Desde hace años -y con muchos cambios de planes- Chrysler (después FCA, ahora Stellantis) viene trabajando en el proyecto de volver a ofrecer una pick-up mediana bajo la marca Ram. Un producto que se posicione por debajo de la actual Ram 1500. Desde siempre, la idea fue ofrecer un modelo que ocupara el lugar que dejó vacante la famosa Dakota, que llegó a venderse en Argentina bajo la marca Dodge y que dejó de fabricarse en 2011.

En enero de 2019, el CEO de FCA le confesó la existencia de ese proyecto a Autoblog: “Necesitamos una pick-up mediana en Argentina”, dijo Mike Manley (leer entrevista).

La idea original era producir una pick-up clásica, con chasis de largueros, para competir en el Mercosur contra las Toyota Hilux, VW Amarok, Ford Ranger, Chevrolet S10, Nissan Frontier, Renault Alaskan y muchas otras rivales.

Sin embargo, en febrero pasado, un rumor corrió a la misma temperatura y velocidad de un escalofrío: el Proyecto Dakota estaba cancelado. El nacimiento de Stellantis (la fusión de FCA y PSA) había llevado a replantear el desarrollo de un vehículo que competiría, entre otros, contra la Peugeot Landtrek que se fabricará en Uruguay (leer nota).

Esto obligó a volver a "foja cero" y en estos días la prensa brasileña informó sobre la puesta en marcha del llamado Proyecto 291: una pick-up mediana, que se fabricará en Brasil bajo la marca Ram y que tiene fecha de lanzamiento prevista para el 2024.

Sin embargo, ya no será una pick-up tradicional, con chasis de largueros. Tendrá una estructura monocasco, basada en una modificación de la plataforma de la Fiat Toro. La nueva Ram será más grande que la pick-up de Fiat, pero compartirán muchos componentes. Por ese motivo, en los pasillos de Stellantis Brasil ya la apodaron “La Torona”.

El Proyecto 291 será el primer modelo de Ram producido y vendido en el Mercosur, aunque no será la primera Ram fabricada en Brasil: desde hace tiempo, en el país vecino se producen pick-ups de Fiat que se venden en países como México, pero con los emblemas de Ram. Es el caso de las Fiat Strada (Ram 750) y Toro (Ram 1000). En otros mercados también existe la Ram 1200, que no es otra cosa que una Mitsubishi L200 con los emblemas del carnero (ver fotos abajo).

Todo indica que “la Torona” se fabricará en la planta brasileña de Pernambuco. Allí ya se producen los Jeep Renegade, Compass, Toro y el inminente Jeep de siete asientos. Todos utilizan variantes de la misma Plataforma Small Wide 4x4, que será adaptada para las dimensiones más grandes del nuevo Proyecto 291.

Según el sitio brasileño AutosSegredos, “la Torona” se produciría sólo con motorizaciones turbodiesel: se habla del conocido 2.0 turbo de la Toro, pero también de un 2.2 MultiJet europeo y hasta de un V6 3.0 turbodiesel (con 264 caballos) de Jeep.

Ofrecer una pick-up mediana con carrocería autoportante no es un invento de Stellantis. Honda comercializa desde hace años la Ridgeline, aunque sólo logró ventas relevantes en Estados Unidos. La estructura monocasco tiene la ventaja de ofrecer un vehículo más liviano y de fabricación más sencilla. Sin embargo, no tiene la resistencia estructural que ofrece un chasis de largueros para resistir cargas pesadas y el manejo off-road más exigente.

Para ese tipo de público, Stellantis ya tendrá otros dos productos en nuestro mercado: la mencionada Landtrek uruguaya y la Jeep Gladiator, que se lanzará a la venta en Argentina la semana que viene (leer más).

***

Proyecto Dakota: avanza la nueva pick-up mediana de Ram
El Proyecto Dakota fue cancelado por Stellantis en febrero de 2021 (leer nota).

Ahora se trabaja en el Proyecto 291, también conocido como "La Torona".

Lanzamiento: Fiat Toro (2020)
Será una pick-up mediana con la misma Plataforma Small Wide 4x4 de la Toro, pero con mayores dimensiones.

Hyundai Santa Cruz: primeras imágenes oficiales de la nueva pick-up compacta (confirmada para Argentina)
Tendrá estructura monocasco, que es la nueva tendencia en varias pick-ups del mercado.

Recall para la Ram 2500
Y se posicionará por debajo de las Ram 1500/2500.

Chau Dakota, hola Torona: Ram reflotó el plan de una pick-up mediana en Brasil (pero con muchos cambios)
FCA (ahora Stellantis) ya produce en Brasil pick-ups con la marca Carnero, como la Ram 1000 (una Fiat Toro con cambio de emblemas).

Chau Dakota, hola Torona: Ram reflotó el plan de una pick-up mediana en Brasil (pero con muchos cambios)
Y la Ram 750 (un rebadge de la Fiat Strada).

Chau Dakota, hola Torona: Ram reflotó el plan de una pick-up mediana en Brasil (pero con muchos cambios)
La Ram mediana que existió en otros mercados: Ram 1200 (un rebadge de la Mitsubishi L200).

Catalinas: ¿qué hace una Fiat Fullback en los cuarteles generales de FCA Argentina?
FCA (ahora Stellantis) sueña hace tiempo con una pick-up mediana propia. Así surgió la Fiat Fullback (otro rebadge de la Mitsubishi L200) que tuvo un "lanzamiento interruptus" en Argentina (leer nota).

La nueva Peugeot Landtrek se lanzará en la Argentina recién en 2022
El Proyecto 291 Monocasco convivirá dentro de Stellantis con otras pick-ups medianas con chasis de largueros, como la Peugeot Landtrek que se fabricará en Uruguay (leer más).

La pick-up Jeep Gladiator ya está en Argentina (en el Día 4x4, este es el Easter Egg más buscado)
Y la Jeep Gladiator, que se lanzará en la Argentina la semana que viene (leer más).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com