Textos: Carlos Alfredo Pereyra y Jerónimo Chemes

Fotos: Freddycam - Gustavo Feder    Video: Freddycam

Prologar a Jero Chemes es casi innecesario, además haría a esta extensa nota aún más larga. Él se va a ocupar de no dejar detalle por tratar. Los kilómetros recorridos, más su ojo y sensibilidad, lo convierten en  un virtuoso músico al que le cae en las manos un instrumento de concierto, afinado por un ciego experto. Solo tiene que ejecutarlo. Le bastan unas pocas vueltas y su verba incontenible empieza a tirar sentencias . Jero es un Rockstar.  Lo llamamos y vino. No hizo falta nada más, le estamos muy agradecidos.

De parte de Scania Argentina recibimos este primer ofrecimiento para testear en PESADOBLOG. Mejor comienzo no podíamos tener. Se hizo en condiciones de laboratorio, como para tener todo bien ajustado. Trabajamos con red, muy seguros. Como un veterano equilibrista que regresa a su acto central. Nada podía fallar. Hasta amagó lluvia, pero solo se tradujo en una vuelta con llovizna mientras grabábamos video a bordo. Cielos apocalípticos, eso sí.

Este particular momento del mercado de pesados se da con una alta demanda de bienes de capital. Scania está alcanzando cifras récord históricas de venta, y tiene pedidos en lista de espera hasta marzo 2021. Particularmente este producto a GNC no es el único que ofrece, ya que el sistema modular de la marca permite configurar cilindradas que arrancan en los 9 litros y diferentes cabinas, hasta llegar a este tope de línea que pudimos ensayar, un Scania R 410 6x2 a GNC cuya crítica se reproduce a continuación:

Carlos Alfredo Pereyra, editor de Pesadoblog

 

***

Tener la suerte de colaborar con Autoblog y poder tener libertad para decir lo que pienso y siento al probar un vehículo es un honor, lo voy a sostener siempre. Soy parte de este lugar desde hace unos años y me hace feliz.

Una de las cosas lindas que tiene es, más allá de probar vehículos, conocer gente “rara” como uno, amantes de tornillos que podemos estar horas charlando de cosas que el 98% restante de la humanidad consideraría tonterías. No voy a enumerar a todos “los raros” que conocí porque necesito otra nota, pero me detengo en Freddycam. Hace años lo conocí y es un tipo especial, con un don de gente que lo enaltece, mas allá de su profesión.

Cuando empezó con PESADOBLOG le escribí poniéndome a disposición para hacer lo que necesite.

Los pesados (vehículos) son un mundo aparte que a los livianos les cuesta entender. Es como los primeras líneas del rugby. No nos lucimos mucho en el juego ni hacemos piruetas. Pero ningún equipo funciona sin un pilar. Ninguno. Todo empieza en el pilar. Todo empieza en un camión. El auto que compras viene en camión. Las partes de ese auto fueron a la fábrica en un camión. Si el camión no anda y el pilar no te consigue la pelota en el fondo de ese ruck o maul dónde vos no vas a meter la cabeza, no hay auto ni juego.

Pesadoblog es el lugar de los pilares y amantes de esos vehículos mágicos que son los camiones modernos. Ya lo escribí al probar el mítico Scania V8. Olvídense de el concepto de “mionca”. Hoy los pesados aún en sus gamas bajas son vehículos muy confortables y simples de operar.

Y en las gamas altas directamente son vehículos de lujo terminados a la par de un auto caro, o aún mejor.

En este caso tengo doble honor. Primera nota en Pesadoblog y primera nota con una novedad de ruptura. Espero estar a la altura de las circunstancias.

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

 

Scania R410 GNC, el camión vegano.

Antes que nada, les cuento que esto no fue un test “en real” como con el V8, cargado, en vía pública. Por el tema del COVID este fue un breve contacto en el predio cerrado de FADEAAC y su pista de pruebas, con el semirremolque vacío. Por eso solo voy a hacer comentarios generales ya que no fue posible sacar conclusiones como para decir “lo probé”.

Hace tiempo vengo sosteniendo que el GNC es una excelente alternativa para usos urbanos, porque tiene ventajas gigantes sobre los diesel en aplicaciones de bajo stress.

  • El costo operativo es ridículo. Ridículo!
  • La instalación, si esta bien hecha por gente responsable, es confiable.
  • El vehículo no tiene postratamientos de escape (DPF o UREA) por lo cual eliminás de raíz el gran drama de todos los diesel en las ciudades que es la saturación del escape.
  • No emite ni de cerca los contaminantes del diesel o naftero.

Soy amante del diesel. Acérrimo defensor. Pero sostengo, con cierto dolor interior, que para ciudad y aplicaciones de bajo impacto, hoy, en chatas y camiones la opción nafta/GNC es, por lejos, la mas conveniente. Strada/Toro/Oroch/Ranger nafteras deberían ser la primera opción dependiendo del presupuesto de cada uno si el uso será recreacional y urbano.

En el tema laburo, el GNC para los repartos urbanos no hay con que darle. En las ciudades el laburo es GNC. No se discute. F100 destrozadas con caja mudancera, alguna Dodge que quedó, los camioncitos chinos, algún F350 del año del ñaupa con V8 “a ga´”, etc. confirman que en urbano el GNC manda.

Pero en la ruta, en nuestro inmenso país (somo creo el 8vo o 9no país del mundo en superficie), dónde haces 400 kms y no llegás a ningún lado, el GNC tiene su enorme talón de aquiles que es la autonomía. Ahí si los diesel son implacables. Los camiones con tanques mochila detrás de la cabina tienen autonomías increíbles, aún subiendo la cordillera con viento en contra y 45 toneladas.

Pero larga distancia es otra cosa.

Hoy Scania viene con este R410 GNC a plantar bandera y ser de los primeros en ofrecer esta alternativa.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Jero probándose la cabina R. La instructora Ibel Ferreira guió en todo lo concerniente a este Scania.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Puesto de trabajo. Ya estamos adaptados al asiento y verificamos las indicaciones del tablero de instrumentos. Listos para partir.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Te rodea la tecnología. Con esta información disponible podés administrar la marcha durante horas de conducción relajada y segura. La suspensión de cabina y asiento, más la aislación termoacústica amortiguan el ruido y distracciones que suceden alrededor. Rendimiento y ergonomía. El motor ciclo Otto con GNC no vibra.

 

Vamos por partes.

Primero lo “normal”. Scania son palabras mayores. Las cabinas en general y la R en particular es definitivamente un lugar para vivir con placer. No tengo espacio para describirla porque necesito 3 notas. Pero sepan una cosa: El nivel de calidad, terminación, solidez, diseño, eficiencia, insonorización y demás esta muy por encima de autos/SUV/chatas muy caras de marcas generalistas de manufactura incuestionable.

Si, Scania, que es del Grupo VW esta al mismo nivel, e incluso en algunos puntos mas arriba, que Passat o Touareg europeos.  Incuestionable.

Equipo de confort es imposible de describir en este espacio, y la seguridad se los resumo así: el camión tiene ADAS que ni los Audi ofrecen en Argentina (o no las ofrecían hasta hace poco.) ¿Leyeron bien?

Pero me voy a detener en el motor que es la novedad.

Es ciclo Otto, tiene 12.742 cm3., Motor OC 13 101 - 6 cilindros, turbo, 24 válvulas, 410 HP a 1900 rpm y, respiren hondo y exhalen… 2000 “hermosos” nm de torque entre 1000 y 1400 rpm. Vale aclarar que no se trata de un motor diesel adaptado a gas, sino que es tecnología para lograr la combustión por encendido por chispa, utilizando la base del motor diesel, y sustituyendo pistones y tapas de cilindro; según se explicó en esta nota de Pesadoblog.

Como verán, los números a GNC ¡Impresionan!

Recuerden que solo di varias vueltas vacío a una pista cerrada, por lo cual fue un contacto. Principales diferencias que pude notar en uso no real y vacío con su equivalente diesel:

  • Es apenas más vueltero. Recalco apenas.
  • No hace ruido. En la cabina se escucha el tic tac del tacógrafo que como no hay NADA de ruido, es “un escándalo.”
  • No vibra nada de nada.
  • La entrega de torque en cantidad es similar, pero este no tiene el gancho al estómago a 700 rpm, es mas progresivo.
  • La caja Opticruise 12+2 y el retarder para frenarlo están calibrados de forma excelente para este motor.

Una pena no poder probarlo a plena carga en vía pública por el virus porque casi todo me parece promisorio, en sensaciones y en los fríos números.

 

Para abundar en más datos y performances, aquí la ficha técnica del R410 6x2 GNC

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Jero Chemes-Scania R410- Julián Rosso. Nuestro tester llegó con las preguntas listas. Las respuestas extensas de ingeniería de producto de Julián Rosso, en una entrevista, más abajo.

 

Como corresponde a un producto de este nivel, además de las siempre macanudas chicas de Prensa Scania, había “uno que sabe” y mucho, el Ing Julián Rosso, jefe de ingeniería de producto Scania, a quien ya tenía la suerte en conocer previamente. Me dejó preguntar y contestó “sin cassette”. Destaco eso.

Preguntas que hice porque las haría alguien que puede compararlo:

-¿Cómo es el tema enfriamiento, ya que sabemos que el GNC aumenta la temperatura en la cámara de combustión y esto esta homologado para 45 toneladas?-

-Tiene radiador más grande y el sistema de refrigeración esta dimensionado para “bancar la parada.” (lo dijo con palabras de ingeniero y yo lo traduje al castellano)-

¿Autonomía? Con los 8 tanques de 18L (grandes) que tiene colocado de fábrica podrías hacer con carga 500 kilómetros. Y ahí nomás hice la pregunta de argento promedio:

-¿Y si le metemo´ tanques por todos lados?.-

-No. Prohibido. Scania esta trabajando en ofrecer tanques adicionales fijados al chasis con las normas de seguridad más estrictas. No apto para meter mano sin saber. Argento promedio, abstenerse.-

-¿Cuánto tarda en cargarse “a lleno”?-

-Unos 25 minutos. -

-¿Y anda a nafta?-

-¡NO! Solo es a GNC. No tiene ni siquiera tanque de nafta.-

Ups…, acá es dónde veo un gran inconveniente para aplicación en ruta de media/larga distancia. En Argentina, 500 kilómetros no son nada. Recalco, NADA.

Cuando arriba puse que todo me parecía “casi”, es por este tema. Insisto que, sin haberlo probado, los 500 kms de autonomía (en plano sin subidas) me parecen pocos. Muy pocos. Las estaciones de GNC no abundan y en la ruta además no siempre tienen la buena presión que las de las grandes ciudades, por lo cual salta el gran tema del GNC. Dependiendo dónde cargues, varía la autonomía bastante. Sugiero buscar la extensa prueba de la Ranger nafta/GNC para mas detalles. Incluso cargando en el mismo lugar pero a horas diferentes, entraba mas o menos GNC en el tanque, nunca podés cargar lo mismo.

Entonces los 500 kms son muy pocos y no anda a nafta, por lo cual el radio de uso me parece muy justo para media y larga distancia en nuestra querida y extensa Argentina.

De nuevo, son pensamientos y no conclusiones porque no lo usé en real.

Pero el tema de la autonomía es algo a revisar.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Cuatro tanques de acero Tipo 1, del lado izquierdo; y otros tantos del lado derecho. 8x118 litros (944 litros volumétricos de agua) La reserva de combustible del R410.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Instalados de fábrica dan unos 500Km de autonomía. Se prevé para el año próximo colocar más tanques a la espalda de la cabina para extender los recorridos. También se esperan las cargas rápidas con vía preferencial, y pico especial para camiones, en las estaciones de GNC. Solo cinco minutos con una carga de alto caudal.

 

Otro asunto no menor, que no es responsabilidad de Scania sino de lo atrasado que está nuestro país, es el tema de la red de carga de GNC en la ruta.

Los picos son de auto y llenar este aparato en ruta cuando hay horarios que cumplir y encima cada 500 kms. hay que ver. Julián Rosso me explicó que hay un pico de carga tipo adaptador, que se entrega con la unidad, que permite más caudal y reducir el tiempo de carga a solo cinco minutos.

Dato muy simpático: El camión por lo general carga en la GNC de Henry Ford Y Panamericana, la que está del otro lado de la Shell. En general las estaciones de GNC del conurbano cargan remises de todo tipo, desde R12, Falcon y 504, destartalados a mas no poder, hasta Corollas mas modernos y varios tipos de autos particulares.

Ver en la fila de carga un Duna destruido, un 504 humeando, una F100 que si la paran no arranca, un Corolla caído de cola , un Siena con una rueda de cada tamaño, y este “mostro” tipo Transformers al final de la cola es realmente muuuuy divertido. El camión vale lo mismo que todos los autos que cargan en 1 año, jajajajaj.

 

La conclusión es simple.

Fue un contacto. El camión es impecable como todo Scania y con una tecnología que en los números y sensaciónes parece ser muy buena, sobre todo en el monumental ahorro en el costo operativo.

Pero faltaría autonomía y red de carga.

En un caso los ingenieros de Scania están trabajando en el tema y lograrán solucionarlo, en el otro, el Estado Argentino y sus políticos de turno se ocuparán. ¿Adivinen quienes tendrán una solución primero?

Los pilares somos carnívoros. El 3er tiempo es nuestro territorio. La parrilla es nuestro In-goal.

Scania tiene camiones extraordinarios y bien carnívoros. El V8 es un orgullo, no en camión solamente, es el mejor primera línea del mundo, ese que no solo tiene músculos sino años de experiencia y cientos de batallas encima, combinación imbatible.

Pero Scania avanza y evoluciona,ahora te ofrece un camión vegano. Que parece que puede hacer todo casi lo mismo (habrá que ver en real), pero mucho más barato.

Veremos entonces.

Por ahora sobra camión, y como siempre, falta país.

Jerónimo Chemes

 

***

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Julián Rosso, jefe de ingeniería de productos Scania Argentina. Nos completó la visión del producto.

 

Algunos datos de ingeniería

Al finalizar la prueba el equipo de Pesadoblog entrevistó a Julián Rosso, Jefe de ingeniería de productos de Scania, para que nos instruya sobre las particularidades de estos productos a GNC que integran la amplia oferta de la marca, con aplicaciones de lo más diversas.

Respecto a la gama a GNC Julián Rosso se refirió primero a los tipos de configuración de cabina de las que se puede disponer, según la aplicación.

 

 Cabinas

Tenemos la posibilidad de utilizar el sistema modular de Scania, comenzando por la Cabina P, destinada a un uso urbano de corta distancia, cabina diurna, con motores de 280 o 340 CV de 9 litros a GNC (Gas Natural Comprimido) o GNL (Gas Natural Licuado), con la posibilidad de utilización de cajas tanto automatizadas, o automáticas Opticruise, dependiendo de la aplicación, con opciones 4x2 o 6x2, de acuerdo a las necesidades del transportista, y constituyendo la primera línea en lo que a camiones a GNC se refiere.

Luego saltamos a las Cabinas G, adicionándose el motor de 410CV con 2500 Nm de torque, y luego pasamos a la Cabina R, la más lujosa (la que estamos probando hoy), con todas las opciones de equipamiento y chasis, con un confort y espacio aptos para recorridos de larga distancia.

La primera gran diferencia respecto a los diesel, es que estos vehículos son Euro VI (la norma actual vigente aquí es EuroV), ya vienen así, con la ventaja de no necesitar urea en el tratamiento de gases de escape, lo que supone una ventaja logística, a la hora de operarlos. Tenemos un catalizador de tres vías, y con eso aseguramos la calidad de las emisiones de escape. Desde el punto de vista de la temperatura, los Ciclo Otto trabajan con unos 200° C más, con una combustión más caliente, pero esto no supone una complicación. En lo que respecta al paquete de enfriamiento, los camiones a GNC cuentan con un sistema de intercambiadores de calor de mayor dimensión y capacidad de enfriamiento, lo que también está previsto y cuidado en la configuración general del paquete motor.

 

Motor GNC vs diesel

Prácticamente no existen diferencias,  si comparamos prestaciones, un motor de 340CV GNC sería equivalente a un 320CV diesel, tiene el mismo nivel de torque en cuanto a valor total, con una curva de torque más amplia y un poco más plana, con lo cual en materia de rendimiento es incluso mejor. En cuanto a los 410 CV, el diesel predomina,  porque en esa potencia nuestro diesel es excepcionalmente muy bueno; el torque es  de 2150 Nm para el diesel, y de  2000Nm para los motores GNC/GNL

La diferencia de rumorosidad es del 50% menor. Es más probable que a bordo se escuche más el forzador del aire acondicionado que el sonido del motor propiamente dicho, y en ausencia de vibraciones prácticamente.

Sí existe diferencia en cuanto a la tarifa del litro de gasoil versus el metro cúbico de GNC, por lo que la economía de operación es alrededor de un 40% menor en costo, a favor de un vehículo a gas, con un menor impacto ambiental, logrando una reducción del 20% de CO2 (dióxido de carbono) aún con el uso de un combustible fósil como es el gas natural (metano). Cabe destacar que se puede emplear biogás en estos motores, por lo que el impacto ambiental puede reducirse más (90%)

En cuanto al peso del sistema (y como esto afecta a la tara del camión) no existen grandes diferencias en el balance final. En el  paquete diesel es más pesado el motor, en tanto que sus tanques son de aluminio y livianos. En lo que respecta al camión con motor a GNC, este es más liviano, pero el peso extra esta en el paquete de los ocho tanques de acero. A idéntica cabina y configuración, el GNC tiene unos 500 kg de peso extra, lo que no supone una cifra significativa.

 

Autonomía  con GNC y seguridad

La red de estaciones de GNC de Argentina cubre un 70% del territorio con la posibilidad de recorrer toda la extensión de nuestra geografía, está desarrollada desde hace unos 35 años, por lo que es extensa y amplia. Según la infraestructura de carga actual, que está pensada para autos de turismo y utilitarios, con el uso de un pico de carga pequeño, este camión se entrega con un adaptador normalizado que le permite poder tener un tiempo de carga de 20 o 25 minutos.  En cuanto se implementen estaciones con sistemas de carga de alto caudal, el tiempo de llenado de los tanques de estos camiones será de solo cinco minutos.

Respecto a la autonomía tenemos para ofrecer entre un tercio, o bien hasta  la mitad de recorrido que un diesel  (unos 500km), tenemos tres medidas de paquetes de tanques, según el chasis que se arme y la aplicación del camión. En tanto que el funcionamiento es exclusivamente a GNC, tal como un diesel funciona exclusivamente con un solo combustible. Estos camiones no estan previstos para que se puedan operar con nafta.

En cuanto al equipamiento para largas distancias, se prevé para el año próximo poder sumar tanques atrás de la cabina (homologados por Scania y por Enargás), que extiendan la autonomía, sin perder la garantía  evitando recurrir a transformaciones caseras, o en talleres no autorizados.

El motor es el mismo, sea para alimentarlo a GNC o GNL, solo la diferencia se da en el tipo de tanque. Los de GNC son los tubos de acero, conocidos en el ambiente argentino; y respecto a los de GNL, estos son criógénicos, básicamente similares a un termo para conservar el fluido líquido a bajas temperaturas. Estos son de mayor tamaño y capacidad, por ende mayor autonomía. A GNL el camión puede tener unos 1000 km de alcance y un menor peso (unos 300kg) respecto a los de GNC.

En nuestro mercado está aceptado por Enargas que este camión no esté equipado con tanques amarillos, así que puede circular con estos tanques grises homologados según la norma europea.

Las normas europeas no exigen desmontaje y prueba hidráulica de los tanques como en los productos nacionales, si llevan revisiones periódicas y tienen una vida útil de veinte años.

Las normas europeas permiten desde 2019 el uso de camiones con encendido por chispa en pozos petroleros u operaciones mineras.

 

***

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

En 2017 se habían enfrentado en una prueba de ruta para Autogblog; Jero Chemes vs Scania R620 V8, de la generación anterior. La vara había quedado alta.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Tres años después el circuito cerrado de FADEEAC sirvió para esta toma de contacto. Primer acercamiento y conclusiones.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Nos acompañó y nos guió Ibel Ferreira, primera egresada de Scania Conductoras.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Jero al volante. Reencuentro con Scania. Camión vegano.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Rodamos varias vueltas. Bajaron las vibraciones y la rumorosidad. Imperceptibles. Torque progresivo con una curva más plana.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

El comportamiento dinámico es similar a sus hermanos diesel. GNC- Green Efficiency, como punta de lanza en la región.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Pasó la primera prueba. Ya completaremos nuestra visión en ruta abierta.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Freddycam seguí haciendo fotos... Yo sigo dando vueltas.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

El tiempo a bordo no se siente.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

¿Listo con las fotos? Bueno, no te olvides de grabarme en video. Ver abajo.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Ok, vamos unas vueltas más...

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

La ventana de tiempo para probarnos el R410 fue algo cortita, pero le sacamos provecho.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Hubo tiempo para que este editor tomara contacto, y pudiera elaborar sus conclusiones.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

En breves pruebas como esta que tuvimos se cierran operaciones de adquisición. Los clientes de la marca se convencen y compran. Los camiones a GNC de Scania ya circulan por nuestras rutas.

 

Toma de contacto: Tractor Scania R410 6x2 (GNC)

Muchas gracias Scania Argentina.

 

PESADOBLOG - Prueba Scania R410 6x2 GNC - Video

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com