Pesadoblog tiene preferencia por las miniaturas del transporte. Siempre son tema central, y han ocupado el lugar de nota principal varias veces. Hoy es otra ocasión donde eso sucederá (la semana que viene también). El merecido lugar en primera plana durante todo el fin de semana para este Fotorreportaje a Rudibus. Desde Tucumán para el mundo.
Entrevista a Rubén Armando Díaz Lobo
Fotos: Rudibus (click en las imágenes para ampliar)
Rudibus nació hace unos 15 años aproximadamente, cuando únicamente era un juego de niños: fabricando modelos de madera en bruto para satisfacer la falta de modelos nacionales. El pasar del tiempo y la ambición por los “bondis” me llevó a perfeccionarme, gane experiencia sobre fabricación de modelos y una pasión aparte que llevo; el diseño automotriz, me abrió nuevas puertas al mundo del modelismo profesional.
Esa ambición en mi adolescencia me permitió el tiempo necesario para probar nuevas tecnologías y tener la posibilidad de corregir y aprender sobre ellas, mi paso por la escuela técnica y la profesión de mi padre (maestro mayor de obras y carpintero) tuvo mucho que ver en mi manera de mirar la fabricación de objetos.
Llegando a mi edad adulta tuve que hacerme cargo de mi familia, generando ingresos con mi hobbie por aquel entonces; pero un día decidí convertir mi hobby en una “empresa” formal, puse un objetivo y junto a mi novia hicimos el esfuerzo para que el proyecto tome vida. Aplicando mis conocimientos hasta ese entonces, fabricamos nuestro primer modelo de serie para venta al público general; utilizamos MDF cortado con láser y piezas de plástico termoformado, la demanda y la ambición por el detalle nos llevó a adquirir nuestra primer impresora 3D que por aquel entonces era inalcanzable con nuestros ingresos. Pero lo logramos.
Estuvimos unos meses sin darle un uso concreto a la máquina, ahí apareció Facundo; nuestro actual modelador 3D quien es experto en el diseño de modelos 3D de ómnibus. Comenzamos a diseñar nuevas piezas como asientos, tableros y poco a poco fuimos dejando de lado el termoformado dejándolo solo para la fabricación del aire acondicionado. Ahí comenzó una nueva etapa en nuestra mirada para fabricar modelos a escala, el nuevo objetivo era muy ambicioso, fabricar modelos únicos de renombre en el mundo del modelismo de ómnibus, sabíamos que eso no iba a ser fácil ya que se necesitaba la infraestructura necesaria y pelear, con todo lo que implica lograrlo.
Etapa de formalización, de hobbista a pequeña empresa
Con la llegada de nuestra primer impresora 3D, llega Facundo, quien actualmente es nuestro modelador; así se inició el diseño y fabricación de nuevas piezas.
Comenzamos a producir nuevos prototipos, frente y culata de impresión 3D y laterales de MDF cortado a láser; ahora la impresora no daba abasto. Por un largo tiempo estuvimos a un ritmo agotador. Tuvimos que crecer con la infraestructura disponible en ese momento, creamos una página web y comenzamos la etapa de marketing, sumamos a Bianca, y creamos el área de diseño junto a Facundo.
Bianca en primera instancia se encargó de diseñar los gráficos vectoriales para el vinilo; luego comenzó a diseñar los vectores de corte para carrocería. Nuestros objetivos ya estaban encaminados pero no estabamos conformes, queríamos ir más allá; queríamos personal para lograr modelos de excelencia. Nos “tiramos” al vacío y contratamos colaboradores; esto tuvo la complicación de capacitar, y por supuesto de conseguir a las personas idóneas para el trabajo.
Párrafo aparte, se puede tener al mejor modelador 3D al mejor diseñador gráfico, pero si no sabe nada sobre bondis, es complejo capacitarlo.
Retomando con los objetivos, logramos tener el equipo ideal; pero aún no teníamos la maquinaria necesaria para lograr todos los objetivos, adquirimos 2 maquinas 3D en el mismo año, logramos acomodar la fabricación, y estar como queríamos en parte.
Ya estábamos fabricando modelos a un nivel superior, pero aún no era suficiente, queríamos tener renombre internacional; esto implicaba adquirir más tecnologías y experiencia en fabricar modelos de primerísimo nivel.
Comenzamos a averiguar sobre otras tecnologías; ahí es cuando aparece la tecnología de impresión 3D por resinas, una máquina lejos de nuestro alcance; pero gracias a nuestros proveedores logramos adquirir una, actualmente estamos poco a poco utilizando la máquina en prototipos.
Visión
Nuestra visión en la fabricación de modelos a escala es de gran ambición, queremos estar al nivel de los grandes estudios de modelismo; pero fabricando transporte pesado, a pesar de considerarnos tener mirada de diseñadores y capacidad para fabricar otros tipos de modelos, nuestra pasión se centra mucho en el transporte público pesado.
Valor
El valor que queremos dar a nuestros modelos y empresa es el de tener una réplica lo más fiel posible, una obra de arte única que guarda muchas emociones; lograr esto implica muchísimo esfuerzo, es una constante evolución y aprendizaje sobre el tratamiento de las nuevas tecnologías y materiales. En cuanto a la empresa, es poner en valor la pasión del bondi a la comunidad de aficionados y transportistas, una pasión que muchas veces es mirada de reojo por no ser tan común como las más famosas, ferromodelismo, aeromodelismo etc. La pasión por el bondi existe, y debe ser tratada como tal.
División de categorías de producto
Nuestras categorías se dividen en modelos de serie, modelos personalizados y modelos exclusivos para fabricas.
Tenemos capacidad para fabricar modelos hasta la escala 1:24 pero nos centramos en escala 1:43; 1:32 y 1:28. Nuestros clientes en su mayoría son la comunidad de aficionados al bondi y empresas del sector. La escala “estrella” de la marca es la 1:32; es la que recomendamos por su tamaño y calidad de detalles; la escala 1:43 está disponible para aquel coleccionista en dicha escala, tiene sus complicaciones, por el tratado de los materiales debemos considerar algunas piezas en si serán colocadas o no, siempre tratamos de llegar a un punto medio para lograr una buena pieza de colección.
Recopilación de datos
Para el diseño de los modelos primeramente se buscan datos técnicos del chasis seguido de imágenes del modelo indistintamente de la línea que será; nos importa más el modelo de carroceria y chasis. La información se consigue en Google y en otros casos tenemos nuestra propia biblioteca de cartillas originales de fábrica pero siempre debemos estudiarla bien antes de aplicarse porque no son 100% fiables. En el caso de no disponer de medidas de chasis, nos basamos en fotos y aplicamos nuestra experiencia adquirida en proporciones, esto es muy importante; el modelo final puede diferir de los planos o renders 3D. Una vez recopilada y aprobada la información nos encargamos de modelar nuestros propios modelos 3D.
Hubo ocasiones en donde solicitamos permiso en empresas para medir los ómnibus, también hemos visitado carrocerías con el fin de recopilar la mayor información posible y aprender de la filosofía carrocera del país. Estamos muy agradecidos con las empresas que nos permiten visitarlos para este fin.
La semana que viene seguiremos contando la historia y los alcances de Rudibus, en la segunda parte de este Fotorreportaje de Pesadoblog.
Si te interesan estos productos debes contactarte a:
Web: www.rudibus.com.ar
WhatsApp: 3814805928
Instagram: https://instagram.com/rudibus_?igshid=dvjozrm82zfz
Impresión 3D para este asiento de media distancia Grammer escala 1:32. Uno de los más usuales en nuestros buses.
El Detalle OA105 el primer superbajo producido en el país. Producto muy requerido por los coleccionistas. Escala 1:43
Bastidor y bajos del bus producidos en MDF cortado a laser. La precisión y calidad quedan ocultas a la vista, sin embargo esto determina que la unidad quede bien escuadrada y apoyen las cuatro ruedas sobre el plano. Un buen modelo lleva muchas horas de diseño y estudio morfológico. El OA 105 de El Detalle fue innovador en su tiempo.
Su antecesor fue el Ómnibus Argentino OA 101 de El Detalle; terminal automotriz que se lanzó a conquistar el mercado de buses urbanos argentinos. Aquí una colección en serie de cinco unidades escala 1:43, ya casi terminadas en Rudibus.
El OA 101 como en sus días de gloria. Rodaron mucho por la ciudad de Buenos Aires, y también por todo el país. Aquí caracterizado para la línea 6 de Tucumán, en escala 1:43
Las series de El Detalle se producen con diversas libreas y cortes de pintura. Pero no son los únicos. Estos se producen en escala 1:32
Rudibus produce también buses con carrocerías y gráficas más actuales. Aquí un Metalpar en escala 1:32
Impresoras 3D dedicadas a la parte trasera de un OA 101. La tecnología de producción agiliza el trabajo, pero aún así cada unidad tiene un gran porcentaje de mano de obra artesanal para su finalización.
Producción con frente y cola de en impresión 3D, y resto del coche en MDF cortado a laser. Aquí un Menghi de Nuovobus, escala 1:28
La calidad de sus detalles son asombrosos. Hablan bien del poder de observación y documentación. También de la prolijidad de todo el proceso de producción.
Lo cual da resultados sorprendentes. Para donde mires en el taller/fábrica hay calidad y cuidado.
Si lo que te gusta son los buses de larga distancia... también hay. Marcopolo G7 escala 1:24
O clásicos bondis argentinos como este Mercedes-Benz LO1114 carrozado por El Indio.
Rudibus nos envió tantas imágenes (una mejor que otra) de sus líneas de productos, que vamos a dejar algo para la semana que viene. Este Fotorreportaje continuará.