La foto principal es de la Benelli 750 Twin, de febrero de 2017. Mucha agua ha pasado bajo el puente. Pero todo termina en algo y todo llega.
No fue hace muchos días que mencionamos que el 2019 de Benelli había sido un año quietito respecto de lanzamientos y nuevos modelos. Es verdad, aparecieron en escena las Leoncino y TRK de 250 cc, pero sin hacer mucho ruido. Igual, si estás leyendo Benelli, queremos hacer el test de estas también.
Lo cierto es que sospechábamos que en cualquier momento íbamos a patear el avispero y las cosas se pondrían interesantes. Así fue como ayer, recibimos una comunicación de nuestros informantes más atrevidos, quienes se autodenominan como La 8711 y están operando desde adentro de un contenedor escondido en algún depósito fiscal, lugar que desconocemos absolutamente.
Por algún motivo, La 8711 quiso comenzar sus informes con la marca representada en nuestro país por La Emilia S.A.. Algún asunto hay ahí que quedó inconcluso y estos chicos están despechados. No vamos a ahondar en detalles.
En lo que si vamos a ahondar es en los modelos que ingresaron a nuestro querido territorio en los últimos meses y con la particularidad de que fueron importados de a 1 unidad por el representante oficial con destinación depósito fiscal, lo que no significa otra cosa que el ingreso de estas unidades para comenzar el proceso de homologación. Si, ya sabemos, es un spoiler a la hora de los lanzamientos oficiales, pero siempre hay algún modelo que se les pasa a nuestros informantes, como la esperada 302s remplazante de la TNT300, así que el factor sorpresa no va a dejar de existir.
Y la sorpresa, además, siempre llega por el lado del precio, la garantía, el equipamiento o la financiación. Así que comencemos con el desfile.

El primer modelo que nos datearon desde la La 8711 fue uno del que nos habíamos olvidado. La nueva 752s, que entendemos reemplazará en nuestro mercado a la vieja TNT600 naked. ¿Qué esperar de esta moto? Mucho. Es uno delos modelos con los que Benelli está apostando fuerte en los mercados europeos y que cumple con las regulaciones vigentes. El motor es un bicilíndrico en paralelo de 754 cc, refrigerado por agua, con doble árbol de levas y 4 válvulas por cilindro. Declara 77 caballos de potencia a 8.000 rpm y un interesante par motor de 67 Nm en las 6.500 rpm.
Chasis multitubular de acero, horquilla invertida de 50 mm, doble freno a disco de 320 mm con pinzas de 4 pistones, obviamente con ABS, tanque de 15 litros y una moto que lista para salir a la calle pesa 228 kilos. Lo mismo que una BMW 750 GS. Una moto sólida podría decirse.
El segundo modelo mencionado por los secuaces de Motoblog fue la Diavelesca 502C -con c de chopper- y que parece tener ganas de salir a la distancia. El diseño está muy inspirado en el musculoso modelo de Borgo Panigale, solo que aquí estamos hablando de una versión con el mismo motor de las Leoncino y TRK de medio litro, para una moto con motor Euro 4 que entrega la potencia límite de la licencia A2 -47 caballos- y unos 45 Nm en las 5.000 rpm.

De nuevo, chasis multitubular de acero -no sabemos si es el mismo que el de la 752s-, horquilla invertida de 41mm, doble disco semiflotante con pinzas de 4 pistones, ABS, instrumental muy completo y un tanque de 21 litros como para andar un rato bien largo. La moto también es pesada, son 217 kilos, pero esto debe contribuir mucho al andar. Además de sus apoyos adelantados y su distancia entre ejes de 1600 mm.
Una que no esperábamos. La Imperiale 400, moto que en principio la pensaron para competir con Royal Enfield en campo de batalla asiático. Pero esta clásica tamibién se le animó al mercado europeo y no le fue nada mal hasta ahora. No hay mucho que decir de la moto respecto al diseño, salvo algunas diferencias puntuales, a primera vista es una RE Classic. Solo que esta viene con un motor monocilíndrico de 373 cc, 20,4 caballos de potencia a 5.000 rpm y 29 Nm de torque en las 3.500 rpm. Con esto está más que claro cuál es el estilo y el propósito de uso de la moto. Puede ir a darse la vuelta al continente si andan con tiempo.
Inyección, ABS, Euro 4, caja de 5ta con relaciones largas, tanque de 12 litros y 200 kilos seca. Déjennos decirles que hay mercado para esta moto. Y puede ser que haya más mercado aún cuando se acaben las RE 500, si es que no traen las 350.

De la que no teníamos ni idea, y que ya se comercializa en el vecino país de Chile, es de la 180S. Es más, todavía no sabemos si la van a comercializar bajo la marca Benelli o La Emilia preferirá hacerlo con stickers de Keeway. Eso está por verse. Lo cierto es que estamos ante una naked monocilíndrica de 175,3 cc, triple bujía, con 4 válvulas y refrigeración líquida que entrega 18 caballos de potencia a 9.000 rpm y 14 Nm a 7.000 rpm.
Tiene un diseño muy interesante y de frente se la puede confundir con una KTM si uno no está muy atento con sus luces de LED continuo. Una moto urbana de 150 kilos con un tanque de 10 litros.
***