Como ya es una tradición de todos los veranos, en el balneario uruguayo de Punta del Este comienza una nueva Temporada de Superautos. Es la mayor congregación de vehículos deportivos, exóticos y lujosos de América Latina, que se produce cada año en plena temporada alta del turismo en esa ciudad: arranca a fines de diciembre y termina alrededor del 15 de enero.
La Temporada de Superautos no es un evento organizado. Es un fenómeno que se produce de manera espontánea, cuando empresarios y coleccionistas de autos de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay eligen Punta del Este para pasar las fiestas de fin de año. Y este verano de pandemia, a pesar de todas las restricciones fronterizas, no será la excepción.
La primera gran estrella confirmada de esta temporada 2020-2021 es el auto de estas fotos: un Lamborghini Aventador SVJ. Es una de las 900 unidades fabricadas por la marca italiana y el único ejemplar en poder de un argentino. Su propietario es el coleccionista de autos y empresario de transporte Lucas Forastieri.
Forastieri tiene un garage con varios autos deportivos de Porsche 911 (997 GT3, 997 Turbo, 991 GT3 RS) y Ferrari (458 Italia, 458 Speciale y 488 Spider). Pero el Aventador SVJ supera a todos en prestaciones.
Tiene el motor V12 6.5 atmosférico de producción más potente en la historia de Lamborghini: 770 cv y 720 Nm. Pesa 1.525 kilos, acelera de 0 a 100 km/ en 2,8 segundos, alcanza los 200 km/h en 8,6 segundos y su velocidad máxima es de “más de 350 km/h”, según el fabricante.
Es un Lamborghini nacido para batir el récord de vuelta de autos de producción en el circuito alemán de Nürburgring. Y lo logró: en julio de 2018, marcó un tiempo de 6:44,97 minutos en el Nordschleife, para destronar al Porsche 911 GT2 RS (6:47,3 minutos). El video de la vuelta rápida se puede ver acá abajo.
Este ejemplar del SVJ fue comprado por Forastieri en Estados Unidos, por un precio estimado en 700 mil dólares. El ejemplar incluye un opcional de fábrica espectacular: un trabajo de pintura especial, que tuvo un costo extra de 80 mil dólares. Las fotos que ilustran esta nota fueron tomadas en Miami, justo antes de que el vehículo embarcara rumbo a Punta del Este.
Forastieri tiene 34 años, es Licenciado en Economía y trabaja en la empresa familiar dedicada al transporte de pasajeros, de corta y media distancia. Se sabe que su pasión por los autos vino de la mano de su padre Julio, un fanático del Turismo Carretera, fallecido en enero de este año. El Lamborghini formará parte de la colección de autos que Lucas ya tiene en Uruguay.
El nombre SVJ es toda una leyenda en Lamborghini. En 1970, la marca italiana creó un Miura muy especial, pensando en la competición. Se desarrolló bajo el reglamento del Apéndice J de la FISA y se fabricó sólo un ejemplar. Según el piloto oficial de la marca italiana Bob Wallace y su joven aprendiz, Valentino Balboni, era “un auto indomable”.
El único ejemplar del Miura P400 Jota fue vendido a un particular y en 1971 se destruyó en un accidente, seguido por un incendio. Pero, a pesar de su fama salvaje, muchos clientes le pidieron a Lamborghini que les fabricara un "Jota".
La marca apenas aceptó que algunos Miura P400 SV volvieran a la fábrica, para ser transformados y convertidos en Miura P400 SV/J. Sólo se crearon seis unidades, aunque circulan también algunas versiones creadas por preparadores independientes (sin el aval de Lamborghini).
El Aventador SVJ tiene una silueta espectacular, que lleva la firma de un diseñador argentino: Facundo Elías, nacido en Tierra del Fuego, participó en todo el proceso de creación de este purasangre italiano (ver nota).
***
"Nos vemos en Punta del Este".
***
VIDEO: Lamborghini Aventador SVJ – Presentación oficial
***
VIDEO: Lamborghini Aventador SVJ – Récord en Nürburgring
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar
El empresario argentino Lucas Forastieri llevó a Punta del Este el primer Lamborghini Aventador SVJ de Sudamérica.
— Autoblog Argentina 🚙🇦🇷 (@Autoblogcomar) December 28, 2020
Nota, fotos y video acá: https://t.co/wkf9AMhUNi pic.twitter.com/au6BKe46Tn