Primero fue el mercado de las naked de alrededor de 300 centímetros cúbicos y las motos de alta cilindrada que tuvieron su momento hot. Ahora le toca el turno a las vedettes de la ciudad, que no son ni más ni menos que los scooters.

Benelli, Daelim, SYM, Keller, Kymco, Suzuki ni hablar del regreso de un ícono como las Vespa, Honda con la PCX y el inminente desembarco de la reemplazante de la Elite y, cómo no, Yamaha. Según la marca se viene una revolución urbana.

Primero fue el anuncio del regreso a nuestro mercado del imponente TMax DX, claro contendiente del maxi-scooter C650 de BMW, y ahora con dos novedades para el mercado más masivo: Ray ZR y NM-X, de 113 y 155 centímetros cúbicos respectivamente.

***

Yamaha Ray ZR

Con un motor de 113 cc carburado, 4 tiempos y refrigeración por aire con transmisión automática variable por correa trapezoidal la marca ofrece un producto para todos los días gracias a su agilidad y bajo consumo. Con un diseño bastante compacto y dinámico y sumado a un chasis muy liviano.

El espacio bajo el asiento es de 15,5 litros, como para llevar alguna mochila o bolso pequeño para acompañar la aventura urbana de cada día, un espacio portaobjetos debajo del manillar y traba motor antirrobo.

Con un precio al público de $31.000 se presenta como una herramienta básica -tiene doble freno a tambor- de bajo mantenimiento pensada para un uso realmente intensivo con un costo muy bajo, tanto de adquisición como de uso. Va a estar disponible a partir de mediados de noviembre en los concesionarios de la marca.

 

***

 

Yamaha NM-X

Menos masiva que la ZR pero una apuesta muy importante de Yamaha. Estamos ante el ciclomotor de menor cilindrada y precio del mercado argentino con freno a disco y sistema antibloqueo ABS en ambas ruedas.

Llega para darle pelea directa al PCX de Honda, que no posee ABS pero sí sistema de frenos combinados, en una lucha mano a mano.

Propulsada por un monocilíndrico de 4 tiempos, refrigerado por líquido, inyección electrónica con transmisión automática por variador continuo y tecnología Blue Core que proporciona mayor rendimiento y menor consumo de combustible.

Obviamente entre los atributos que más se destacan está la presencia del ABS, pero también posee doble amortiguador en la parte trasera para mejorar la capacidad de carga.

El tablero es totalmente digital y tiene luz de led en los faros delantero y trasero. Debajo del asiento posee un compartimento de 24,3 litros de capacidad donde se puede guardar un casco integral -declara la marca-.

Para subirse a una NM-X hay que desembolsar 69.800 pesos, apenas 190 menos que su enemiga más intima. Ya se encuentra disponible para la venta.

En ambos modelos la garantía es de 1 año o 12.000 kilómetros, lo que ocurra primero, con la posibilidad de transferirla.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com