General Motors celebró hoy en Brasil que terminó el 2020 como líder en ventas y anunció que retomó los proyectos de inversión para el Mercosur que habían sido congelados al comienzo de la pandemia del Coronavirus. El anuncio corrió por cuenta del ejecutivo argentino Carlos Zarlenga, presidente de GM Sudamérica.
Se trata de una inversión de 2.000 millones de dólares que se desembolasarán en sus plantas de Brasil. Si bien Zarlenga no brindó detalles sobre los modelos que se producirán, se habló de “vehículos inéditos” y de la ampliación de la oferta de equipamiento, como OnStar y WiFi de serie.
Se sabe que uno de los planes que fueron congelados a comienzos de año había sido el llamado Proyecto Twins: el desarrollo en paralelo de dos modelos que reemplazarán a dos de los productos más veteranos en la oferta actual de GM, la pick-up Montana y la minivan Spin.
La Montana será la primera en despedirse del mercado y será reemplazada por una pick-up compacta de mayores dimensiones. La idea ofrecer un producto que se posicione a mitad de camino entre las ofertas de las Fiat Strada y Toro, con opciones de Cabina Simple y Cabina Doble (cinco pasajeros).
El nuevo producto compartirá plataforma y componentes con el segundo modelo de este proyecto. La Spin todavía tiene un par de años en producción y se espera que en breve reciba control de estabilidad (ESP) de serie en el mercado argentino (algo que ya ofrece en Brasil desde el año pasado). Su reemplazante será un vehículo familiar con tres filas de asientos para siete pasajeros, aunque con un diseño más moderno y mayor equipamiento de seguridad. Estará inspirada en la nueva Chevrolet Orlando, que ya se fabrica en China.
La base estructural de los dos modelos será una adaptación de la Plataforma GEM (Global Emerging Markets), que ya están utilizando los actuales Onix y Tracker.
La inversión del Proyecto Twins se radicará, desarrollará y fabricará por completo en Brasil. Al mismo tiempo, en la Argentina avanza el llamado Proyecto A.V.A., un vehículo de “alto valor agregado”, que todo indica que será la radicación local de la ya conocida nueva Tracker producida en Brasil (leer más).
***