Las lanchas colectivas del Delta del Paraná son una de las imágenes más características de esta geografía cercana a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus cascos de madera y su sonido inconfundible vienen desde hace décadas.
Su diseño, al igual que sus motores, datan de los años cuarenta del siglo XX, aunque algunas tuvieron reemplazo de motor. Por lo general el casco está construido en madera de caoba y cuentan con motores diesel Gray Marine o Detroit Diesel, emitiendo un sonido grave y contínuo.
El primer prototipo de lancha colectiva (que todavía no lo era), fue encargado al astillero Trapeyas en 1928, ubicado en la esquina de Paseo Victorica y la actual Vito Dumas de Tigre. Los antecedentes de estas habían sido canoas y pequeños barcos a caldera de vapor, que los distintos isleños dedicados a estos menesteres, entablaban encarnizadas competencias para hacerse de clientes, usando como recurso, anunciar a los gritos por cada río y cada casa los beneficios de tomar tal o cual vapor.
Fotos: Interisleña y Jilguero - Click en la imagen para ampliar
Un paseo por el Delta de Tigre en lancha colectiva - Video