Texto de Jerónimo Chemes
Fundador de La Chata Solidaria
www.lachatasolidaria.org.ar

Ni siquiera este terrible e inolvidable 2020 pudo vencernos. No dimos el brazo a torcer. En marzo viajamos de urgencia en Fase 1 de aislamiento, con tres chatas, para llevar alimentos y remedios, viviendo 4 días en las chatas –literalmente–.

Luego, en junio, volvimos en Fase 2 para reforzar la entrega de alimentos, pero esta vez lo hicimos con cuatro chatas y, por supuesto, con más alimentos.

En septiembre volvimos a viajar a El Impenetrable, y por primera vez en la historia, “pusimos luz” de calidad en una de las comunidades.

Pero no podíamos quedarnos de brazos cruzados y subimos la apuesta al cielo... Volvimos en diciembre y, aprovechando la anterior instalación de electricidad, hicimos una instalación de “Agua Corriente”. Además, en este último viaje de 2020, aprovechamos para colocar Wi-Fi, celebramos Navidad, llevamos regalitos para cada uno de los niños que vieron por primera vez a Papá Noel, les enseñamos Compost a los más grandes, diseñamos una huerta y, de paso, asistimos un accidentado.

Desde el primer viaje con 8 miembros de La Chata Solidaria en tres Ford Ranger, durante tres días sin parar, hasta el último viaje con 17 tripulantes divididos en cuatro equipos – Agua; Luz y Comunicaciones; Navidad y Psicología; y Comunicación– en seis chatas, durante seis días, hubo un cambio radical en la vida de muchos habitantes de El Impenetrable. Hay mucho para contar… tanto, que sería imposible contarlo en una sola nota. Por eso los invitamos a seguirnos en los próximos días donde podrán enterarse con lujo de detalle todo lo que hicimos y todo lo que logramos.

A modo de resumen, podemos contarles que en este último viaje de diciembre, el equipo de La Chata Solidaria se dividió nuevamente en dos para aprovechar cada minuto sin perder un segundo. Así fue como mientras el equipo de Agua se quedaba en el Paraje Los Rosales realizando la instalación de agua corriente, los equipos de Luz y Comunicaciones y Navidad y Psicología siguieron viaje a Ojo de Agua, y pasaron por el Paraje Sol de Mayo, en donde dejaron provisiones.

Realizar el trayecto “Miraflores – Rosales – Sol de Mayo – Ojo de Agua” en un solo día por adentro de El Impenetrable resulta fácil de contar, pero lo cierto es que implica manejar unos 480 kilómetros de tierra y arenales, cruzando la selva de norte a sur por completo. Por suerte, los nuevos neumáticos Pirelli MTR resistieron los golpes e increíblemente, ni siquiera pinchamos una goma.

Las Ford Ranger a plena carga cruzaron por cuarta vez en el año todo El Impenetrable a los golpes y más golpes. La azul y la roja (asignadas al Equipo Agua) quedaron en el Paraje Los Rosales porque llevaban todas las cosas necesarias para la obra.

Sol de Mayo es un paraje donde comenzamos a operar este año a fin de evaluar la posibilidad de invertir tiempo fuerte en 2021. Este Paraje queda en el centro mismo de El Impenetrable, es un Puesto Sanitario que deslumbra por las condiciones edilicias, atendida por la agente sanitaria Vanesa, que es responsable y muy seria en el manejo de los alimentos y los medicamentos que dejamos en cada viaje. Queda “de paso”, aunque en realidad no exista el “de paso” en El Impenetrable. Lamentablemente, Vanesa tiene muy poquitos medicamentos, o directamente ninguno... Por eso las cajas con remedios que llevamos son recibidas como si fuera oro.

Como nota de color una tarántula mediana nos recibió en el baño y luego salió a visitarnos para conocer a la R70. Veremos más adelante la historia con fotos y video.

¿Qué llevamos a los 3 parajes que fuimos?

* Remedios: Nuestra farmacéutica Lorena Beitía prepara las cajas en CABA según los requerimientos de los tres Parajes, las cierra herméticamente y las rotula, para que lleguen con total cuidado a destino.

* Alimentos: Donados por las empresas que son nuestro sostén (Yerba La Tranquera, Lácteos Tregar, Harina Y Fideos Carhué El Molino, Aceite Bunge, Azúcar Ledesma, Cebolla De Puesto El Nene, Sal Dos Anclas, Arroz Pampa Rice Y Huevo En Polvo Ovoprot Donado Por Capia) quienes sumados a las donaciones de agua de particulares totalizaron 8.500 kilos de la mejor mercadería que podemos conseguir. Para La Chata Solidaria llevar entre 8 y 9 toneladas por viaje es casi una obligación.

* General: Como bien saben, este año no pedimos donaciones físicas por la pandemia. Pero igual teníamos un remanente guardado, limpio y clasificado de 2019, por lo cual llevamos zapatillas, ropa, juguetes generales, elementos de higiene femenina, agua en bidones, jabones y velas.

¿Cómo instalamos el agua?

La obra del agua fue ejecutada por un equipo cuyo líder es nuestro genial y multitareas Marcelo Bresci, junto a Claudio Albornoz, Braian Acosta y Alejandro Cattaneo. De los 3 días pensados para realizarla, el equipo la hizo en… ¡¡un día y medio!!... Lo que habla del nivel de prolijidad, entrenamiento, capacitación y tiempo que se invirtió en Buenos Aires antes de salir.

Junto a ese equipo que quedó en puesto Rosales, se quedó Carlos Najblat, Paramédico Instructor –por seguridad– junto a Matías Frágola del equipo de Comunicación.

Es muy importante tener presente que cuando La Chata Solidaria realiza una obra, implica la participación activa de la comunidad dónde se realiza. Es decir, no es solo trabajar a la par… “aprender, es obligatorio”. Nada de ir y dar. Llegamos y juntos –en equipo– aprendemos y logramos cosas únicas. Porque creemos que lo más importante no es lo que dejamos físicamente, sino lo que dejamos de enseñanza.

En la nota posterior irán los detalles, pero ya les podemos adelantar que se hizo una obra “Calidad Hijo”, con perforación, bomba italiana sumergible de primera marca, caño subterráneo enterrado a 50 centímetros por 170 metros, instalación de agua domiciliaria con un tanque de 1.000 litros que además fue recubierto con un aislante para tratar de mitigar el calor.

Lo feo fue que una víbora venenosa estaba escondida y estuvo a centímetros de picar al Marcelo Bresci, que por suerte zafó… pero tuvimos un Dios aparte. El Impenetrable no perdona y la experiencia es todo. Cuando salga la nota tendrán la crónica completa con fotos y videos.

¿Cómo operó el equipo de Luz y Comunicaciones?

El equipo trabajó bajo la responsabilidad del Ing. Gabriel López, Ignacio Mayol y Marcelo Corpucci.

La misión de este equipo fue doble: en Ojo de Agua debían revisar la instalación eléctrica para detectar fugas y pérdidas, con la consiguiente descarga de las baterías, pero sin intervenir en la instalación de los paneles porque son de una cooperativa, es decir propiedad privada. En el Paraje Los Rosales tenían mucho más trabajo, y muy complejo, ya que debían instalar un repetidor de Wi-Fi que tomara la señal de ARSAT de una escuela rural cercana para que la enfermera tenga conexión On-Line con el mundo. Además, el sistema de luz solar instalado en el viaje anterior, tiene opción la de monitoreo a distancia por Wi-Fi y se realizó esa conexión, por lo cual sabemos en CABA en tiempo real como está el sistema.

Y además conectaron la bomba sumergible eléctrica al sistema eléctrico.

¿Y el equipo Navidad y Psicología?

A cargo de la Lic. Paola Perlo, la Lic. Debora Pasucci, Agostina Perino, el odontólogo Agustín Pereda y el Lic. Federico Köhler, tuvieron la titánica tarea de organizar la celebración de Navidad en Ojo de Agua y en el Paraje Los Rosales… ¡con la presencia de Papá Noél!

Esto que parece simple requirió, al igual que los otros grupos, una planificación enorme previa en Buenos Aires. Porque no solo era ir y darles regalos… El equipo se tomó el trabajo de conseguir los nombres y las edades de cada niño, y hacer las bolsitas de cada uno personalizadas con nombre y apellido, con juguetes para la edad correspondiente. Además, organizaron actividades con los niños que se acercaron a cada paraje.

Y como no se podía atender médicamente a nadie, el odontólogo Agustín Pereda dio un taller de fluor con la distancia correspondiente, y se le dejó a cada niño un kit de pasta dentífrica y cepillo dental.

La Lic. Débora Pasucci realizó talleres de Huerta y Compost en Los Rosales, ahora que hay agua y luz, no hay excusas: tienen que poder cultivar.

Mientras los dos equipos anteriores trabajaron con cosas físicas, este equipo trabajó con los sentimientos. Cuando lean la nota no podrán parar de llorar…

Comunicación

Addy Rossi, quien está a cargo de la Comunicación de La Chata Solidaria, dividió el equipo en dos, quedándose en Los Rosales Matías Fragola con su drone, al tiempo que Lucas Abriata acompañó al resto a Ojo de Agua y Sol de Mayo.

Resumiendo, todos los que fuimos dejamos todo lo que teníamos para lograr los objetivos. Hay historias emocionantes que conocerán en los próximos días. Historias escritas con el esfuerzo de todos ustedes que nos apoyan sin cesar. Y gracias a ese apoyo estos parajes de El Impenetrable tuvieron un 2020 con AGUA Y LUZ de CALIDAD HIJO. Y los niños conocieron a Papá Noél, quién además les llevó regalos personalizados.

Si esto no es cambiar el mundo, que alguien nos explique como sería...

Los esperamos en nuestras redes. Porque el equipo de La Chata Solidaria no se rinde nunca.

J.Ch.

***

AGRADECIMIENTOS

Todos ustedes, las personas que nos apoyan, siempre.

Ford – Ypf – Pirelli – Grupo Coria – Diego Di Vita - Simone Concesionario Oficial Ford – Del Sol Concesionario Oficial Ford – Aspen Concesionario Oficial Ford - Victorio Podesta - Autoblog Argentina – Prina Argentina - Pablo Castro – Sanitarios Mili – Exgadet – Lácteos Tregar – Carhué El Molino – Bunge – Sal Dos Anclas – Arroz Pampa Rice – Capia / Ovoprot – Ledesma – Baliarda Leandro Olmos – Tomas Narvaez – Dra. Sofía Lozada – Vaseplus – Sealed Air Andrea Fernandez – Escuela Learning – Paula Danilewicz – Fabián Brielli – Christophe Krywonis – Noelia Liotta – Claudio Costas – Veronica Lastiri – Victoria Moulia – Adriana Ripani – Matias Simoni – Brenda Gimenez – Carlos Y Martha “The Boss” Cristofalo – Javier Colon – Telemundo 10 – Qmax Argentina.

***

Viaje de Navidad 2020 de La Chata Solidaria.

La Chata Solidaria y un cuento de Navidad: “Volvimos... ¡y cumplimos!”
Permiso, que La Azul quiere pasar.

Gancho de rescate trasero.

La Chata Solidaria y un cuento de Navidad: “Volvimos... ¡y cumplimos!”
Tanta fuerza que hasta dobló un perno.

La Chata Solidaria y un cuento de Navidad: “Volvimos... ¡y cumplimos!”
Está Google Maps. Y también Impenetrable Maps.

La Chata Solidaria y un cuento de Navidad: “Volvimos... ¡y cumplimos!”
Incansable. Inconmensurable. Invencible. La Azul.

Encuentro de familia F-100.

La Chata Solidaria y un cuento de Navidad: “Volvimos... ¡y cumplimos!”
El Team Nemo.

La Chata Solidaria y un cuento de Navidad: “Volvimos... ¡y cumplimos!”
La obra para instalar agua potable.

Así quedó la bomba instalada.

La Chata Solidaria y un cuento de Navidad: “Volvimos... ¡y cumplimos!”
Las mujeres de LCS.

La Chata Solidaria y un cuento de Navidad: “Volvimos... ¡y cumplimos!”
Operando de noche y con luz instalada por LCS.

La Chata Solidaria y un cuento de Navidad: “Volvimos... ¡y cumplimos!”
Una amiga de sorpresa.

Por eso algunos prefieren dormir en el techo de las chatas.

Ventiladores y heladeras nuevos, donados por Fravega.

Proyección de videos interactivos del Colegio Learning.

Actividades al aire libre.

Taller didáctico sobre el fluor.

La Chata Solidaria y un cuento de Navidad: “Volvimos... ¡y cumplimos!”
Papá Noel llegó al Impenetrable chaqueño. No viajó en trineo. Lo llevó La Chata Solidaria.

***

VIDEO: La Chata Solidaria (2020)

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com