El estado de Montana se convirtió en el tercer distrito de los Estados Unidos en permitir a los motociclistas filtrarse entre el tráfico, sumándose a California y Utah en tomar esta medida mediante una ley pronunciada por el Senado. La ley es muy simple y clara, y permite a quienes se desplazan en dos ruedas sacar más ventaja aún de su medio de transporte cuando el tránsito se hace lento.

La ley de Montana, al igual que la de los demás estádos, está pensada para agilizar el tránsito y que la maniobra sea de poco riesgo, fomentando desde ese lado el uso de la moto y consolidándola como un vehículo más eficiente de lo que ya es por naturaleza. Los sobrepasos a vehículos que están detenidos o circulan lento no pueden ser a más de 20 mph, en calzadas con carriles suficientemente anchos para realizar la maniobra con seguridad y, obviamente, respecto de vehículos que circulan en el mismo sentido. Corta la bocha.

Francia, por el contrario, acaba de prohibir el lane splitting luego de una prueba piloto de 5 años implementada en las ciudades de Paris, Bordeaux y Lyon desde el 1 de febrero de 2016 al 31 de enero de 2021. La medida en base a los desalentadores resultados en los indicadores arrojados durante este lapso, donde los accidentes se incrementaron un 12%. Como respuesta, la maniobra fue declarada ilegal y, claramente, los motociclistas no están nada contentos.

Desde febrero de 2021 quienes circulan en dos ruedas por Francia no tienen permitido escurrirse a través del tráfico y, quienes sean sorprendidos adelantándose al tráfico tendrán 3 puntos aplicados en su licencia y una multa de 130 Euros. Más allá del importe de la multa, en reiteradas ocasiones de cometer esta infracción se podría perder la licencia.

En Sudamérica, Brasil es el único caso que conocemos -puede que haya más- donde la ley permite el filtering o lane splitting. De hecho, en visitas informales de Motoblog al país vecino, más precisamente a las ciudades de Sao Paulo y Rio de Janeiro, nos llamaron la atención dos aspectos principales de su cultura motociclística: por un lado los corta pipas, instalados en prácticamente la totalidad de las motos que circulan por las ciudades, y por el otro el hábito de los motociclistas a a filtrarse entre las interminables colas de autos prácticamente detenidos.

El Reino Unido es otro de los países donde esta maniobra es perfectamente legal. No solo está permitido filtrarse entre los autos hasta una velocidad de 15 mph, sino que también está permitido, por ej, en una avenida o calle de doble sentido de circulación, pasarse al carril contrario para poder adelantarse a los autos cuando estos están detenidos en un semáforo, hasta quedar primeros antes de la senda peatonal.

No se trata de países aislados, la lista de aquellos donde esta costumbre está permitida es bastante extensa: Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, Estonia, Grecia, Irlanda, Italia, Japón, Países Bajos, donde incluso en caso de accidente la jurisprudencia asigna la responsabilidad al auto, Nueva Zelanda, Noruega, Oman, Polonia, donde en las rutas los vehículos se abren para que el que viene de frente pueda realizar el sobrepaso con tranquilidad, Portugal, Qatar, Singapur, España, Sudáfrica, Taiwan, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, además de los mencionados anteriormente.

En Argentina la Ley Nacional de Tránsito no lo prohíbe de manera taxativa, pero si hace mención en el inciso c del artículo 45 sobre vías multicarriles -aquellas que tienen más de dos carriles, aparte del de estacionamiento-, la obligatoriedad de los vehículos de circular permaneciendo en un solo carril y por el centro del mismo. De facto es una maniobra muy practicada en las grandes ciudades por la mayoría de los motociclistas, realizada por igual por los más prudentes y los más temerarios.

Como excepción, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existen las zonas de detención segura para motos sobre algunas avenidas -Córdoba, Santa Fe, Corrientes, 9 de Julio, Rivadavia e Independencia-. La medida permite que las motos se sitúen por delante del resto de los vehículos cuando el semáforo está en rojo mediante una línea de detención avanzada. Consiste en una doble línea con una moto pintada en el centro.

¿Es peligrosa la maniobra? El peligro está directamente relacionado a la responsabilidad y la prudencia de todos los que intervienen en el tránsito. Un motociclista filtrándose a gran velocidad entre el tránsito detenido es igual de peligroso que el conductor de un auto a baja velocidad que va mirando el celular o que el mismísimo sistema que otorga las licencias de conducir a pilotos, conductores particulares y choferes sin la correspondiente capacitación, educación y nivel de exigencia. De aquí cada uno puede sacar sus propias conclusiones.

Nos interesa saber qué piensan ustedes al respecto. ¿Están a favor o en contra? ¿Por qué?. Los leemos.

***

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com