El Banco Central publicó en el día de hoy la comunicación A 7201, dirigido a todas las entidades y casas de cambio, que afectará el escenario para el mercado de motos de nuestro país. El resultado puede convertirse en un golpe de gracia para las marcas que importan solo motocicletas en formato CBU o SKD -BMW, Ducati, MV Agusta, Triumph, Harley Davidson, etc- o en un completo desdoblamiento del mercado con un tipo de cambio para las motos importadas y otro tipo de cambio para las motos de producción nacional.
Con el objetivo de cuidar las escasas reservas del BCRA, todas las posiciones arancelarias de la partida 8711 dentro de la NCM, que comprende las motos de menos de 50 cc hasta las de más de 800 cc que vengan en formato CBU o SKD, pero que no incluye a las eléctricas, los importadores deberán esperar 90 días corridos para poder acceder a las divisas y girar los fondos al exterior para pagar las mismas, medida que implica que por ese plazo deberán recibir financiamiento externo de las casas matrices, para todos los embarques posteriores al 6 de enero de 2021. Esto no aplica para las motos que vienen en kits, CKD o IKD, y que afortunadamente cada vez son más en el mercado.
Recién a partir de los 90 días corridos del embarque de la mercadería o del registro aduanero del ingreso de los bienes, los importadores podrán comprar las divisas en el mercado oficial para realizar los giros al exterior.
Solo para dar una idea de las marcas y modelos que se verán afectados por esta medida:
MV Agusta: toda la línea
BMW: toda la línea
Ducati: toda la línea
Triumph: toda la línea
Harley Davidson: toda la línea
Honda: Todas las motos de 500 cc o más
Yamaha: De la MT-03 y R3 para arriba, todas
Moto Guzzi: toda la línea
Aprilia: toda la línea -a excepción del próximo lanzamiento-
Piaggio: toda la línea
Vespa: Todas menos las VXL y SXL.
Kawasaki: Hasta el momento todas, menos Versys 300 y Z400, pero habrá más modelos de ensamble local.
En fin, basta con mirar un poco la línea de cada marca y saber si se arma o produce en Argentina. Afortunadamente la cantidad de motos ensambladas en nuestro mercado son cada vez más. Tal es el ejemplo de KTM, que en pocos meses ensamblará practicamente, todo su line-up en nuestro mercado.
***