Subasta solidaria del Porsche Taycan ArtCar (foto). Toyota Argentina celebró una nueva edición del Dream Car Art Contest (foto). Encuentro de Citroën en Plaza Mafalda. Y más.

***

CLUB CITROÁ‹N: Encuentro en la Plaza Mafalda


El Club Citroën Buenos Aires invita este domingo 7 de marzo a un encuentro de Citroën clásicos y modernos en la Plaza Mafalda de Colegiales (Conde 145). En el espacio dedicado al personaje de Quino, en cuyas historietas nunca faltaban los Citroën, se realizará una exhibición de vehículos gratuita, al aire libre y respetando los protocolos de distanciamiento social.

***

RENAULT: Oportunidades comerciales de marzo

Noticias breves de la semana

Durante marzo 2021, Renault Argentina presenta una oferta comercial enfocada en financiaciones exclusivas para los modelos Kwid, Sandero y Logan, con una tasa preferencial del 0%. Por su parte, la Red de Post Venta Renault ofrece durante todo el mes una promoción que incluye un descuento del 15% en los service de 40.000 y 50.000 km, y un descuento del 25% para aquellos clientes que sean miembros Mi Renault, el programa de fidelización del rombo. La realización de los service en los talleres de la Red Oficial Renault asegura garantía en la reparación, la utilización de piezas originales, herramentales de máxima tecnología, atención personalizada y profesionales altamente formados. Para el canal Flotas para empresas, continúa vigente el 30% de descuento en mano de obra de service de mantenimiento para todas las intervenciones hasta los 120.000km, como así también 10% de descuento en piezas y 20% de descuento en kits especiales diseñados exclusivamente para empresas. Plan Rombo, el plan de ahorro de Renault, ofrece en su oferta comercial la Entrega Asegurada para los modelos Logan y Kangoo en las cuotas 3, 6, 9 o 12, destacándose por adjudicar el vehículo integrando solamente el 10% de su valor. La nueva Renault Alaskan se posiciona desde su lanzamiento en el podio de su segmento, a partir de un plan de suscripción que permite financiar el 100% de la nueva pick up mediana de Renault, sin necesidad de abonar una cuota extraordinaria al momento de la adjudicación. Para más información consulta nuestra página web www.renault.com.ar sección Promociones.

***

TOYOTA: Dream Car Art Contest

Noticias breves de la semana

Toyota Argentina realizó la selección de los ganadores de la novena edición del Dream Car Art Contest, el concurso que invita a niños y jóvenes menores de 15 años a dibujar el auto de sus sueños. Por primera vez en todas sus ediciones, la inscripción y el envío de materiales se realizó en formato digital. Con más de 4.000 obras recibidas de todo el país, el certamen que pone a prueba la imaginación y creatividad de miles de chicos eligió a sus ganadores nacionales divididos en 3 categorías de acuerdo con su edad. Estas obras fueron seleccionadas por un jurado multidisciplinario, quienes tuvieron la difícil tarea de evaluar más de 130 proyectos finalistas en función de criterios compartidos en todos los países donde se desarrolla el concurso: creatividad y originalidad, características del mensaje, diseño y técnica utilizada. Los participantes vencedores recibieron importantes premios en órdenes de compra y, en los próximos meses, sus dibujos e ilustraciones competirán mundialmente por el premio mayor con niños y jóvenes de 100 países: 5 premios de U$D 5.000 para los participantes y U$D 10.000 para sus escuelas para emplear con fines educativos. Este año, el emblemático premio del viaje a Japón quedará en pausa para garantizar la seguridad de todos los ganadores y sus familias ante el contexto de pandemia que seguimos viviendo. A continuación, los detalles de cada categoría: Categoría 1 (menores de 8 años): 1° puesto, Mati Daba Dieng Sosa, Tucumán. 2° puesto, Manuel Antonio Nieto Ortiz, Catamarca. 3° puesto, Joaquín Valdez, Catamarca. Categoría 2 (de 8 a 11 años): 1° puesto, Gonzalo Joaquín Cámara, Córdoba. 2° puesto, Mitzi Prada, Chubut. 3° puesto, Mariano Francisco Lobos, Catamarca. Categoría 3 (de 12 a 15 años): 1° puesto, Darío Ezequiel Lezcano, Formosa. 2° puesto, Victoria Camila González Vera, Buenos Aires. 3° puesto, María Valentina Valenzuela, San Luis. “En un año especial, el trabajo articulado con nuestra red de concesionarios en todo el país nos permitió alcanzar una gran convocatoria. Todos los años nos sigue sorprendiendo la originalidad de los trabajos, donde la mayoría representan la mirada estratégica de Toyota sobre la movilidad, el ambiente y el futuro”, comentó Eduardo Kronberg, Gerente General de Responsabilidad Social de Toyota Argentina. A nivel global el Dream Car Art Contest es organizado desde el año 2004 por Toyota Motor Corporation, con el objetivo de brindar a los niños la posibilidad de desarrollar su imaginación y creatividad, ayudándolos a sentir la felicidad y la importancia de tener un sueño.

***

RENAULT: Mujeres Emprendedoras

Noticias breves de la semana

Renault Argentina, en alianza con la Asociación Civil Quiero Ayudar, presenta a las 5 organizaciones finalistas de la segunda edición del Premio Renault Mujeres Emprendedoras: Fundación Gran Chaco (Formosa), Fundación Simas (Mendoza), Asociación Civil Haciendo Camino (Santiago del Estero), Asociación Civil Mujeres en Tecnología (Córdoba) y Red Punta Artesanías (Jujuy) son las finalistas de este certamen que convocó a organizaciones de la sociedad civil de todo el país que trabajan en proyectos con impacto social enfocados en el empoderamiento de la mujer. Ingresando a RenaultMujeresEmprendedoras.com.ar se podrá conocer las causas y votar el emprendimiento social que se desee potenciar. La propuesta ganadora se llevará un préstamo de la Nueva Renault Alaskan por 24 meses para movilizar su proyecto. Hay tiempo hasta el 10 de marzo para la votación. Los proyectos finalistas son los siguientes.

  • Fundación Gran Chaco (Formosa): Trabaja para mejorar las condiciones de vida de más de 2.400 mujeres rurales a través del desarrollo de actividades productivas (artesanía, ganadería) y la mejora en el comercio justo.
  • Fundación Simas (Mendoza): Promueve el empoderamiento más de 330 mujeres rurales e indígenas de la comunidad Huarpes a través del desarrollo de huertas familiares y la creación de una radio online para achicar la brecha digital.
  • Asociación Civil Haciendo Camino (Santiago Del Estero): Bajo la metodología de los centros CONIN, ofrece acompañamiento integral y capacitación en oficios a más de 420 madres con hijos de 0 a 5 años, en 12 centros.
  • Asociación Civil Mujeres en Tecnología (Córdoba): Promueve la inserción de más de 2.000 mujeres en tecnología para achicar la brecha digital, a través de cursos.
  • Red Puna Artesanías (Jujuy): Promueve la independencia y autonomía de más de 170 mujeres a través de talleres de producción y comercialización de productos confeccionados con fibra de llama.
    Estos proyectos fueron preseleccionados por un jurado de elite presidido por Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina y compuesto por referentes del sector público, privado y social en temas de diversidad e inclusión: Andrea Grobocopatel (Fundación Flor); Flavio Fuertes (Red Pacto Global Argentina de Naciones Unidas); Juliana Monferrán (Diario El Cronista); María Laura García (Voces Vitales Argentina); Sebastián Bigorito (CEADS); Graciela Adán (Fundación Global); Luis Ulla (IARSE); María José Sucarrat (Red de Empresas por la Diversidad); Verónica Baracat (ONU Mujeres Argentina); Ramiro Castillo (HAVAS) y María Belén Mendé (Universidad Siglo XXI). A través del Premio Renault Mujeres Emprendedoras se busca descubrir proyectos de impacto social llevados a cabo por organizaciones de la sociedad civil en Argentina, relevando buenas prácticas alineadas a la estrategia de sustentabilidad de la compañía. Más información en RenaultMujeresEmprendedoras.com.ar

    ***

    PORSCHE: Subastan del Taycan ArtCar


El aclamado artista americano Richard Phillips y Porsche han colaborado para crear una excepcional obra de arte a partir del primer deportivo cien por cien eléctrico de la marca, el Taycan. En diciembre del pasado año, el Taycan Artcar fue creado en directo en el restaurante pop-up Leuehof, situado en la Bahnhofstrasse de Zúrich. Con el apoyo de RM Sotheby’s, esta pieza única se subastará entre el 6 y el 13 de abril de 2021. Todos los beneficios se donarán a la asociación helvética sin ánimo de lucro Suisseculture Sociale. Con esta acción, Porsche y sus socios en el proyecto buscan apoyar a los artistas de Suiza que se han visto especialmente afectados por la pandemia de la COVID-19. “El primer deportivo cien por cien eléctrico de Porsche, el Taycan, representa un nuevo capítulo en la historia de la compañía”, comenta Michael Glinski, Director General de Porsche Schweiz AG. “Queríamos conmemorar este acontecimiento trabajando junto a un artista líder y el resultado es esta creación, que refleja los principios que rigen la sostenibilidad y la movilidad eléctrica y, por supuesto, también pone su énfasis en la naturaleza suiza. Con la subasta de la obra y la donación de los beneficios vamos a ayudar a la cultura del país, que se ha visto especialmente afectada por el coronavirus. Porsche ha conseguido marcar un rumbo seguro durante esta crisis y queremos devolver parte de nuestros logros a la comunidad”. El restaurante Leuehof, propiedad de Nenad Mlinarevic y Valentin Diem, el lugar elegido para dar vida y exhibir esta obra de arte, también se ha visto seriamente perjudicado a consecuencia de la pandemia. Como socio del restaurante, Porsche ha expuesto el Artcar en su espacio de arte culinario. A raíz de las medidas decretadas para contener el coronavirus, Leuehof tuvo que cerrar el pasado mes de diciembre y no podrá abrir todavía, debido a las restricciones que siguen vigentes. Por este motivo, el Taycan Artcar estará expuesto en diferentes Centros Porsche de Suiza: desde el 1 de marzo, en Centro Porsche Ginebra y, a partir del 22 de marzo, en Centro Porsche Zúrich. Después de la subasta, se exhibirá en Centro Porsche Zug, para ser entregado posteriormente a quien haya hecho la oferta más alta. El Taycan Artcar es la segunda colaboración que se lleva a cabo entre el artista afincado en Nueva York y el fabricante de vehículos deportivos. En 2019, Richard Phillips trabajó con el piloto oficial de Porsche Jörg Bergmeister en el diseño del coche de competición con el que hizo historia en las 24 Horas de Le Mans. Cuando el Porsche 911 RSR de Project 1 Motorsport cruzó la línea de meta, lo hizo como ganador de la categoría GTE Am y se convirtió en el primer “coche artístico” en obtener el triunfo en la que está considerada como la carrera más dura del mundo. Para crear el coche de la subasta, Richard Phillips aplicó sobre la carrocería de un Porsche Taycan 4S su obra de 2010 titulada Queen of the Night, inspirada en el trabajo del legendario paisajista suizo Adolf Dietrich. El resultado es una disposición tridimensional de elementos y detalles de la pintura original de ocho metros cuadrados, que fluye orgánicamente desde el capó hacia los pasos de rueda y las puertas, dando sensación de velocidad a través de las hojas. De camino a la parte trasera, la imagen pintada parece deslizarse sobre el techo y las aletas posteriores. En este punto, la flora abre un espacio para dejar a la vista el cielo azul y las mariposas presentes en la escena. “La decoración de Queen of the Night presente en el coche, culmina en la zaga con una flor de gran tamaño que envuelve por completo el parachoques y se ilumina dramáticamente con la línea horizontal de luz característica del Taycan”, explica Phillips. “Conceptualmente, mi decoración Queen of the Night tiene en cuenta al Taycan como un icono de diseño de la movilidad eléctrica y la velocidad”.

***

BMW: Las seis generaciones del M3

Noticias breves de la semana

Para conmemorar la llegada del nuevo BMW M3 Competition y BMW M4 Coupé Competition, hemos reunido a las 5 generaciones anteriores para conmemorar sus más de 35 años que cumple como la mejor berlina deportiva de todos los tiempos. Tras varios meses de mucha expectación tras haberse hecho públicas las primeras informaciones en los medios de comunicación relativas al trabajo que BMW podría estar haciendo para crear la variante del Serie 3 más rápida jamás vista, en el Salón de Fráncfort de 1985 por fin vio la luz el que quedaría convertido en un auténtico objeto de deseo de varias generaciones completas aficionadas a los automóviles de altas prestaciones: el M3 E30. Referencia y líder indiscutible del segmento de las berlinas deportivas en los últimos 35 años. Para los ingenieros de la división M de BMW —en aquel tiempo conocida como BMW Motorsport— no resultó nada fácil darle forma al que estaba llamado a ser un modelo crucial para la marca: su desarrollo hubo de adaptarse a unos plazos realmente cortos y, además, debería cargar sobre sus hombros con la responsabilidad de servir como base para la homologación de las variantes Grupo A dentro del universo de la competición. Pero hicieron un buen trabajo: el BMW M3 Grupo A pronto quedó convertido en el turismo con mayor éxito en el mundo de las carreras y nada menos que 17.970 unidades de producción fueron puestas en circulación. Una cifra excepcional teniendo en cuenta que el objetivo, para cumplir con la normativa de la FIA, era ensamblar al menos 5.000. Así nacería el héroe que encarnaría y transmitiría los valores de BMW M a lo largo de los 35 años de historia de la saga M3, con seis generaciones distintas y cuyo último representante, el M3 Competition, llega al mercado con argumentos más que solventes para perpetuar su reinado entre las berlinas de alto rendimiento. A lo largo de los 35 años de historia iniciados aquel 12 de septiembre de 1985 con la aparición del primer E30, el M3 no ha dejado de evolucionar para demostrar a propios y extraños la interminable capacidad del brazo M de BMW para crear automóviles con la ambivalencia suficiente como para resultar imbatibles en competición e incontestablemente prácticos para su uso diario. Seis han sido las generaciones que han llegado al mercado para crear una familia de deportivos de pura raza que ha sabido ganarse por méritos propios una plaza privilegiada en el Salón de la Fama de los mejores coches de todos los tiempos.

***

CITROÁ‹N: La historia del AMI 6


Esta es una historia típicamente Citroën, donde, en el desarrollo de un automóvil, el aspecto humano predominó sobre cualquier otra consideración. Los principales protagonistas fueron el diseñador italiano Flaminio Bertoni, el Director General Pierre Bercot, y el ingeniero jefe André Lefebvre. Todo comenzó a mitad de la década de 1950, cuando se decidió desarrollar un coche “medio”, con un motor de cerca de un litro de cilindrada que se intercalase en la gama entre el 2CV y el DS19. En aquellos momentos, la economía de la empresa, afectada por numerosos factores, no estaba en su mejor momento. Se había superado la Guerra y el difícil periodo de la reconstrucción y se había realizado una importante inversión en los trabajos de investigación y desarrollo culminados, entre 1947 y 1955, con el lanzamiento de tres vehículos tan importantes como el furgón Tipo H, el 2CV y el DS19. No faltaban ideas: del súper-aerodinámico modelo C10, la “gota de agua” de Lefebvre, al C60, pensado para fabricarlo en dos versiones, con motor bóxer refrigerado por aire de dos o cuatro cilindros y suspensión por barra de torsión o hidroneumática... Lo que faltaba, no obstante, eran los recursos económicos y el personal necesario para destinarlos al desarrollo y a la industrialización de proyectos tan complejos como los citados. A finales de 1956 tuvo lugar una reunión entre los tres responsables del centro técnico de Citroën y Pierre Bercot, que, un año más tarde, sería nombrado Presidente y Director General de la marca. Bercot realizó una petición que era un auténtico reto: crear una berlina “media” de cuatro puertas, con motor de menos de un litro, capaz de transportar a cuatro personas y todo su equipaje con un confort propio de Citroën. Y sin dotar al coche de un portón trasero (que a Bercot no le gustaba) y con una línea de tres volúmenes. Por si considerar todas estas condiciones no era ya suficientemente complicado, la frase final fue la que obligó a los ingenieros presentes a devanarse los sesos: “todo ello utilizando el chasis y la mayoría de los órganos mecánicos del 2CV”. En este punto y después del encuentro entre la dirección técnica y la comercial, la discusión se trasladó al Centro Técnico donde esperaba Flaminio Bertoni, el diseñador que entró en Citroën en 1932 y que había creado obras maestras como el Traction Avant, el 2CV y el DS19. Bertoni escuchó las explicaciones de sus colegas y, sin inmutarse contestó: “bueno, se puede hacer” y añadió “pero debo hablar directamente con Pierre Bercot”. “El italiano”, como llamaban a Bertoni en la empresa, era famoso por ser capaz de elucubrar durante largos periodos de tiempo sobre las características de un proyecto y luego, bajo presión, encontrar soluciones geniales y definitivas en pocos minutos. Por ese motivo, cuando Bertoni concluyó que “se puede hacer” todo el mundo en el Centro Técnico supo de inmediato que en su cabeza ya había una idea que, aunque bordeara lo imposible, podía hacerse realidad. Así pues, Bertoni fue al encuentro de Bercot y le pidió que le recitara de nuevo el pliego de condiciones: chasis 2CV, reforzado donde hiciera falta, carrocería de tres volúmenes y cuatro puertas, amplio baúl separado del habitáculo… Bertoni asintió y dijo “¿apostamos a que lo consigo?”. Bercot, con sorna, contestó “no me gustan las apuestas, pero esta vez haré una excepción”. Bertoni se presentó a Bercot pocos días después con un modelo de escayola del futuro coche. Tenía un capó delantero perfilado y aerodinámico, unos faros integrados en el frontal, una línea, “Pontón” que unía el frontal con la parte trasera y un gran baúl de más de 350 litros de volumen. Pero el techo… era un gran techo de resina, como el del DS, que partía del parabrisas delantero y superaba ampliamente la altura de la cabeza de los pasajeros para “volver” hacia atrás hasta sus espaldas generando así un abundante espacio para la cabeza de los pasajeros traseros. Una línea en “Z” inédita permitía alojar cómodamente a los cuatro pasajeros requeridos y su equipaje en el chasis del 2CV. Bercot quedó impresionado: todos los órganos mecánicos del 2CV, con la cilindrada del motor incrementada a 602 c.c. desde los 425 del 2CV. Chasis más rígido, pero como el del 2CV, las mismas ruedas y carrocería con paneles moldeados y unas formas que permitían el uso de chapa más fina, pero manteniendo la rigidez del conjunto. La solución de Bertoni era funcional, eficaz y respondía a lo que se le pidió. Lo que nadie sabía, excepto Bercot, lógicamente, era que ese coche sería el punto de inicio de un gran proyecto, con importantes implicaciones sociales, que se gestaría al cabo de poco tiempo en Bretaña, una región francesa que estaba viviendo importantes conflictos sociales por la escasez de empleo (los bretones se dedicaban esencialmente a la pesca) y que llevó a Citroën a comprometerse con el gobierno de De Gaulle para la construcción de una nueva y gran fábrica de automóviles en esa zona del norte del país. Estaba decidido: el nuevo modelo “medio” se fabricaría en Rennes, en una nueva fábrica de ciclo completo que estaría lista a finales de 1960. ¿Y el nombre? Un juego de letras y de pronunciación: se trataba de una “A” (sigla del 2CV) para el “Mi” entendido como “segmento medio” y un 6 que leído a la francesa significaba “Amigos”. ¡Voilà! La construcción de la fábrica, tras una visita sorpresa del General De Gaulle que quiso supervisar personalmente los progresos de una planta ultramoderna para la época, continuó hasta primeros de 1961, pero la maquinaria de las líneas de montaje estaba ya completada de manera que en febrero se fabricaron las primeras unidades. La acogida de la prensa al nuevo AMI6 fue buena: el coche era más silencioso, rápido y confortable en su conjunto que el 2CV. La prensa alabó el espacio para cuatro pasajeros, la capacidad del baúl, la economía de uso y la utilización de algunos elementos comunes con los ID y DS como las manecillas interiores de las puertas, el diseño de las exteriores, la forma del volante (monobrazo) y numerosos componentes del tablero. La evolución del AMI6 incluyó el lanzamiento de un Break en 1964 y un incremento de las prestaciones gracias a un motor de mayor compresión y a otro completamente nuevo (desde 1968), cambios con los que la potencia pasó de 18 a 35 caballos sin incrementar la cilindrada. En 1969 el AMI6 cedió el testigo al AMI8, más moderno y elegante, diseñado por el ayudante de Bertoni, Robert Opron. Producido en más de 2.500.000 de unidades, el AMI se mantuvo en la gama de Citroën durante 17 años y hasta el mes de julio de 1978 cuando fue definitivamente sustituido por el Visa.

***

MERCEDES-BENZ: Fundación Laureus


Este año la Fundación Laureus celebra su 21º Aniversario reconociendo a los deportistas con mejor desempeño del mudo. Los Premios Laureus son considerados uno de los acontecimientos más importantes dentro del universo deportivo global. Este año, se entregarán de manera individual, sin la gala habitual, debido a la pandemia global. En la actual edición, se destacan entre los nominados la selección argentina de rugby, “Los Pumas”, y el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, así como el equipo de pertenencia: la escudería Mercedes AMG Petronas. Los premios serán el reflejo de un año deportivo único, en el que los atletas utilizaron sus plataformas para inspirar esperanza, ayudar a mejorar la sociedad y demostrar que el deporte puede cambiar el mundo. Además de celebrar los mayores triunfos deportivos, los Laureus Awards de este año también honrarán a aquellos cuyas acciones hayan trascendido de la pista, la cancha o el terreno de juego. Para la elección de los nominados, un comité compuesto por reconocidos periodistas en el mundo del deporte a nivel internacional vota a los equipos y deportistas cuya performance fue la más destacada en el año y los clasifican en seis categorías: Deportista Masculino del Año, Deportista Femenina del Año, Mejor Equipo del Mundo del Año, Revelación del Año y Regreso del Año. Y las categorías especiales, Deportista destacado en Deportes Extremos y el Mejor Deportista con Capacidades Diferentes. Los ganadores son elegidos por el voto de los Miembros de la Academia entre los cuales está Hugo Porta, presidente de la Fundación Laureus en Argentina y Luciana Aymar, ex jugadora de la Selección Nacional Argentina de Hockey y considerada una de las mejores jugadoras del mundo en la historia de esa disciplina. Estos premios no solo reconocen a los atletas y personalidades destacadas del mundo deportivo, sino que también los ingresos generados por los premios benefician directamente a los programas que apoya la Fundación en las comunidades académicas en todo el mundo. A través del deporte, estos proyectos han ayudado a mejorar las vidas de más de un millón y medio de jóvenes.

***

CHEVROLET: "Esto es una SUV"


Chevrolet lanzó una nueva campaña publicitaria para su SUV Tracker, “Esto es una SUV”. El comercial destaca la evolución de este segmento a lo largo de los años, pasando por diferentes “fases”, pero que, a raíz del lanzamiento de la Nueva Tracker en 2020 hubo un antes y un después, llevando más lejos y evolucionando los estándares de lo que una SUV tiene que ser. La Tracker es un SUV que llegó con el potencial de liderar una verdadera transformación en el segmento de compactos urbanos. El modelo fue completamente actualizado en 2020 con un motor 1.2 Turbo de 132 CV, frenado de emergencia, Wi-Fi nativo y 6 airbags; transformándose en el SUV que contiene los aspectos más valorados por los consumidores: diseño, seguridad, confort, conectividad y performance. Este nuevo modelo tuvo una muy buena aceptación del mercado por ser innovadores de esta fase de evolución en su segmento, y gracias a su relación de precio/equipamiento, demostrado por su performance comercial en el mes pasado. El comercial fue realizado por Commonwealth// McCANN y podrá verse en diferentes plataformas y redes sociales así como TV y vía Youtube.

***

STELLANTIS: Líder en Argentina en febrero

Noticias breves de la semana

El Grupo Stellantis, fruto de la fusión de Ex-PSA y Ex-FCA, nació en enero y en ese mismo mes ya se posicionó como líder de mercado local con un patentamiento, liderazgo que se confirma en el mes de febrero con 21.813 unidades acumuladas en el año 2021 y con una cuota total de mercado del 28%. La producción local del nuevo grupo acumula en este año 2021 un 12.388 unidades, un 29,1% de la producción total de las terminales radicadas, de las cuales 7.599 corresponden al Complejo Industrial de Ferreyra, Córdoba, mientras que 4.789 se fabricaron en el Centro de Producción de El Palomar, Provincia de Buenos Aires. La marca Fiat mantiene una constante participación de mercado (14,9 en enero y 14,3 en febrero), colocando al Fiat Cronos como el vehículo más vendido por segundo mes consecutivo. El Fiat Cronos volvió a liderar el ranking de patentamientos de vehículos en febrero, con un total de 3.182 unidades (8.428 acumuladas en 2021). El Cronos mantiene la participación del 11,1% (la más alta que un modelo de Fiat haya alcanzado en los últimos 20 años). Durante febrero se produjeron un total de 3.515 vehículos (7.599 acumulado en el año) en la planta de Ferreyra, Córdoba. Por otra parte, la marca Peugeot registró un total de 2.374 patentamientos durante el mes pasado, con una cuota de mercado del 8,3 por ciento. El Nuevo Peugeot 208 se mantiene como líder del segmento B Hatch con un total de 1.527 unidades vendidas y es el segundo auto más vendido del país, demostrando una vez más el resultado de la fuerte apuesta realizada en la planta de El Palomar. En tanto, la marca Jeep aumentó su participación a 2,9% con 837 vehículos patentados, destacándose el desempeño del Compass, líder del segmento C Suv, con 359 unidades vendidas y una participación de 40,5% del segmento. Por su parte, la marca RAM tuvo una destacada performance acumulando 159 unidades vendidas durante este año 2021. En cuanto a la marca DS, el SUV DS 7 Crossback se mantiene por segundo mes consecutivo en el primer lugar del podio de los autos Premium más vendidos del mercado argentino y el SUV DS 3 Crossback el sexto lugar.

***

ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar

 

 

 

 

 

 

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com