Por medio de una resolución del Banco Central, esta tarde se anunció oficialmente que los "importadores de bienes suntuarios" de la Argentina ya no tendrán libre acceso a la compra de dólares en el mercado oficial para financiar el ingreso de productos en el exterior.
A partir de ahora, estas empresas deberán buscar financiamiento de divisas de manera privada y recién con ese respaldo podrán importar sus productos. La medida regirá a partir de mañana (7 de enero) para todos los productos que ya hayan sido embarcados en sus puertos de origen (no afectará a los que ya se encuentran en viaje).
Ahora los importadores van a tener que conseguir ese financiamiento por sus propios medios, para cubrir la operación por un año. La restricción implica que no podrán acceder al mercado oficial de cambio para pagar sus importaciones. Tendrán que esperar un año -y comprar el dólar al valor que cueste dentro de un año- o pagar con financiamiento del exterior.
La medida alcanza a "productos suntuarios como automóviles y motos de alta gama". El Banco Central no especificó a qué clase de vehículos afecta esa definición de "alta gama" ni a partir de qué montos impactará la medida.
En cambio, la resolución es más clara en el caso de la importación de jets privados: afectará a todos los que cuesten "más de un millón de dólares".
Habrá que esperar a la reglamentación de la medida para conocer con más detalles de los alcances de esta resolución.
***
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar