Por: Carlos Alfredo Pereyra

Fotos: F R E D D Y C A M - Click en las imágenes para ampliar

En las recientes notas sobre los camiones Mercedes-Benz Accelo 815/1016 automatizados de producción nacional, el nuevo Atego 1729 automatizado, y el Fotorreportaje sobre el servicio REMAN; hemos visto productos y servicios de la marca de la estrella. Faltaba un Fotorreportaje más: una recorrida veloz por la línea de producción de chasis y camiones del Centro Industrial Juan Manuel Fangio.

Para otra oportunidad quedará la línea de producción de las vans Sprinter; operación que trabaja en doble turno y a un ritmo más intenso, con gran proporción destinada a la exportación.

Ver un lugar de trabajo, con tanta gente e insumos que se van acercando a los chasis que van cobrando forma, siempre es una experiencia llamativa para cualquier persona que sienta curiosidad por el trabajo industrial. Particularmente en estas líneas se puede apreciar el montaje de chasis para buses OH y OF (motores traseros y delanteros respectivamente) además de camiones Accelo y Atego.

 

Arrancamos a contraluz, donde se disponen caballetes sobre los cuales se van preparando los bastidores que van a recibir componentes. Hay bastidores soldados (buses urbanos) y hay bastidores abulonados (camiones Accelo y Atego) Ambos tipos llegan listos y pintados. Luego serán puestos en la línea, y conectados a una cadena que los hará avanzar con una cadencia prefijada.

 

Previo a ser traccionados por la cadena, los bastidores se dan vuelta, con la parte inferior hacia arriba. Esto se hace para que los montadores trabajen con sus brazos siempre por debajo de la altura de los hombros (ergonomía) para evitar cansancio y posturas incómodas. Todo el herramental empleado son pesados instrumentos que están suspendidos de brazos o puentes grúa, sin que su manipulación mortifique a las personas que tienen que manipular componentes de gran masa y peso.

Toda la fase de instalación de componentes debajo del bastidor fue vista por nuestro grupo de visitantes, pero el tiempo que teníamos era escaso, por lo cual las fotos de toda esta sección no se pudieron hacer. Debajo de un camión o un bus se instalan las llamadas masas no suspendidas: ruedas, ejes, masas, cardanes y otros componentes. Casi en su totalidad esas autopartes se montan con el bastidor invertido.

 

El bastidor ya giró y está montado sobre carretillas que son traccionadas por una cadena que corre debajo de una ranura en el piso. Con eso se logra que el chasis avance y se desplace por la línea a una velocidad prefijada y establecida en acuerdo con el personal afectado a montaje. Todos deben adoptar el ritmo y cadencia que indica el número de unidades al que se aspira a producir por jornada.

Detrás del chasis se engancha una vagoneta que carga componentes próximos a ser instalados. Un tren autónomo alimentador va dejando esas vagonetas por toda la planta, con las partes específicas según la configuración que indique el VIN (Vehicle Identification Number) Cada unidad producida tiene sus particularidades.

 

La organización del lay out industrial debe permitir que las líneas de armado pasen intercalándose entre calles y depósitos para piezas just in time. Al producirse cuatro vehículos distintos (y sus modelos) por la misma línea, esta operación logística de reposición de insumos es crítica.

 

Hay cajas con componentes livianos y pequeños, otras piezas son voluminosas y livianas (como los tanques) pero otras son voluminosas y pesadas (como los motores para los camiones Accelo que se ven en la foto)

 

En medio de la operación se ven intercalados chasis OH motor trasero que están siendo completados. La cantidad de componentes y la variedad es notable.

 

Planta Mercedes-Benz Argentina: fábrica de estrellas

Las cabinas Atego y Accelo marchan paralelas, preparándose para el casamiento con el chasis. Operación que está próxima a suceder.

 

Finalmente un nuevo Accelo 815 recibe su cabina. Quedan unas pocas estaciones para completar el vehículo.

 

En estas instancias también aguardan en un costado los puestos de conducción para los buses motor trasero.

 

Planta Mercedes-Benz Argentina: fábrica de estrellas

Las velocidades son inperceptibles, pero en poco tiempo se verán las partes unidas.

 

Para los chasis de buses continúan las tareas paralelas. En este caso montando soportes de madera para las baterías. Cuando la unidad llegue a la planta de carrozado, la batería pasará a ocupar un receptáculo metálico con puerta de inspección; el tablero de madera será desechado. Un 30% de las personas afectadas a líneas de producción son mujeres.

 

Aquí el Accelo 815, ya  con la cabina colocada, siguió avanzando a la penúltima estación. En ella se le instalan las ruedas, y los líquidos (gas oil, aceites, urea, etc.)

 

Líquido refrigerante para el sistema de enfriamiento del motor, en el recipiente detrás de la cabina. En breve será puesto en marcha y rodará por sus propios medios a las inspecciones finales, y a la playa de estacionamiento. Un nuevo camión está por ser alumbrado.

 

Unos metros más adelante un nuevo 1016 automatizado ya esta recibiendo las etiquetas de inspección de linea. Con esos certificados ya puede salir del edificio

 

Recibirá alineación del eje delantero, luces, y comprobación de funcionamiento de todos sus sistemas.

 

Planta Mercedes-Benz Argentina: fábrica de estrellas

Detrás aguarda, ya terminado, un chasis motor trasero OH, listo también para rodar por sus propios medios.

 

Las baterías ensunchadas, y la rueda de auxilio abulonada al chasis. Luego todas esas superficies serán carrozadas y se le instalará el piso abordo transitable de un autobus urbano. Esta unidad responde al reglamento que exige motor trasero, suspensión neumática, cambio automático, y piso bajo en acceso y egreso. Solo la tercera puerta, situada cerca del motor/transmisión tiene peldaños para descender del vehiculo.

 

Mas atrás se alcanzaban a ver las líneas Sprinter. En este caso el ensamble de carrocerías y bastidores de una unidad chasis-cabina. De ahi van a tratamiento anticorrosión, y luego a pintura. No estaba en los planes de ese día ver la producción de estas exitosas vans.

 

Fuera de la planta, aguardando inspecciones finales, un chasis OF para autobús, con motor delantero.

 

Estos serán destinados a regiones del país donde no se exigen buses amigables con los pasajeros y choferes. Su construcción es más rústica y el comportamiento dinámico es duro. Menos mantenimiento y costo operativo. La herencia de buses/camiones carrozados.

 

Mercedes-Benz, pesados made in Argentina; productos líderes en todos los segmentos en que participan. Todo lo que sale del Centro Fangio, próximo a cumplir 70 años en el país.

 

Afuera se acomodan cabinas Atego 1721, a la espera de ser introducidas a la línea de camiones.

 

Más numeroso es el stock de cabinas Accelo 815 y 1015. Sobre pallets, tal cual como llegan a esta planta.

 

Se combinan con las montañas de ruedas armadas para montar en cada unidad.

 

Destinadas a buses y camiones que se ensamblan en esta unidad operativa.

 

En otro sector aguardan los ejes delanteros de buses.

 

Y también los ejes traseros.

 

O los motores traseros con sus respectivas cajas automáticas preensambladas.

 

El Centro Industrial juan Manuel Fangio está especializado desde siempre en buses y camiones. Ejemplares como el de la foto fueron producidos hace 50 años aquí. Antes los llamabamos colectivos, y eran la suma de los dos.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com