encarna el ADN de Alfa Romeo con los más altos estándares de calidad.” En la misma reunión, junto al CEO de Alfa Romeo estuvieron el Chief Customer Experience Officer de Stellantis, Richard Schwartzwald, y el Director de la planta, Alessio Leonardi. Durante la reunión se compartieron los objetivos del proyecto con los proveedores, considerados actores fundamentales en el logro de los objetivos cualitativos planteados y se reafirmó el compromiso de los plazos de producción para la fabricación del nuevo Alfa Romeo Tonale, que se comercializará en Europa a partir de junio de 2022.
***
FORD: Iluminación LED en Planta Pacheco
Ford Argentina incorpora tecnología LED de última generación para contribuir con la eficiencia energética de su planta productiva, en línea con la estrategia sustentable de la compañía a nivel global orientada a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. La revitalización del sistema de iluminación abarca más de 60.000 m2 de sus instalaciones y se suma al reemplazo por tecnología LED del 80% de las luminarias exteriores que ya se había realizado entre 2019 y 2020. Todas estas iniciativas forman parte del importante plan de modernización de Planta Pacheco destinado a proveer a sus clientes de Latinoamérica con la nueva generación de Ranger desde 2023 y que contempla una inversión de 580 millones de dólares en el país. La inversión, además, incluye la renovación de infraestructura civil y la intervención en las diferentes etapas productivas con la incorporación de instalaciones y tecnologías que permitirán nuevos y mayores niveles de rendimiento, flexibilidad y calidad productiva para la fabricación de la próxima plataforma de Ranger. La iluminación con tecnología LED brinda niveles óptimos de luminosidad y, gracias a su sistema de control automático -una solución basada en los datos que permite regular de manera programada e inteligente los niveles de iluminación, distribuyendo la cantidad adecuada de luz artificial de acuerdo a diferentes indicadores como: nivel de luz natural en el ambiente, horarios y días productivos- aumenta significativamente la eficiencia en términos de consumo energético y prolonga la vida útil de las luminarias. A su vez, el sistema permite la operación a través de dispositivos informáticos centrales que facilitan su supervisión y gestión, optimizando el uso y reduciendo la necesidad de intervenciones técnicas presenciales. Ford continúa incorporando en sus instalaciones tecnologías de clase mundial, procesos de fabricación innovadores y materiales más sostenibles para reducir los efectos de sus operaciones, creando vehículos de alto rendimiento y alta calidad de manera ambiental y socialmente responsable.
***
NISSAN: Frontier para la Municipalidad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba eligió nuevamente a la emblemática pickup Nissan Frontier producida en esa provincia para la renovación de las unidades de servicio. Se trata de 46 unidades de la versión S, con tracción 4x2, especialmente acondicionadas para su labor de control y servicio dentro del municipio. “Es un orgullo que las autoridades locales vuelvan a elegir la Nissan Frontier, nuestra pickup de producción nacional, para ponerlas al servicio de los cordobeses. Esta es una demostración de la confianza que tienen por nuestro producto, que a la vez nos anima a seguir trabajando con firmeza para hacer crecer cada día nuestro producto en la región”, mencionó Gonzalo Ibarzábal, Presidente de Nissan Argentina. Estas unidades se suman a las 15 ya entregadas durante 2020 y que en esta oportunidad serán destinadas a las Secretaría de Gobierno, de Gestión Ambiental, de Política Social y, a la Secretaría de Movilidad Urbana. Las 61 pickups Nissan Frontier con que cuenta hoy la Municipalidad de Córdoba son modelo S, especialmente pensadas para el trabajo ya que combina confort, equipamiento y robustez. Su motor de 2.3 lts mono-turbodiesel con 160 cv, se combina con una caja manual de seis velocidades, lo que permite generar una eficiencia en el consumo ideal para el tipo de tareas de supervisión y servicio a las que van a estar destinadas.
***
NISSAN: Se estrenó "Blackbird"
Nissan estrena la nueva miniserie Blackbird, una historia que combina intriga y misterio, y que forma parte del lanzamiento del Nuevo Nissan Kicks, iniciado en febrero de este año, para todo Sudamérica. La producción, realizada en Estados Unidos y en diferentes países de la región, cuenta con la participación de Giancarlo Espósito (The Mandalorian; Breaking Bad; Better Call Saul) quien protagoniza a un misterioso hacker que intentará desenmascarar una red mundial de corrupción. Esta miniserie posiciona a Nissan como la primera automotriz en el país, y la región, que realiza una producción cinematográfica de estas características como parte de la estrategia de comunicación de un vehículo. “Estamos muy orgullosos de estar presentando la primera historia original de Nissan en nuestro país. A través de esta miniserie, buscamos reflejar atributos de tecnología e innovación que son pilares clave de la marca, y también presentar de una nueva manera, un vehículo como el Nissan Kicks, en un contexto totalmente diferente. Estamos seguros de que Blackbird será todo un éxito en la Argentina”, comentó Pablo Roca, Director de Marketing de Nissan Argentina. La serie está narrada en cuatro episodios de aproximadamente cinco minutos de duración cada uno, y cuenta la historia del mundialmente reconocido maestro hacker Blackbird, desaparecido hace 20 años, quien vuelve a escena y elige a Katari para una peligrosa misión: robar “la célula”, un archivo que contiene información que podría revelar la red más grande de corrupción mundial. Trabajando en equipo, ellos deben hacerse del archivo, pero un evento impredecible cambiará el curso de la historia. Los cuatro capítulos de Blackbird se estrenarán los jueves a las 20:30 hs. en www.blackbirdnissan.com.ar El primer capítulo ya está online.
***
AWS: Diseño del nuevo Fórmula 1 2022
La Fórmula 1 presentó su auto de carreras de próxima generación que será utilizado por los equipos en la temporada 2022 con la intención de que el diseño más aerodinámico del vehículo cree más carreras rueda con rueda y más acción en la pista. El proyecto se ejecutó utilizando Computational Fluid Dynamics (CFD) y miles de núcleos de cómputo en Amazon Web Services (AWS), lo que le permitió a F1 ahorrar tiempo y dinero para entregar el nuevo diseño. La fuerza aerodinámica es un elemento crucial para las carreras de F1, ya que ayuda a la tracción para aumentar la velocidad en las curvas y reducir el desgaste de los neumáticos. Actualmente, los autos de F1 enfrentan una pérdida de carga aerodinámica mientras corren muy cerca unos de otros. Por eso, el automóvil de próxima generación contará con un nuevo diseño de carrocería con una nueva forma de alerón delantero, suspensión simplificada, nuevo diseño de la parte trasera, túneles bajo el piso, dispositivos de control de la estela de las ruedas y funcionará con rines de 18 pulgadas con neumáticos de perfil bajo por primera vez. El resultado es solo una pérdida de carga aerodinámica de 15 por ciento en la misma distancia del auto, lo que a su vez crea carreras más intensas y emoción en la pista. El objetivo clave de la F1 al rediseñar el coche es aumentar las carreras rueda a rueda entre automóviles que actualmente están restringidas debido a la pérdida de carga aerodinámica. Este cambio de diseño ayuda a reducir el flujo de aire turbulento de adelante, lo que a su vez aumenta la carga y el rendimiento del siguiente automóvil y permite cerrar la brecha para tener la oportunidad de adelantar al puesto líder. El proyecto CFD utilizó más de 1.150 núcleos de cómputo AWS para ejecutar simulaciones detalladas de más de 550 millones de puntos de datos que modelan el impacto de la estela aerodinámica de un vehículo sobre otro. Usando la escalabilidad de AWS, la F1 pudo reducir el tiempo promedio para ejecutar simulaciones en un 80%, de 60 a 12 horas. "Justo al comienzo de este proyecto, nuestro principal objetivo era acercar los autos que compiten entre sí", dijo Pat Symonds, director técnico de Fórmula 1. "Ejecutar en la nube y ejecutar con AWS realmente eliminó todas las barreras del tiempo y capacidad informática y nos permitió ejecutar lo que queremos, cuando queremos y como queremos. Esto es algo que creo que no hubiera creído posible a menos que hubiera podido aprovechar realmente el poder de AWS y ver dónde podría estar el futuro". Para rediseñar sus coches la F1 necesitaba alejarse de su entorno tecnológico local, donde utilizó CFD junto con pruebas en el túnel de viento para diseñar y probar las propiedades aerodinámicas de los vehículos. F1 trasladó su entorno de simulación CFD a una plataforma informática de alto rendimiento (HPC) en AWS utilizando Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) instancias para ejecutar simulaciones complejas que visualizan la estela turbulenta de los autos y el impacto en los coches que los siguen. F1 eligió utilizar una combinación de instancias de Amazon EC2 C5n y las nuevas instancias C6g basadas en AWS Graviton2 para obtener la máxima flexibilidad en términos de precios y rendimiento. Además de reducir su tiempo de simulación de días a horas, F1 redujo el costo de ejecutar estas cargas de trabajo en 30% mediante el uso de instancias impulsadas por AWS Graviton2.
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar