Siempre que llega esta parte del año empiezan a aparecer los análisis y balances por todos lados. Los personales, los profesionales, los laborales, etc. Haciendo una repasada por el último reporte de patentamientos que ACARA envió para 2020, nos pareció oportuno sacar algunas conclusiones sobre lo que dejó este rarísimo año que dejamos atrás y que, en la medida de lo posible, esperamos que no se repita.

Lamentablemente los informes de patentamientos se han visto disminuidos en su información en este último año. Han dedicado más tiempo al diseño del documento que a la información que éste contiene. Los patentamientos por marca se redujeron al top 40 y los de modelos al top 50, por lo que no contamos con todos los modelos ni con todas las marcas. Pero son suficientes para sacar algunas conclusiones con las marcas más masivas.

ACARA, si estás leyendo esto, agradeceríamos tener acceso a un excel con toda la información para poder elaborar un análisis más detallado. La tribuna lo pide.

Ahora bien. Vamos a lo importante.

De las cuatro tradicionales marcas japonesas tenemos 3 perdedores y 1 ganador. Honda y Yamaha, sin ninguna causa especial, más que la que sufrieron todas las marcas, cayeron en sus ventas un 19,2% y 28,1% respectivamente. El primero se mantuvo como el líder indiscutido del mercado, casi duplicando a su seguidor más inmediato y cuadruplicando en unidades a Yamaha. Otro perdedor, aunque con cierta justificación, fue Suzuki, que cayó casi un 60% en sus ventas respecto de 2019. La pandemia retrasó bastante los planes de la marca tras el traspaso de representantes -de Mar Maquinarias a La Emilia-, y todo indica que habrá un gran relanzamiento de Suzuki cerca del segundo trimestre de 2021. Ojalá una marca de tal trayectoria corra la misma suerte que Kawasaki, que bajo el paraguas del Grupo Iraola, se encuentra en pleno plan de expansión y con proyectos de industrialización local. En 2020 Kawasaki creció casi un 67% en sus ventas, y todo indica que en 2021 la apuesta será aún más fuerte.

Girando un poco el globo terráqueo y poniendo el foco en India, al menos desde las marcas y no desde el origen de producción, Bajaj logró mantener el mismo volumen de ventas que en 2019 en un mercado que se contrajo casi un 20% en el interanual, por lo tanto aumentó su participación de mercado casi en un punto. TVS fue el de mayor crecimiento, en cierta medida debido a que 2019 fue su primer año de operación, pero también de la mano de una gran apuesta de Betamotor Argentina, su representante, que logró un incremento del 250% en los patentamientos de sus productos. Otro que logró crecer notablemente fue Royal Enfield, y que podría haberlo hecho en mayor medida si no hubiera sufrido los atrasos logísticos que tuvieron un impacto importante en el comienzo de producción local, con una suba del 61,8% en sus ventas y con un panorama muy atractivo para 2021. Hero es la gran incógnita del cuarteto de la India, con una desaparición virtual desde lo comercial y en las redes sociales, y con una caída del 62,5% en los patentamientos. Esperemos que sea algo pasajero, ya que las novedades de Hero para los tiempos que vienen son muchas y muy buenas, además de ser un gran producto en general.

Mudándonos a China, también podemos ver los frutos del trabajo hecho en los últimos años por algunas marcas. Benelli, la china que es pura passione dal 1911, ha tenido una serie de lanzamientos durante 2020 con los que ha logrado tener un portfolio de ventas muy nutrido logró un crecimiento del 25% respecto del año anterior. Por otro lado, CFMoto, la marca que todos quieren tener y que Keller no quiere largar, cayó un 18,1% en sus ventas. Ojalá explote como se merece una marca que se viene con muchísimas novedades, sobre todo para la media cilindrada, y que ha mostrado una evolución y mejora notable en sus productos.

Por el lado de las Europeas parecen ser todas buenas noticias, salvo para BMW  y Triumph que no pudieron continuar el año como lo había arrancado por falta de stock producto de las restricciones a las importaciones y por ser marcas cuya matriz de negocio gira en torno al CBU. El interanual de BMW Motorrad cayó 34,1% y el de Triumph 37,5%. La de mayor crecimiento en 2020 fue Moto Guzzi, que pasó de patentar apenas 37 unidades en 2019 a 172 en 2020, marcando una suba del 365% en sus ventas. Piaggio -Piaggio y Vespa- también crecieron un 61% y, si bien no tenemos datos de Aprilia por esto del Top 40, sabemos que fue un año en el que se vendió todo lo que tenía. Ojalá las marcas de Piaggio puedan nutrirse de producto en los tiempos que vienen, porque las novedades son muy interesantes.

Los austríacos de KTM, con producción en Mattighofen, India y Argentina, lograron incrementar un 34,3% las ventas respecto del año pasado, y con el modelo de negocio que han armado en nuestras tierras su horizonte parece despejado. Ducati, por su parte, gracias a estar bajo el paraguas de Volkswagen Argentina, también pudo mantener el ritmo de ventas y crecer un 10% en un año complicado. Por último Husqvarna, propiedad de KTM, que ha comenzado fuerte a colocar productos de calle y que, además, tiene proyectos de industrialización local, también logró crecer un 31,8% respecto del año pasado, y todo apunta a que en 2021 manejarán mucho más volumen que en el 2020.

Por último, pero no menos importante, también hay que destacar el trabajo de Roberto Victor Martinez, con su marca RVM que de la mano de sus Tekken 250 y 500 y las CZ 250 logró un incremento de casi el 200% en 2020. Una marca que todavía no hemos tenido el gusto de probar sus productos, pero que no dejan de sorprendernos las buenas críticas de sus usuarios.

 

 

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com