El motor revolucionario que se está desarrollando en la UPV (Universidad Politécnica de Valencia - España), Cátedra de Motores y de Química y el ITQ (Instituto de Tecnología Química), han creado el motor de oxicombustión, un motor térmico capaz de generar como residuo sólo agua, y C02 que es capturado (ver video explicativo abajo)

Este propulsor térmico desarrollado por el ITQ permite eliminar emisiones gracias a unas membranas cerámicas (MIEC), patentadas por el centro, que son capaces de neutralizar los gases NOx, además de capturar el CO? propio y atmosférico, licuándolo.

Como señala José Manuel Serra, uno de los investigadores del proyecto, dichas membranas, "permiten la separación selectiva de oxígeno del aire para producir la oxicombustión y de este modo, se genera un gas de combustión puro, compuesto de agua y CO?, que se puede capturar en el interior del propio vehículo y almacenarlo, sin que salga expulsado por el escape".

Y es que según explican estos expertos del ITQ, en un motor convencional, tras la denominada oxicombustión, se genera una elevada cantidad de nitrogeno y óxidos de nitrógeno en el escape, pero en su caso sólo se genera CO? en muy alta concentración y agua, por lo que se puede separar sencillamente del CO?, simplemente condensándola.

Ni híbrido ni eléctrico: Oxicombustión ¿Es posible un motor térmico sin emisiones?

Ing. José Ramón Serrano con el prototipo del motor a oxicombustión, desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia

 

Sin tubo de escape. El funcionamiento del motor tiene por principio atacar el problema de las emisiones y del óxido de nitrógeno antes de la combustión, en lugar de tratarlos y eliminarlos después; así, nada en este motor sería posible si no fuera por un novedoso y puntero sistema de filtrado del aire que permite separar el nitrógeno del oxígeno.

Usando oxígeno a una concentración apropiada se produce una combustión sin contaminantes. Pero no sólo eso, el uso del nitrógeno caliente se aprovecha además en forma de energía para poder hacer funcionar un sistema cerrado en el que prácticamente hay un tercio de los gases de escape comunes. Pero aún queda un paso más. El C02 resultante, puro, es confinado en garrafas a presión líquida, y posteriormente reutilizado y reciclado. Con esto se produce un ciclo teóricamente virtuoso que permite no sólo no emitir nada a la atmósfera, si no valorizar parte de los gases resultantes en el proceso.

En este video grabado en exclusiva en la UPV Valenciana el Investigador José Ramón Serrano explica todas sus particularidades y características, y también en qué punto de desarrollo se encuentra.

 

El motor con ciclo de oxicombustión - Video

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com