Desde el año pasado, cuando apenas comenzaba nuestro viaje con Pesadoblog, entre las primeras notas que publicamos estuvieron los despegues consecutivos (con pocos días de diferencia entre sí) de tres misiones al planeta Marte. La primera fue ésta nota; la siguiente puede leerse acá; y la misión más importante, en esta otra
La situación particular de proximidad entre las órbitas alrededor del Sol de Tierra y Marte, ha permitido que el combustible empleado y las maniobras que se deben hacer, se puedan realizar con una economía de recursos beneficiosa para que tres países destinen sus vehículos de exploración; cada uno con el presupuesto y recursos técnicos con los que cuenta.
Emiratos Árabes Unidos orbitando en Marte
La sonda Hope, enviada por Emiratos Árabes Unidos (EAU) y que la semana pasada alcanzó la órbita de Marte, ha enviado la primera imagen captada del planeta rojo desde una altura de 24.700 kilómetros por encima de la superficie del planeta.
La fotografía permite distinguir a la luz del amanecer marciano los Montes de Tharsis, las tres montañas de origen volcánico (Ascraeus Mons, Pavonis Mons y Arisia Mons) situadas en el abultamiento de Tharsis, así como el volcán más grande del Sistema Solar, el Monte Olimpo. Más al este de los volcanes se encuentran cubiertos de nubes el sistema de cañones Valles Marineris y el Noctis Labyrinthus, el cañón más grande conocido del Sistema Solar. Las nubes de hielo están presentes en las tierras altas del sur, así como alrededor del volcán Alba Mons.
Estas nubes, vistas en diferentes regiones geográficas y en diferentes momentos del día, proporcionan una primera aproximación a la misión científica de Hope, con la que se pretende proporcionar la primera imagen completa de la meteorología del planeta a lo largo de un año marciano.
Primera foto de la sonda Hope de EAU. Llegó a destino; orbitará Marte y estudiará su meteorología a lo largo de un año marciano (657 días terrestres).
***
China lleva adelante su propia misión en Marte
La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha difundido las primeras imágenes en vídeo de Marte captadas por su sonda Tianwen-1, que se encuentra en órbita del planeta rojo desde el pasado miércoles y prevé amartizar con un módulo y un vehículo explorador el próximo mayo.
Se trata de dos vídeos, de algo menos de un minuto cada uno, realizados en el momento que la Tianwen-1 entró en la órbita de Marte después de seis meses y medio de viaje desde la Tierra. Las imágenes se difundieron coincidiendo con la celebración en China del primer día del Año Nuevo lunar.
"Tianwen-1 envió la bendición del Año Nuevo desde el lejano Marte", señaló la CNSA en su página web, al tiempo que difundía las imágenes. Los vídeos muestran la ligera vibración de la sonda cuando encendió los propulsores para frenar e incorporarse a la órbita marciana.
La Tianwen-1, que incluye un módulo para amartizar y un vehículo explorador, es la primera misión china de exploración a Marte y la primera del mundo que incluye el viaje, la entrada en órbita y el descenso en una sola misión. De conseguir explorar el planeta con éxito, el gigante asiático se convertirá en el tercer país en lograrlo, décadas después de que lo hubiesen hecho Estados Unidos y la entonces Unión Soviética.
El módulo tiene previsto posarse el próximo mayo en la Utopia Planitia del hemisferio norte de Marte y descender un vehículo para explorarlo durante tres meses.
***
En vivo y directo desde Marte
Hoy es un día especial porque a la tarde se producirá el descenso del vehículo de exploración marciana más pesado y complejo de todos los que se hayan enviado, tanto en estos días, como históricamente.
Con cada avance tecnológico y con cada etapa de exploración cumplida el Jet Propulsion Laboratory JPL de Pasadena se encamina en una nueva misión, más ambiciosa, más sofisticada y con propósitos científicos más diversos. En esta oportunidad el rover que descenderá y recorrerá Marte tendrá que desempeñarse en nuevos territorios inexplorados, portando intrumentos y sistemas de una complejidad no vista hasta ahora. Varios países han colaborado aportando los diferentes módulos y laboratorios o cámaras multiespectrales, así como instrumentos o herramientas para horadar la superficie y tomar muestras a mayor profundidad. Pero antes, la nave debe desacelerar (está orbitando a 41 000 km/h, ser atraída por la gravedad marciana, frenando a unos 20000 km/h logrará utilizar la ténue atmósfera del planeta para desplegar su enorme paracaídas, y reducir hasta unos 1300 km/h, para luego hacer los últimos metros encendiendo los cohetes de frenado de la grúa puente voladora, artilugio que tan bien resultó en la misión previa Opportunity de 2004. Cerca del suelo la grúa soltará su carga y se apartará para caer algo lejos en una zona en donde no aplaste o haga correr riesgos al rover.
Grúa voladora con los cables que sujetan al rover. Última comprobación antes de partir.
Preciada carga. El rover es un complejo y sofisticado equipo móvil multitarea que se desplazará con autonomía por Marte haciendo exploraciones. Pesa 1035 kg
Este ingenioso modo de reducir velocidad en tres pasos (de 41000 km/h a cero) deberá completar su compleja y delicada secuencia en solo siete minutos. Después de esto, y comprobando que ha llegado sano y salvo, el vehículo se dispondrá a realizar diversas rutinas de comprobación, luego de un viaje de seis meses.
Luego de chequear todos sus sistemas y enviar un ok a Tierra para que los centenares de técnicos e ingenieros que lo produjeron suelten el aire aliviados; un aplauso y un festejo online marcarán el comienzo de la misión en el cuarto planeta. Otra etapa dará comienzo.
Todo esto lo veremos en vivo y directo desde Marte hoy por la tarde (con el delay correspondiente de 15 minutos) Cuando esas imágenes lleguen a nuestro planeta podremos seguir este especial acontecimiento junto al Director del Planetario de la Ciudad de La Plata: Diego Bagu, quien es un amable divulgador de todos estos sucesos espaciales. En este enlace nuestros lectores podrán asistir en vivo esta tarde al descenso de la nave.
En Marte estirará las piernas, tomará fotos y enviará las primeras señales de que todo esta bien y el largo viaje transcurrió sin novedad. Dos metros veinte de alto tiene con todas sus antenas e instrumentos desplegados. Pondrá la vara un poco más alta en cuanto a exploración interplanetaria. Un nuevo robot que los humanos envían al planeta Marte.
Transmisión en vivo hoy con Diego Bagu - Agendar
Frenada espectacular en siete minutos. Cómo Perseverance llegará a posarse suavemente en Marte
Las espectaculares infografías de Tony Bela con toda la misión Perseverance. Hoy llega a Marte (click en la imagen para ampliar)
Siete minutos de terror, frenar, descender y posar una nave en Marte - Videoanimación