Desde Mar del Plata (Buenos Aires) – A diferencia de otras marcas, que eligen una ciudad para establecer su stand de verano, Renault Argentina decidió recorrer gran parte del país, ofreciendo test drives a los clientes. De eso se trata el Renault Summer Tour, que visitará en total siete ciudades (ver fechas y coordenadas).
En las últimas horas, la caravana pasó por Mar del Plata y Pinamar, donde la marca del Rombo anunció sus planes para la Argentina en este 2021. Las novedades corrieron por cuenta de Pablo Sibilla, director general de Renault Argentina, quien dialogó con Autoblog.
-¿Qué balance hace de los primeros meses de venta de la Alaskan?
-Estamos todavía a muy poquito de su lanzamiento para hacer un balance exhaustivo. Diciembre fue el primer mes completo de ventas desde el lanzamiento y es un mes que -por la estacionalidad de nuestro mercado, donde la gente normalmente espera para patentar el modelo con el año nuevo- no es representativo. Ahora, en enero, el ritmo de ventas viene muy bien, en línea con lo que estimamos. Una cosa que nos tiene muy entusiasmados es lo que está pasando con Plan Rombo: en diciembre, el segundo mes completo de ventas, junto con el lanzamiento comercial y exposición del vehículo en la red de concesionarios, el Plan de Suscripción de la nueva Renault Alaskan se ubicó en la segunda posición en el segmento de suscripciones de pick-ups de una tonelada. Hasta esta semana, teníamos más de 1.700 suscriptos ya en el Plan de Alaskan.
-¿Qué feedback está recibiendo por parte de los concesionarios y de los primeros clientes de la Alaskan?
-El feedback que estamos recibiendo es excelente. Los clientes destacan el diseño imponente, la robustez y el confort. Había realmente una expectativa muy grande por este modelo y lo estamos viendo de manera palpable en cada parada del Renault Summer Tour este verano (ver ciudades y fechas). De hecho, hasta se concretaron ventas de Alaskan directamente en los stands de exposición. Es un vehículo que estábamos esperando no sólo nosotros, sino fundamentalmente nuestra red de concesionarios y nuestros clientes. Y Alaskan es un vehículo que, por sus prestaciones, cumple con esas expectativas enormes que todos teníamos.
-¿Ya tienen un primer panorama sobre el perfil de cliente que está comprando la Alaskan? ¿Se sabe qué tipo de vehículo o marca tenían antes de cambiar?
-La mayoría son clientes que vienen de pickups, confirmando nuestras proyecciones. Aunque también tenemos otros casos que son clientes fieles a Renault y que encontraron en la pickup la solución para la movilidad que necesitaban.
-Todos los meses tenemos el acto reflejo de ver los precios de lista de las Renault Alaskan y Nissan Frontier. Ya que comparten la línea de producción y la gran mayoría de los componentes, nos genera curiosidad ver el diferente posicionamiento en precio que le da cada marca a sus pick-ups. ¿Cómo definiría a la estrategia del posicionamiento en precio de la Alaskan con respecto a su competencia, incluyendo a su prima Frontier?
-Al momento de comparar precios, es importante tener en cuenta el equipamiento que traen de serie las versiones. Estamos tranquilos con el hecho de que, para el nivel de equipamiento de nuestra pickup, tenemos un precio competitivo en lo que hace al segmento de las pickups de una tonelada. Luego hay estrategias de pricing que responden a estrategias comerciales y de marca, que obviamente se tienen en cuenta para el posicionamiento.
-De todas las competidoras de la Alaskan, ¿a cuál cree que Renault le podrá robar más clientes?
-Entendemos que hay un espacio para conquistar dentro del mercado de las pick-ups y en relación a los demás players, y en ese camino apuntamos a terminar en la cuarta posición en el segmento este año.
-¿Habrá novedades de más versiones o accesorios para la Alaskan en 2021? ¿Qué nos puede adelantar?
-Siempre estamos trabajando para complementar la gama. Para el lanzamiento comercial, ofrecimos una gama completa con ocho versiones, que consideramos muy completa para ser el primer lanzamiento. Estamos trabajando intensamente para poder nutrirla.
-Un lanzamiento importante que tendrá Renault en 2021 será la nueva Duster. ¿Cuándo se lanzará a la venta y qué características se pueden destacar?
-Sí, esperamos poder lanzar la nueva Duster durante el primer semestre seguramente. Con respecto a las características, las comunicaremos al momento del lanzamiento.
-Desde hace unos años, la Duster llega a la Argentina importada de Colombia. ¿Por qué no viene desde Brasil, como otros modelos de Renault?
-Esta decisión forma parte de la estrategia regional de Renault, para poder distribuir de manera más eficiente la producción entre los tres polos industriales que tenemos en la región (Curitiba-Brasil, Sofasa-Colombia y Córdoba-Argentina).
-La renovación de la Duster, ¿se aplicará también a la Duster Oroch?
-Por el momento, no. Estamos trabajando en la renovación de Oroch, pero al momento no tenemos nada que anunciar al respecto.
-El otro lanzamiento confirmado es el Zoe. ¿Cuándo se lanzará a la venta y en qué versiones vendrá?
-Renault en Argentina fue pionera en el mercado de vehículos eléctricos. En marzo de 2018 se lanzó el Kangoo Z.E., un utilitario 100% eléctrico. En 2021 esperamos poder lanzar Zoe. Estamos atentos a la evolución del contexto del Covid-19 en Francia, país desde donde se importa. Como ustedes saben, el Zoe es el vehículo eléctrico más vendido en Europa, con 100.657 unidades vendidas en 2020, un 114% más que en 2019. También es el segundo vehículo eléctrico más vendido del mundo.
-¿Qué posicionamiento en precio tendrá el Zoe en Argentina? En muchos países el Zoe es el auto eléctrico más accesible, ¿ese es un objetivo que se puede llegar a lograr en nuestro mercado?
-El posicionamiento de precio es algo que definiremos al momento de su lanzamiento comercial. Buscaremos que tenga un precio competitivo dentro del todavía incipiente segmento de los vehículos eléctricos en Argentina. Recordemos que Renault en Argentina fue pionera en el mercado de vehículos eléctricos en Argentina, y seremos la primera empresa en contar con oferta de un vehículo utilitario y un vehículo de pasajeros 100% eléctricos.
***
***
VIDEO: Renault Summer Tour 2021