Texto de Jerónimo Chemes
Fotos de VW y J.Ch.
Desde Baradero (Buenos Aires) - Luego de un 2020 donde todo el planeta se guardó, el 2021 empieza de a poco a asomar mejor, o al menos “no tan malo”. La industria automotriz en 2020 vio cómo todos sus programas anuales eran desintegrados de un plumazo, suspendiendo a cero todos los eventos, presentaciones, acciones BTL (“below the line”, todo lo que no es mainstream e implica contacto directo de una marca con la gente). Todo fue cancelado, incluso los cursos de capacitación y entrenamiento presenciales de todas las marcas.
El 2021 arrancó muy tibio, pero arrancó al fin. Volvió Jeep con el Off-Road Park (ver notas), volvió Renault con el Alaskan Tour (ver nota) y ahora volvió el ya legendario programa Amarok Experto, de Volkswagen.
Participé del programa Amarok Experto en varias ocasiones y conozco a todos sus integrantes, personas que saben mucho y explican de manera constructiva, con paciencia. Es un placer hablar con gente que sabe mucho y come asado.
La querida Amarok no fue el éxito mundial en ventas esperado por VW (ni cerca), pero sí es un suceso en la Argentina: se afianzó en el segundo lugar en ventas detrás de la Toyota Hilux y se ganó un público fiel, que valora sus atributos.
El programa Amarok Experto es uno de los pilares de ese éxito, ya que los instructores recorrieron el país varias veces de punta a punta, acercando la camioneta a los clientes y vendedores, explicándola en todos sus detalles.
¿Hay que explicar una camioneta? Si, por que la Amarok llegó en 2010 a un país con tradición de chatas-carro: duraderas, pero imcómodas. Con poco equipamiento de seguridad, pero con capacidad de soportar terribles tratos con mínimo mantenimiento. Recordemos que, en 2010, nadie traía electrónica de seguridad. Por eso, la Amarok fue disruptiva. Esa falta de costumbre hizo que los primeros compradores la trataran sin asco y ya sabemos lo que pasó: en julio de 2015 se anunciaron varios cambios para solucionar los problemas de confiabilidad de las primeras unidades.
El programa Amarok Experto logró que, de a poco, los compradores conocieran mejor la chata y -junto con las mejoras- logró ubicarse siempre en el podio de ventas. Reitero que es un fenómeno de Argentina. En Brasil, por ejemplo, nunca logró volúmenes grandes, especialmente ahora, que por normativas ambientales se dejó de vender el 2.0 TDi y sólo se mantiene el V6.
Amarok Experto siempre me pareció una buena idea y si bien no puedo decir que haya ayudado a vender chatas, no tengo dudas de que sí contribuyó a conocer el producto y sus características de uso.
El equipo está al mando de Hernán Abaroa, una de las personas que más sabe de chatas del país (y además maneja en serio). El programa Amarok Experto ya abrió sus inscripciones para todos los interesados, que se pueden anotar en la web oficial de VW Argentina (entrar acá).
Por ahora, el curso sólo se dicta en Alsina, provincia de Buenos Aires, en el casco de una estancia hermosa, con barranca al Río Paraná. La pista de pruebas no es artificial: está “pisada” sobre terreno natural y tiene unas vistas muy lindas. Si la pandemia sigue sin desbordase, la idea es que el equipo de Amarok Experto vuelva a recorrer todo el país.
De la Amarok en sí no hay novedades previstas para este 2021. La chata mantiene sus puntos altos y bajos conocidos (leer críticas).
Con el 2.0 TDi siendo aniquilado por el V6 TDi y con la noticia de que la nueva Amarok II será una Ranger con carrocería de VW, la pregunta que queda es cómo será el futuro.
Autoblog ya publicó un gran análisis de la situación (leer acá), Yo sólo agrego que, si bien sigue siendo una buena chata, la verdad es que se le notan los años, no tanto afuera sino adentro. VW ya “quemó” su último cartucho, que era el V6 remapeado hasta 258 cv (con gran éxito), y hoy ya no tiene muchos más argumentos de “gancho”. Si bien su andar y potencia son muy buenos, en equipamiento -y sobre todo en seguridad- ya se posiciona como la peor del segmento.
Veremos qué le depara el futuro a la Amarok fabricada en Pacheco. Está claro que seguirá siendo una buena chata, pero la competencia hoy tiene más y mejores cosas que ofrecer. No tiene asistencias a la conducción (ADAS) y sigue con sólo cuatro airbags. Además, sigue sin ofrecer reductora en las versiones con caja automática. Y la V6 sólo se vende con AT8, lo cual limita mucho su uso off-road. Fuera de camino, incluso la viejita Amarok 2.0 TDi 140 cv (con caja manual y reductora) se defiende mejor que la V6.
VW no la tiene fácil. Las nuevas generaciones de las demás marcas serán tremendas. Ojalá le encuentren la vuelta para que los usuarios de Amarok tengan una continuidad en el modelo. Esta pick-up es un orgullo para VW Pacheco y el equipo de gente que la lleva adelante. Capacidad e ideas tienen, veremos qué vuelta le encuentran (y si la casa matriz de Alemania lo aprueba).
J.Ch.
***
La clínica Amarok Experto hoy se dicta en una estancia de Alsina (Buenos Aires), pero la idea es volver a recorrer el país.
Hernán Abaroa es el responsable del curso para conocer todos los secretos de la VW Amarok.
El material didáctico: la pick-up Amarok, en sus diferentes versiones.
El aula del curso teórico, con más material didáctico.