Por: Carlos Alfredo Pereyra
Hace unos días, una cita de Autoblog nos trajo la novedad sobre la próxima llegada a la planta Nordex de Uruguay de los kits CKD del utilitario Transit, presente en todo en mundo. De esta manera se ensamblará regionalmente este modelo exitoso, con larga tradición. Veamos pues, desde dónde vienen las Transit para armar; un lugar que produce para todo el mundo utilitarios Ford.
Ford Otosan
Ford Otosan es la asociación que Ford Motor Company tiene en Turquía para la producción de sus vehículos. La unión con el holding Koc se estableció en 1977, pero la venta y producción en ese país data de 1928, año cuando Vehbi Koc fue designado como concesionario Ford en la ciudad de Ankara. Al año siguiente la empresa fue autorizada a emplazar una planta de ensamble en la zona portuaria de la ciudad de Estambul. En ese sitio se armaron unidades Ford hasta 1934, año en que se suspendió la producción. Para 1960 se había fundado la sociedad Otosan para fabricar los modelos Ford Consul, al que siguió el modelo Thames, y la van Thames Trader. Para 1965, se fabricaba el camión D1210; y al siguiente año comenzó a producirse el utilitario Ford Transit. En paralelo, se desarrollaban y producían, como Otosan, los automóviles denominados Anadol, exclusivamente apuntados al mercado turco, todos montando mecánica y componentes de vehículos Ford. Entre ellos puede destacarse al STC 16 (Sport Turkish Car 1600) un vehículo deportivo que se produjo en un número limitado de unidades, pero que se ha convertido en un ícono, al ser el primer coche deportivo diseñado y producido en Turquía.
Ford ya estaba presente en Turquía cuando allí se ensamblaban los modelos A
Nace Ford Otosan
En 1977 se celebra el acuerdo para dar paso a la sociedad Ford Otosan, la cual con el tiempo se constituirá con un 41% de participación de Ford Motor Company, otro 41% de Otosan, siendo el resto acciones públicas. Hacia 1979 se inicia la construcción de la planta en Inönü, la cual comenzará con la producción del camión Ford Cargo hacia el año 1983. Para 1985 se introdujo la producción del modelo Ford Taunus, a la par que se fabricaban y comercializaban modelos Anadol. Para 1986 se inauguró la producción de motores en la factoría de Inönü. Los años noventa trajeron novedades, con el incremento de la producción y nuevos modelos, como el Ford Escort, que llegaba para reemplazar al Taunus. Hacia 1997 se establecieron los porcentuales 41-41 de participación entre la multinacional Ford y Otosan. Para finales de la década se desactivaría la planta de Estambul y se daría paso a una nueva factoría, emplazada en Kocaeli, orientada a la fabricación de vehículos comerciales. Esta planta es la principal de las cinco unidades que el grupo opera en Turquía, cuenta con puerto propio, allí se alcanza una producción de 320 mil unidades al año, concentrada mayoritariamente en las gamas Transit/Connect. La planta de Inönü estaba orientada a la producción del camión Cargo (hoy FMax), con un volumen de 10 mil unidades al año, a las que se suman 66 mil motores y 45 mil cajas de cambio. La nueva gama de camiones Cargo se produciría también en Brasil, país con el que se compartió desarrollo, siendo este el camión que se comercializó en Argentina (hasta 2019). Las otras operaciones de Ford Otosan son unidades dedicadas a la provisión de partes y repuestos, además de otros centros técnicos dedicados al desarrollo de productos. En especial se destaca el Centro de Investigación y Desarrollo de Sancaktepe, el cual ha alumbrado el primer motor diésel turco en 1986, así como después de consolidada la asociación con Ford, en 1997 ha desarrollado la Ford Transit Connect y la nueva serie de camiones Ford Cargo Ecotorq. Este centro brinda oportunidades de carrera a muchos jóvenes y ha dado muestras de impulso y desarrollo a numerosas decisiones tecnológicas que se vuelcan a todo el sistema de producción Ford.
Sport Turkish Car 1600, el primer auto deportivo diseñado y producido en Turquía.
Camión Ford Serie D, producido en Turquía y adaptado a Papamóvil, para la visita de Juan Pablo II
También buggys
OTOSAN Otomobil Sanayi se creó en 1959 en Estambul. A partir de 1966 inició la comercialización de automóviles con la marca Anadol, con la que participó del mercado local hasta 1986. Estos productos se basaban en mecánica Ford. Desde 1986 la marca Anadol cesó su producción ya que Otosan comenzó a producir modelos Ford bajo licencia. Entre los productos que fabricó se destaca el Anadol A6 Bocëk; un extraño buggy con mecánica Ford Kent, que se diseñó y produjo en Turquía. Este contaba con un avanzado diseño de carrocería que le confería una atractiva apariencia, muy adelantada a su época. Su origen se debe a un proyecto militar, pero también sus características respondían perfectamente a la moda de los buggys en todo el mundo por aquellos años. Al buggy Bocëk lo afectó la crisis del petróleo de entonces, y su producción apenas pudo sobrepasar las 200 unidades. Su impronta era muy osada, y tenía una característica sobresaliente ya que empleaba trazos planos en su carrocería y parabrisas, en línea con capó. Además su frente y su parte trasera lucían asimétricos, ya que los elementos de su parrilla delantera y sus luces traseras no estaban equilibrados.
Anadol A6 Bocëk, la versión turca de un buggy con mecánica Ford Kent.
Centro de investigación y desarrollo Ford Otosan en Sancaktepe donde se diseña y desarrollan los nuevos Ford utilitarios.
Desde el puerto propio, la planta Ford Otosan de Kocaeli bate records de exportaciones.
Celebración en la planta de camiones Cargo con el camión número 200 mil saliendo de la línea de producción.
Ford Tourneog/Transit Connect, otro producto que se fabrica en los complejos de Ford Otosan
La producción turca de vans con destino a Europa y otras naciones se ha automatizado y ha adquirido un gran volumen de producción.
La investigación en diseño y ergonomía para los utilitarios emplea realidad virtual y diseño inmersivo.
ID (Investigación y Desarrollo) Ford Otosan en Turquía. Los nuevos vehículos utilitarios y motores nacen ahí.
Los centros de investigación y desarrollo de Ford Otosan tienen una dotación de más de 1500 ingenieros y técnicos.
Motores diesel Ford Otosan desarrollados para ser producidos en los complejos industriales que se emplazan en Turquía.
Planta Ford Otosan Kocaeli. La base operativa principal de vehículos utilitarios que se destinan a mercados de todo el mundo.
Pista de pruebas de Inönü para ensayos de vehículos pesados.
El producto estrella de las plantas turcas de Ford es el camión Ford F-Max (Camión Europeo 2019), que reinstala a la marca en la producción y comercialización de camiones en Europa. Paradojicamente, la marca abandonó el sector en Sudamérica en ese mismo año.