Texto y fotos de Guillermo Merdinian
Presentamos nuestra Land Rover Eléctrica. Es una SUV de 1998 con motor original gasolero de 118 cv a 4200 rpm y un par máximo de 210 Nm a 2000 RPM. Esta conversión realizada por nuestra empresa Dikho fue hecha con elementos de alta calidad y tecnología de punta. Surgió con la idea de tener un vehículo potente, eléctrico y de cualquier época.
Luego de la conversión, la camioneta ha quedado con las siguientes características: potencia eléctrica de 88 hp y un torque de 146 Nm. La velocidad comprobada es de 140 km/h, con una autonomía de entre 120 y 170 kilómetros, según las condiciones de manejo. Tiene baterías de 31 kWh, con una tensión de trabajo de 144v. El tiempo de recarga en un tomacorriente adecuado es de cinco horas.
La Freelander fue equipada con un motor HPEVS y controlador Curtis, que se acopla a la caja de cambios y transmite la potencia a las cuatro ruedas. El sistema de baterías está compuesto por 135 celdas de litio marca CALB de 75 Ah cada una. Para controlar este poderoso conjunto de baterías, dotamos a la camioneta de un BMS (Battery Management System), encargado de controlar el paso de electrones que emergen de las baterías o que se devuelven a las mismas por medio del freno regenerativo y/o los cargadores.
Los sistemas instalados cuentan con una red CAN que mantiene la comunicación entre controlador, cargadores de baterías y BMS. El propósito de esto es que siempre esté controlada la energía que circula en el sistema. De esta manera, el BMS puede comunicarse con el controlador y fijarle parámetros de corriente a trabajar. Por otro lado, a través de OBD2 se visualizan datos como el estado de carga, tensión y temperatura de las baterías en una pantalla.
El pack de baterías se puede cargar en cualquier cargador tipo 2 (estándar que se está utilizando en la Argentina) en cinco horas y la camioneta ofrece una autonomía máxima de 170 kilómetros manteniendo la marcha a una velocidad de 80 km/h y mínima de 120 kilómetros de uso sin restricciones.
A través de este proyecto queremos transmitir que convertir cualquier vehículo a eléctrico es posible. La Freelander eléctrica ahora tiene un andar más sereno, un motor sin mantenimiento y nada que envidiarle a su versión anterior.
El viaje a Pinamar
En Dikho comenzamos el 2021 concretando uno de los objetivos que nos planteamos cuando iniciamos el proyecto de conversión de la Freelander: hacer un viaje a la Costa Atlántica. El punto elegido fue Pinamar y hacia allí nos encaminamos el jueves 11 de febrero por la tarde.
Al no haber infraestructura de carga en el camino, planificamos las paradas en función de la autonomía de la camioneta. Salimos a las cinco de la tarde desde Buenos Aires con la meta puesta en la primera posta, que era la ciudad de Chascomús, a 150 kilómetros. Sabiendo y habiendo probado que el pack de baterías de 31kWh nos permite una autonomía de entre 120 y 170km según las condiciones de manejo, mantuvimos una velocidad constante de 80km/h para llegar a destino con la tranquilidad de tener kilometraje disponible. Y así fue: salimos con el pack cargado 100% y cuando llegamos a Chascomús aún nos quedaba un 20%.
Allí nos hospedamos en Finca Los Cauquenes, donde nos recibieron con mucha amabilidad y tuvieron la deferencia de habilitarnos un enchufe para poder cargar las baterías durante la noche. Por ser un enchufe común de 10A, completar la carga del pack llevó 12 horas.
Por la mañana temprano arrancamos la segunda parte del plan que tenía como propósito recorrer los 90km que separan a Chascomús de Dolores. En esa localidad, nos encontramos con un entusiasta encargado de estación de servicio que nos proveyó de un nuevo enchufe de 10A. Esta pequeña parada intermedia que tomó 5 horas, nos permitió cargar por completo el pack de baterías y emprender el último tramo de 150km hasta la ciudad de Pinamar.
Esta parte fue más desafiante de lo que pensábamos ya que nos encontramos con lluvia y viento en contra todo el camino. De todos modos, las condiciones del clima no impidieron tener un recorrido placentero y llegar a destino con carga de sobra y la satisfacción de la misión cumplida.
Una vez en Pinamar, nos dirigimos hacia un camping donde nos recibió su anfitrión, un apasionado de la ecología que resultó también muy interesado e involucrado en energías renovables y motores eléctricos. Allí volvimos a cargar el banco.
En los médanos
El clima se portó muy bien y pudimos ir a los médanos a testear la performance de la tracción 4Á—4 de la Freelander. Aunque el primer día estuvo un poco lluvioso, eso no nos detuvo y anduvimos por charcos y terrenos embarrados.
Con mucho entusiasmo nos dirigimos a la llamada zona de La Frontera de Pinamar, donde se encuentra el acceso exclusivo para vehículos todo terreno. Antes de ingresar, paramos para desinflar los neumáticos y llevarlos a 16 bar, que es la presión recomendada para terrenos off road. Es difícil describir con palabras la gratificante experiencia de recorrer las dunas con la libertad, la confianza y la seguridad que nos brindan los equipos instalados en la Freelander. ¡Superó ampliamente nuestras expectativas!
A diferencia del motor original de combustión, el motor HPEVS de 66kW permite utilizar el torque total desde el momento cero: apenas se pisa el acelerador tenemos toda la potencia a disposición. El motor de combustión tenía 88kW a 4200 RPM, el motor eléctrico tiene 66kW a 0 RPM. Sin duda, esto es una mejora poderosa en la performance de la camioneta sobre todo cuando necesita avanzar en terrenos hostiles. Recordemos que este vehículo pesa 1.700kg, un peso considerable para mover sobre terrenos como los médanos. Así y todo, el HPEVS AC-51 lo hace y con potencia suficiente para recorrer cuestas y desniveles.
Al igual que sucede con la nafta o diesel en los vehículos de combustión, la autonomía final de la camioneta se redujo. El rendimiento promedio en ciudad es de 180W/km, mientras que en off road se consumen 290W/km aprox.
Sin dudarlo, reafirmamos que convertir un vehículo a eléctrico es una experiencia novedosa, muy satisfactoria y que recomendamos hacerlo a quienes estén pensando en concretar su proyecto.
G.M.
Fundador de Dikho
***
***
VIDEO: Land Rover Freelander Eléctrica en Pinamar