Texto de Alejandro Burda
Fotos y catálogos del archivo personal de A.B.
Desde Miami (Estados Unidos) - Pasarán los años y siempre recordaremos lo que el Bronco significó para Ford: el primer SUV 4x4 de la marca. También fue el primer Ford creado por el primer diseñador afroamericano de la marca, McKinley Thompson.
Su diseño Package Proposal #5 fue presentado el 24 de julio de 1963: un SUV de líneas cuadradas y voladizos cortos, que brindó los atributos icónicos de la primer generación de Bronco. Dos años después, ya con el proyecto a cargo de Donald Frey y Lee Iacocca, se presentó internamente el modelo el 11 de agosto de 1965. Recibió el código G.O.A.T (“Goes Over Any Type of Terrain”) y se develó ante el público en 1966.
***
BRONCO MK 1 (1966 a 1977)
La primera generación se comercializó entre 1966 y 1977. Se ofreció en tres tipos de carrocería. Bronco Roadster 2 puertas: un vehículo multiuso sin techo ni puertas. Las aberturas de las puertas contorneadas suavemente le daban un aspecto deportivo. Las puertas estaban disponibles con o sin vidrio y marco. Puertas de vinilo y una parte superior estaban disponibles en este modelo. El parabrisas podía plegarse. El asiento estándar era un tipo banco enterizo para tres personas.
Bronco Sport Utility 2 puertas: era el mismo que el roadster, pero incluía techo corto de acero, puertas laterales metálicas y ventanas para protección contra la intemperie. El Sport Utility, junto con Roadster y Wagon tenían un portón trasero removible de 56 pulgadas operado con un solo pestillo para apertura.
Bronco Wagon 2 puertas: tenía un techo metálico de cuerpo entero con laterales vidriados fijos, puertas metálicas con ventanas. El techo metálico y los laterales estaban abulonados a la carrocería, siendo posible removerlo.
Los motores ofrecidos para los catálogos 1966 y 1967 eran: Standard (un 6 cilindros en línea de 170 pulgadas cúbicas y 105 HP) y Opcional (un V8 de 289 pulgadas cúbicas y 200HP). ransmisión de 3 marchas sincronizadas marca Ford, con caja de transferencia Dana 20 y dirección mecánica.
Para el catálogo 1968, reemplazaron el 289 pulgadas por un V8 de 302 pulgadas y 205HP, se mantendría así hasta el catalogo de 1973, donde reemplazan el motor 6 en línea de 170 pulgadas, por un 6 cilindros en línea de 200 pulgadas, se agrega la opción de transmisión automática selectshift Cruise O Matic, de accionamiento en la columna de dirección y opcional dirección con asistencia hidráulica. A partir del Catálogo de 1975 el motor V8 de 302 pulgadas pasa ser única opción y así se mantendría hasta el último catálogo en 1977.
Presentado en 1967, el Paquete Deportivo subió la apuesta del estilo Bronco. Los detalles destacados del exterior una parrilla pintada en color Ford Argent silver con el logotipo Ford en color rojo. Detalles cromados brillantes alrededor de la parrilla, faros delanteros, ventanas, tapas de cubos, defensas, biseles. Por dentro, el paquete tenía detalles como un aro cromado en la bocina, paneles de puerta plisado con molduras brillantes y tapetes pergamino.
En 1972 se presentó el Paquete Explorer, que ofrecía una alternativa más económica. Incluía ciertas características de otros paquetes, junto con un exclusivo emblema Explorer en la tapa de guantera y una cubierta para el neumático de repuesto.
En 1973, el Paquete Ranger infundió una Bronco con mayor sensación de lujo. Los elementos de diseño expresaban una sensación de calidad superior sin comprometer la resistencia del vehículo. Los detalles destacados del exterior incluían una cubierta para el neumático de repuesto con el nombre Bronco Ranger y el logotipo del caballo salvaje, franjas en vinilo blanco en carrocería y capot. En el interior ofrecía elegantes asientos tapizados en vinilo, alfombras integrales color carrocería, paneles tapizados en vinilo color carrocería con detalles en color madera. Tapizado de vinilo en los paneles traseros y pintura de panel de instrumentos color carrocería.
En 1976 se presentó el paquete de Decoración Especial para dotar a la primer generación de Bronco con lujo. Contaba con techo color carrocería y una parrilla oscura con aros en faros delanteros. Este paquete se destacaba en la época y presagiaba los populares paquetes Free Wheeling en años posteriores.
En cuanto a las competencias, la Bronco comenzó a lograr victorias en las carreras todo terreno. Desde su primera aparición hasta hoy, la Bronco consiguió muchas victorias y la condujeron pilotos célebres como Bill Stripper, Parnelli Jones, Rod Hall, James Garner y muchos más.
***
BRONCO MK 2 (1978–1979)
Luego del éxito de la primera generación de Bronco, las ventas alcanzaron niveles récord con la segunda generación Bronco lanzada en 1978. Más grande, más lujosa, estas fueron de las más populares en el mercado estadounidense en sus primeros 30 años de fabricación. Bronco pasó a utilizar la plataforma de la F-Series, manteniendo las capacidades off road, maniobrabilidad, ángulos de ataque y salida.
La Bronco Mk2 aumentó su resistencia todo terreno con amortiguadores dobles delanteros opcionales, amortiguadores traseros de uso pesado, barras estabilizadoras delanteras y traseras, mejorando estabilidad y maniobrabilidad. contaba con ejes delantero y trasero y otros componentes heredados de la F-Series.
Ofrecía gran variedad de opciones y combinaciones de colores. su techo era fabricado en Fibra de vidrio. La luneta trasera era de accionamiento eléctrico.
Mecánicamente ofrecía de manera estándar un motor V8 de 5.8 litros 351 pulgadas. En opción, un V8 de 6.6 litros. La transmisión de 4 marchas o automática Cruise-O-Matic, la caja de transferencia de alta y baja opcional alta y baja full time 4WD. La dirección podía ser mecánica o de asistencia hidráulica opcional.
La configuración interior se podía optar para dos pasajeros, 3 pasajeros, 5 pasajeros o 6 pasajeros. Las opciones de nivel eran las siguientes: Bronco Estándar, Bronco Ranger XLT y Bronco Custom.
El Paquete Free Wheeling estaba disponible en las versiones Bronco Ranger XLT o Bronco Custom. Incluía franjas de tres colores disponibles en Orange/Tan/Cream o Blue/White/Green en base a los 18 colores básicos disponibles. Los paragolpes y espejos eran de color negro. Las ruedas opcionales de 15x6 incluían llantas de rayos White y neumáticos con la palabra White en relieve. O ruedas de 15x8.
***
BRONCO MK 3 (1980-1986)
En su tercera generación, la Bronco se propuso conquistar nuevos territorios. Esta vez, las innovaciones clave mejoraron el consumo de combustible y garantizaron un andar más suave, dentro y fuera de la carretera. Se implementó el cambio de un eje delantero sólido a una suspensión delantera independiente (Twin-Traction Beam) para mejorar las características de manejo sin comprometer la distancia al suelo en terrenos difíciles. Los nuevos modelos también ofrecían más comodidades de lujo, sin dejar de lado la capacidad.
En un esfuerzo por mejorar el consumo, los ingenieros lograron reducir el peso con respecto al Bronco MK2 en 227 kilos. Se reintrodujo un motor 6 cilindros en línea y un nuevo V8 302 pulgadas. La última introducción importante para mejorar el consumo, llegó en 1985 con la introducción de una nueva transmisión automática de 4 marchas e inyección electrónica de combustible para el V8 de 302 pulgadas, encabezando el camino de la inyección. El carburador llegaba a su fin.
La Bronco MK3 facilitó la vida en la carretera, con una nueva variedad de comodidades. Un grupo de instrumentos con más marcadores, por primera vez, Bronco ofrecía tacómetro.
El Bronco MK3 fue muy especial para el mercado argentino, pues se importaron algunas unidades iniciados los años 80. En cuanto a mecánica, bajo el capot se podía ver un 6 cilindros en línea de 4.9 litros, un V8 5.0 litro o el más potente V8 5.2.
Su carrocería adoptaba partes con tratamiento galvanizado para protección contra la corrosión. El techo era de fibra de vidrio. Las opciones de pintura contaban con tres variantes de combinación: Accent Tape Stripe, Deluxe Tu-Tone o Victoria Tu-Tone.
Al igual que sus precursores, la Bronco de Generación 3 ofrecía una variedad de distintas configuraciones de asientos: individuales de respaldo bajo, un asiento de banco de tamaño completo con respaldo dividido, un asiento trasero plegable y asientos tipo capitán, completos con apoyabrazos plegables y respaldos reclinables.
El Paquete Ranger XLT/ XLT Lariat se posicionaba en un territorio de alta gama, con una cantidad de elementos adicionales de gran calidad. Los aspectos más llamativos fueron gran cantidad de cromados, alfombras afelpadas, tapizados color carrocería y volante forrado en simil cuero.
El Paquete Free Wheeling tenía elementos de diseño deportivo como kits de franjas y rayas, una barra antibalanceo, cuatro amortiguadores para trabajo pesado remarcaban las características aventureras. Por dentro, el diseño seguía con instrumentos deportivos y un volante forrado simil cuero.
El Paquete XLS del catálogo 1983, orientado a jóvenes, con un tratamiento oscurecido en el sector frontal, paragolpes y espejos. También tenía franjas especiales, espejos abatibles, llantas de acero pintadas en color Ford Argent Silver.
El Paquete Eddie Bauer era el más notorio de la generación. Sus características incluían pintura de tonos, tapizado especial en Velour, portaneumático de auxilio exclusivo, llantas pintadas en color Ford Argent Silver.
***
BRONCO MK 4 (1987-1991)
Para la Generación 4 se forjó la tendencia de años anteriores hacia un diseño aerodinámico, con bordes esculpidos (tanto adentro como afuera) para reemplazar las esquinas cuadradas. En la parte de ingeniería, un nuevo tren motriz y las actualizaciones de seguridad fueron los protagonistas.
Conocida cariñosamente en los círculos de entusiastas como "Brick Nose" (nariz cuadrada), la Bronco 1987 tenía un diseño más aerodinámico que sus predecesoras "Bull Nose" (nariz de toro). Los ángulos rectos y los bordes salientes dieron lugar a las líneas dinámicas inclinadas para la carrocería, las defensas y los espejos, y los faros delanteros se pusieron al ras con el tren delantero. El interior renovado cuenta con superficies redondeadas en el tablero, el panel de instrumentos y los controles de temperatura.
La cuarta generación introdujo avances en el tren motriz, desde el motor hasta la transmisión. Los motores V8 de 300 y 351W 5.8litros, se combinaron con una inyección electrónica de combustible. También se introdujo una nueva transmisión manual de 5 marchas en 1988 y una caja de transferencia Borg Wagner 1345, totalmente nueva, con accionamiento eléctrico Touch Drive.
En 1987, la Bronco obtuvo características de seguridad con la introducción del sistema de frenos antibloqueo ABS trasero, activo sólo en modo de conducción 2WD.
El modelo 1991 fue testigo de la introducción de dos nuevos paquetes de versiones para propietarios de Bronco, cada uno para satisfacer la demografía única en la década. Era el aniversario 25 de Bronco, que Ford celebró con la oferta de un modelo de producción limitada conocido como Silver Anniversary Edition. En el lado opuesto del espectro estaba la Bronco Nite Edition.
La Nite Bronco profundizó en su lado oscuro con pintura Black y una carrocería oscurecida, compensado con calcomanías atrevidas en Azalea Pink o Aegean Blue. Las camionetas con franjas en Aegean Blue tenían interiores en Crystal Blue y Dark Charcoal, y las que tenían las Azalea Pink contaban con un interior en Scarlet Red. Basada en la XLT Bronco, la Night tenía emblemas exclusivos y unos detalles interiores correspondientes que complementaban su onda vanguardista. Solo se fabricaron 383 Bronco Nite Edition para el modelo 1991.
Para conmemorar 25 años de la herencia de Bronco, la Silver Anniversary Edition solo estuvo disponible en 1991. Su diseño era muy elegante, con pintura Currant Red en el exterior y un interior por primera vez en cuero. Además, como parte del paquete: emblemas, alfombras y tapetes especiales Silver Anniversary, junto con otros elementos interiores en combinación.
Para la Generación 4, las configuraciones de asientos incluían asientos individuales delanteros con respaldo bajo, un asiento de banco delantero, asientos tipo capitán y un asiento trasero plegable. Si se seleccionaban los asientos tipo Capitán, una opción popular era una consola central entre el asiento con portavasos incorporado.
***
BRONCO MK 5 (1992-1996)
La quinta generación de la Bronco (y la última por varios años) era famosa por su diseño atractivo e incluía diversas innovaciones de seguridad fundamentales. Esta incorporación tardía tenía un diseño más aerodinámico, además de muchas otras mejoras elegantes, tanto por dentro como por fuera.
Fue reconocida por su estilo frontal de líneas más marcadas que sus antecesoras. Se mejoro su aerodinámica, la cual incluía nuevos espejos exteriores, nuevos colores de carrocería con combinaciones que destacaban su perfil renovado.
En materia de seguridad, también recibió notables mejoras. En 1992, agregó cinturones de seguridad de 3 puntos para los pasajeros de asientos traseros, mientras que el sistema antibloqueo de frenos ABS en las 4 ruedas estuvo disponible a partir de 1993. En 1994, se la doto de air bag para conductor. En 1996, Bronco fue el primer Ford en incorporar luces de giro integradas en los espejos exteriores.
Mecánicamente se ofreció con un 4.9 litros de 6 cilindros en línea, que para 1993 se discontinuo. Luego un 4.9 litros V8 y 5.8 litros V8 Windsor, que serían ambas motorizaciones ofrecidas hasta 1996, año en el cual se los doto de sistema de gestión OBD2. Las transmisiones ofrecidas eran dos: una 4 marchas automática y una manual de 5 marchas.
El interior, también recibió importantes cambios, mejorando su estilo, el lujo y la habitabilidad general. Ofrecía nuevos indicadores, odómetro digital, controles de temperatura giratorios y el mejor sistema de sonido que una Bronco haya ofrecido. Espejo retrovisor central fotocromático, parasoles con espejos iluminados, consola de techo, ventanas eléctricas, cierre central eléctrico, y un diseño de butacas más ergonómico.
Las configuraciones de asientos incluían butacas delanteras individuales o asiento enterizo, asientos tipo capitán. El asiento trasero era enterizo y plegable. Los asientos tapizados en cuero estaban disponibles en las versiones XLT, Nite y Eddie Bauer. Además del cuero, los asientos tipo capitán, incluían soporte lumbar eléctrico.
La Bronco fue producida desde su primera generación en la Wayne Factory, de Michigan. La última unidad se produjo el 12 de junio de 1996.
A.B.
- Historiador de la Ford Bronco y técnico mecánico automotor. A.B. es argentino, residente en Miami.
***
***
VIDEO: Historia de la marca Bronco