Volkswagen inició de manera oficial el viernes pasado la producción en serie de la nueva Taos: una SUV del Segmento C (compacto) que llegó a la planta de Pacheco con una inversión de 650 millones de dólares.

El desembolso permitió radicar en nuestro país la Plataforma MQB-A del Grupo VW y construir una nueva planta de Pintura en la fábrica, donde la Taos compartirá línea de montaje con la Amarok.

Para hacerle lugar al llamado Proyecto Tarek, VW cerró en 2019 la producción de la Suran, la rural del Fox, de la que se produjeron 440 mil unidades (leer obituario). En ese espacio se instaló la nueva línea de montaje de la Taos, que llegó procedente de Europa y China.

La planta de Pacheco abastecerá a los mercados de toda América Latina, excepto México, que ya comenzó con su propia producción para alimentar su mercado interno y exportar también a Estados Unidos y Canadá. La Taos también se produce en Rusia (abastecerá a Europa y Asia) y China (donde se vende desde hace dos años, con el nombre Tharu).

¿Y en qué consiste la Plataforma MQB-A1, que se radicó en Argentina? Se trata de la base estructural modular sobre la que fue desarrollada la actual familia de modelos globales de Volkswagen. Según las dimensiones y el posicionamiento en el mercado del modelo, se utilizan diferentes variantes de la MQB.

La Taos usa la MQB-A1 para el Segmento C (compacto), que comparte con modelos que van desde los actuales VW Golf al Audi TT, incluyendo a la futura pick-up Tarok. Esta camioneta compacta, que competirá contra la Fiat Toro, tiene grandes chances de producirse en Argentina, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales.

No hay que confundir la MQB-A1 con la MQB-A0, que utilizan los modelos del Segmento B (chico): Polo, Virtus, Nivus y T-Cross. Por último, la MQB-A2 se usa en el Segmento D (mediano): Passat y Tiguan AllSpace.

Los 650 millones de dólares para Pacheco no se invirtieron sólo en la línea de producción. También se destinaron a la construcción de una nueva planta de pintura y ampliar la capacidad de producción de toda la fábrica.

Con las Amarok y Suran, Pacheco venía trabajando a un ritmo de 24 autos por hora (unas 85/90 mil unidades al año), con un 30% de automatización en los procesos. Con el inicio de la producción de la Taos, que convivirá con la actual Amarok, pasará a 32 autos por hora (120 mil al año en dos turnos de trabajo), con un 65% de automatización.

La inversión en procesos automáticos no demandó la contratación de nuevo personal, pero asegura la continuidad de los 3.920 operarios que hoy trabajan en Pacheco.

Este año se esperan fabricar unas 25 mil Taos en Pacheco. De ellas, sólo 4.500 se destinarán al mercado interno argentino. El resto se exportará a distintos mercados de América Latina, con Brasil como principal cliente. La Taos arrancará con un 20% de piezas nacionales, pero el objetivo es aumentar esa participación en el transcurso de los próximos años.

***

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Planta de Carrocería.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Planta de Carrocería.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Planta de Carrocería.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Planta de Pintura.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Planta de Pintura.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Planta de Pintura.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Planta de Montaje.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Planta de Montaje.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Planta de Montaje - Casamiento.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Montaje final.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Montaje final.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Montaje final.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
Montaje final.

Paso a paso: cómo es la producción de la nueva VW Taos en Argentina
La Taos es la primera SUV fabricada por VW en Argentina.

En el garage de Autoblog: Volkswagen Taos
Preventa en mayo, lanzamiento comercial en junio y ya la estamos probando en Autoblog (leer notas).

***

VIDEO: Producción VW Taos en Argentina

***

Comunicado de prensa de VW Argentina Volkswagen Group Argentina inicia la producción de su primer SUV Taos

• Taos será el primer SUV que el Grupo produce en Argentina para toda la región.
• Con Taos, Volkswagen completará una serie de nuevos modelos en América latina bajo la estrategia de la “ofensiva SUV”.
• Se fabricará en el Centro Industrial Pacheco junto con la pick up Amarok. Para dicho proyecto el Grupo destinó una inversión de US$ 650 millones al Centro Industrial Pacheco.

General Pacheco – 23 de abril de 2021. Volkswagen Group Argentina celebra el inicio de producción del Taos, el primer SUV que la marca produce en el país, en su Centro Industrial Pacheco. Participaron virtualmente del evento, el Secretario General del SMATA, Ricardo Pignanelli y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Por parte de la automotriz participó - de manera virtual - Pablo Di Si, presidente y CEO de Volkswagen América Latina y Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina junto a Celso Placeres, Director de Manufactura del Centro Industrial Pacheco.

“Ver concretado este proyecto, que nos llevó muchos años de negociaciones y desarrollo, es un motivo de orgullo muy grande para todo Volkswagen. Hoy no sólo añadimos un nuevo producto a la línea de producción nacional, sino que demostramos que nuestras plantas están a la altura de los desafíos globales que demanda el grupo. Esto es el resultado del esfuerzo y el compromiso de todos nuestros colaboradores en conjunto con los representantes de los trabajadores y el Gobierno”, afirmó Pablo Di Si.

El Volkswagen Taos es un nuevo modelo -luego de 10 años- en salir de la línea de producción de la planta bonaerense de Pacheco, sumándose así a la exitosa pick-up Amarok que allí se produce.

“Para Volkswagen Group Argentina es una gran alegría dar inicio a la producción del Taos, un SUV made in Argentina, que contribuye a la generación de industria automotriz nacional. Este nuevo hito viene a confirmar la confianza que nuestra casa matriz tiene en Argentina y su visión de nosotros como un jugador estratégico para el desarrollo del negocio en la región”, sostuvo Thomas Owsianski.

Taos es el primer SUV que la marca produce en Argentina y será exportado a toda la región. Dicho modelo implicó una inversión de u$s 650 millones para el Centro Industrial Pacheco, destinada a la modernización en tecnología e infraestructura de sus plantas productivas, la implementación de la nueva plataforma global MQB A, y una nueva planta de pintura con tecnología a base de agua única en el país que permite realizar significativos ahorros de agua y energía, además de sus bajos niveles de emisión de partículas (700 veces por debajo de lo que demanda la ley). Con Taos, Volkswagen completará una serie de nuevos modelos como Nivus, T-Cross, Tiguan y Touareg, en América latina bajo la estrategia de la “ofensiva SUV”. Con esta nueva plataforma, la compañía asegura la sustentabilidad del negocio en el país, pudiendo incorporar a futuro más modelos a la fabricación local.

Esta inversión se encuentra en línea con la estrategia del Grupo Volkswagen, que tiene como uno de sus objetivos principales aumentar la oferta de SUV del Grupo en el mundo junto con un proceso de regionalización de la marca Volkswagen, que apunta a estar cada día más cerca de sus clientes en los diferentes mercados.

Con este importante hito, la compañía se encuentra muy cerca de concluir el plan de inversiones anunciados por el Grupo de más casi USD 1.000 millones para la modernización de sus dos Centros Industriales en Argentina y la renovación de sus productos, con un claro foco en la exportación. Gracias a ella se logró un salto tecnológico no sólo a nivel producto sino también en los procesos productivos de las plantas de Volkswagen Group Argentina para los próximos años.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com