Alianza de Lamborghini y Ducati para crear la nueva Diavel Sian (foto). Récord Guinness para el Porsche Taycan. Herramientas digitales Pilot Solutions para concesionarios. Y más.
***
PILOT SOLUTIONS: Herramientas digitales para concesionarios
Plataformas de CRM (Customer Relationship Management) como PilotSolution automatizan la gestión de ventas y facilitan el trabajo de los equipos en un mundo totalmente digitalizado. Tardar un minuto más en responderle a un posible cliente o no darle la atención personalizada que él espera hoy en día puede costarles a las concesionarias una o mismo muchísimas ventas. Es muy fácil perder un cliente en el inmediatismo en que vivimos. Por eso, actualmente existen plataformas diseñadas especialmente para la industria automotriz, que concentran todos los canales de venta y de atención al cliente y automatizan todo el flujo de trabajo para una gestión rápida y súper personalizada. La plataforma de CRM Pilot Solution es hoy una de las principales herramientas de la industria, utilizada por concesionarias, importadoras y agencias en 12 países de América. Su usabilidad, fácil implementación y cientos de posibilidades de integraciones convierte la herramienta en la preferida de los equipos de ventas. “Solemos decir que somos la evolución del CRM, porque ofrecemos mucho más que un CRM común. Pilot es una plataforma completa con soluciones que se adaptan a cada negocio de la industria automotriz y que realmente ayuda a vender más, con una inversión muy baja y sin contrato de permanencia”, explica Gonzalo Martinez Egaña, socio y responsable comercial de Pilot. Entre las múltiples ventajas de la plataforma están funcionalidades como el envío de presupuestos electrónicos interactivos a los clientes, integraciones con WhastApp, e-commerce y redes sociales, catálogos de productos y reglas de negocio automatizadas. Además, cuenta con apps para el manejo de leads y stock. Contacto: ventas@pilotsolution.net
***
KIA: Service en cuotas
Kia Argentina anunció que otorga el beneficio de 3 cuotas sin interés (con tarjetas VISA y Mastercard, emitidas por entidades bancarias), para el Servicio de Mantenimiento de los vehículos, en todos los concesionarios oficiales. Para brindar mayor seguridad en los clientes, los concesionarios cuentan con un estricto protocolo, que asegura el cumplimiento de las medidas de prevención y distanciamiento, acompañando las recomendaciones generales informadas por el Ministerio de Salud. La flota Kia que integra la promoción está compuesta por los autos Picanto, Rio y Cerato; los SUV Soul, Sportage, Sorento y Seltos; la SUV familiar Carnival; y el utilitario K-2500. Accediendo al link http://www.kia.com.ar/cotizar-service podrás encontrar el detalle del servicio, cotizar el mismo y solicitar un turno online en tu concesionario más cercano.
***
GM: Inversiones para vehículos eléctricos
Mary Barra, Chaiman y CEO de General Motors Co., reveló que la compañía ofrecerá 30 modelos totalmente eléctricos a nivel mundial a mediados de la década. Cuarenta por ciento de los ingresos de la compañía en los EE.UU. provendrán de vehículos alimentados por batería eléctrica para finales de 2025. Barra también anunció hoy un aumento en el compromiso financiero de GM con los EV y AV de 27 mil millones de dólares hasta 2025 - por encima de los 20 mil millones de dólares previstos antes del inicio de la pandemia de COVID-19. "El cambio climático es real, y queremos ser parte de la solución poniendo a todos en un vehículo eléctrico", dijo Barra. "Estamos haciendo la transición a una cartera totalmente eléctrica desde una posición de fortaleza y estamos focalizados en el crecimiento. Podemos acelerar nuestros planes de EV porque estamos construyendo rápidamente una ventaja competitiva en baterías, software, integración de vehículos, fabricación y experiencia del cliente". En la Conferencia Global Automotriz de Barclays virtual, Barra y Doug Parks, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Productos Globales, Compras y Cadena de Suministro de GM, compartirán elementos clave del plan de General Motors, que incluyen: Para 2025, GM lanzará 30 EV en todo el mundo, y más de dos tercios estarán disponibles en Norteamérica. Estarán representados Cadillac, GMC, Chevrolet y Buick, con vehículos eléctricos en todos los niveles de precios para el trabajo, la aventura, el rendimiento y el uso familiar. Los avances de la ingeniería han aumentado las estimaciones iniciales de GM para la autonomía máxima de los vehículos alimentados con baterías Ultium de 643 kms a 724 kms con una carga completa. La versátil plataforma Ultium de GM proporciona los elementos esenciales para todo, desde el mercado masivo hasta los vehículos de alto rendimiento, todo desde una única celda común en la mayoría de los mercados y un conjunto de componentes de propulsión intercambiables. Más de la mitad del gasto de capital y del equipo de desarrollo de productos de GM se dedicará a programas de vehículos eléctricos y autónomos. Se proyecta que la química de la segunda generación Ultium de GM ofrecerá el doble de densidad de energía a menos de la mitad del costo de la química actual. GM ya está probando un prototipo de esta tecnología de próxima generación, que se espera esté disponible a mediados de la década. Se espera que la tecnología de Ultium, respaldada por cientos de patentes otorgadas y solicitudes de patente pendientes, acerque los vehículos eléctricos a la paridad de precios con los vehículos de combustible. Tanto los programs de la GMC Hummer EV como el del Cadillac LYRIQ se aceleraron, junto con otros vehículos que serán revelados más adelante. GM está contratando 3.000 ingenieros de sistemas eléctricos, software y controles de infoentretenimiento, además de desarrolladores de Java, Android, iOS y otras plataformas.
***
CITROÁ‹N: Premio para el AMI
El jurado de «AutoBest», comprendido por 31 periodistas de países europeos, ha distinguido al Citroën Ami con el especial premio “A Star Is Born” (“Nace una estrella”). El premio reconoce la innovación natural de esta nueva solución de movilidad individual eléctrica, que otorga una gran libertad de movimiento a la mayor audiencia posible. Disponible en Francia desde el mes de mayo pasado, Ami es una original y complementaria alternativa a los modos de transporte urbano, accesible a cualquiera desde los catorce años de edad con espacio para dos personas que viajarán dentro de una protectora cabina cerrada. Citroën Ami es una respuesta práctica a las nuevas expectativas de movilidad. Con un tamaño compacto, un diseño único y un enfoque visual innovador, Citroën Ami rompe las reglas, creando sorpresa y un apego inmediato. Y la filosofía de pensar de manera diferente se extiende mucho más allá del objeto mismo a todo el ecosistema Citroën Ami, tanto en términos de su experiencia, completamente digital, como de su método de distribución. Los factores que cautivaron al jurado de AutoBest son: Citroën Ami es eléctrico: Cero emisiones de CO2 emisiones para el beneficio de todos y acceso a todos los centros urbanos, mediante una conducción facil, fluida y silenciosa. Una bateria que se recarga en sólo tres horas desde una toma eléctrica estandar, como un smartphone. Compacto y ágil: una carrocería ultra compacta de 2,41mts y un radio de giro de 7,20mts, hacen fácil la experiencia citadina y el estacionamiento. Confortable y protector: pequeño por afuera y grande por dentro, Citroën Ami le permite a dos personas viajar codo a codo con un confort total, con un habitáculo cerrado, calefaccionado, bañado de luz y protegido del exterior. Una identidad asertiva y personalizable: un estilo original y un diseño innovador que presenta desarrollos como piezas simétricas y 6 paquetes de accesorios, que le dan a Ami su propio aspecto distintivo.
***
ACUBAT: El 65% de los autos cambió la batería en pandemia
A causa de la pandemia provocada por el Covid-19, varios vehículos se vieron obligados a estar estacionados y sin uso. Una vez que se recuperaron algunas actividades y que se inició la "nueva normalidad", varias personas debieron enfocarse en el mantenimiento de sus autos, que sufrieron ese receso inesperado. La batería fue el repuesto que multiplicó sus ventas y que experimentó un auténtico boom debido a la gran cantidad de particulares que descubrieron que, de un día para el otro, su auto no arrancaba aun cuando le habían dado marcha semanalmente de modo preventivo. Desde Acubat, empresa especializada en el recambio de este repuesto, con 25 años de trayectoria en el mercado nacional y seis sucursales en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, anunciaron un crecimiento de un 50% durante la cuarentena. Con este escenario, realizaron un sondeo reciente en sus redes, sobre el uso de las baterías durante la pandemia, tomando una muestra compuesta de 2.500 personas, integrada por un 58% de residentes de CABA y GBA y un 42% de interior. Entre los primeros datos, un 65% confirmó que cambió las baterías de su auto durante la pandemia. Aunque un 89% afirmó que considera necesario controlar el estado de sus baterías antes de las vacaciones, un 78% confesó que piensa no hacerlo antes del próximo viaje. "La batería es un elemento al que no se le presta atención hasta que, sin previo aviso, deja de funcionar", señala Luz Valbuena, responsable de marketing de Acubat. "Lo que sucede es que en casos como el de la cuarentena, no alcanza con darle marcha a nuestro auto una vez a la semana por espacio de 10 minutos. Lo que se sugiere para mantener la batería en con óptima carga es que el vehículo esté funcionado entre tres y cuatro veces por semana, por al menos 20 minutos", afirma la ejecutiva. En tanto, a los argentinos parece gustarle el “Hágalo usted mismo”, y sentirse aptos para el mantenimiento y/o reemplazo de la batería de un vehículo con sus propias manos: un 69% afirmó que se animaría a cambiar la batería solo, sin la ayuda de un especialista. Aunque el lugar tradicional parece seguir siendo un local de baterías: 83% eligió hacerlo en un local vs un 17%, con servicio a domicilio. Aunque resta conocer las definiciones respecto de las vacaciones de verano, muchas familias se ilusionan con al menos realizar algún o “escapada” en autos fuera de la ciudad. Este es un buen momento para comenzar a chequear el "estado de salud" del vehículo en cuestión para evitar sorpresas desagradables. "Las baterías cuentan con una serie de testigos que permiten conocer su estado, de todos modos, lo que sugerimos es realizar un control con el equipo adecuado para saber si presenta alguna falla o si se está cargando como corresponde. De lo contrario es muy difícil anticipar cuándo dejará de funcionar", advierte Valbuena. ¿Cuál es la vida útil aproximada de una batería? Dependiendo del uso, una batería de automóvil puede rendir unos 60.000 km o entre dos años y medio y tres años, lo que ocurra primero. "La elección de la batería debe ser vista como una inversión debido a que se trata de un componente que no se volverá a cambiar en mucho tiempo pero al que se le exige a diario, en todo momento. Por eso es importante elegir una de marca reconocida y colocada por un profesional, lo que asegurará su garantía de posventa y la posibilidad de realizar controles gratuitos", finaliza la ejecutiva.
***
RENAULT: Oportunidades del Plan Rombo
Plan Rombo, el plan de ahorro de Renault, lanzó al mercado el Plan de Entrega Asegurada para los modelos Sandero, Logan, Stepway y Kangoo, el cual brinda al suscriptor la posibilidad de asegurar la adjudicación de su vehículo en las cuotas 3, 6, 9 o 12. Dentro de esta oferta se destaca el plan de Sandero Life, cuyas primeras 12 cuotas son fijas y ofrece una financiación del 100% del valor del auto. Otros modelos que cuentan con el beneficio exclusivo de cuotas fijas durante el primer año son Logan y Duster Oroch. Además, Plan Rombo sumó a su oferta comercial el nuevo plan para Renault Alaskan para el modelo Confort 4x2 MT, siendo éste el único plan del mercado con 120 cuotas para pick-ups de una tonelada, con una cuota inicial de $18.900 y la posibilidad de financiar el 100% del vehículo sin necesidad de abonar una cuota extraordinaria al momento de la adjudicación. El plan ya conformó su primer grupo, de 240 suscriptores, superando el número esperado para las primeras dos semanas desde su lanzamiento industrial. Si queres ver toda la oferta comercial de Plan Rombo, suscripción online y actos de adjudicación ingresá en www.planrombo.com.ar Para cualquier consulta, la red de venta y servicios de Renault está en absoluto funcionamiento. Los números de contacto y puntos de venta abiertos se pueden encontrar en www.renault.com.ar
***
HONDA: Pacto Vial
Se trata de una iniciativa de formación 100% digital destinada a estudiantes, docentes y familias que busca promover actitudes positivas y responsables en materia de circulación vial, y que destaca la importancia de convertirse en agentes de cambio hacia una mejor realidad de interacción con otros. Guiados por el deseo de seguir aportando a la toma de conciencia sobre movilidad sustentable y la seguridad en el tránsito, Honda Motor de Argentina presenta una nueva edición de uno de sus principales programas educativos: Pacto Vial. La iniciativa, adaptada en forma digital debido al contexto actual, tiene como finalidad concientizar sobre la relevancia de incorporar buenas prácticas en relación de 4 pilares: Seguridad en el tránsito, Medio Ambiente, Educación y Comunidad, en línea con la cultura de Honda. Pacto Vial busca llegar a 15.000 jóvenes de la zona de influencia de Honda Motor de Argentina, Zárate, Campana y alrededores. Entendiendo las nuevas dinámicas de comunicación que se manejan actualmente, la intención de Honda Motor de Argentina es vincularse con los jóvenes a través de un sorteo en redes sociales, con Instagram como eje. La idea es que respondan correctamente preguntas sobre la resolución de situaciones cotidianas vinculadas a temáticas como normas de seguridad en el tránsito, códigos de convivencia en la vía pública, rol y responsabilidades de los diferentes actores del tránsito y movilidad sustentable. El programa también apunta a conseguir el apoyo de docentes y autoridades de educación de la misma zona, para quienes se organizarán encuentros virtuales con el objetivo de brindarles las herramientas para que puedan acompañar a los jóvenes escolarizados en el proceso de aprendizaje. Además, esta nueva edición de la iniciativa, incluirá a toda la comunidad de Honda en Argentina, asociados y sus familias. Conscientes del contexto actual, y comprometidos con el bienestar de las personas en todos los niveles, el programa incorpora conocimientos y recomendaciones sobre cómo prevenir y cuidarse del COVID-19, así como suscriben a diferentes puntos de las 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). “Una vez más lanzamos una renovada propuesta educativa y de formación que apunta a fortalecer la responsabilidad y las buenas prácticas a la hora de interactuar en la vía pública. Es crucial poder establecer roles, responsabilidades y valores no sólo en relación a las normas de tránsito, sino también con el medio ambiente y la comunidad”, expresó Viviana Daleoso, Gerente de Relaciones Institucionales de Honda Motor de Argentina. Así, Honda Motor de Argentina sigue promoviendo acciones para fortalecer su compromiso con la comunidad y el medio ambiente, y continúa aportando valor creando entornos seguros, confiables y responsables para todas las personas.
***
PORSCHE: Récord Guinness para el Taycan
El Porsche Taycan ha entrado en el Libro Guinness de los Récords™ tras conseguir el derrape más largo con un vehículo eléctrico. El escenario donde se logró el récord mundial fue el Porsche Experience Centre (PEC) del circuito de Hockenheim. El instructor de Porsche Dennis Retera, que completó 210 vueltas en el círculo de 200 metros preparado para hacer drifting, lo hizo sin que en ningún momento las ruedas delanteras estuvieran giradas en el sentido de la curva. Después de 55 minutos, este experto en derrapadas recorrió un total de 42,171 kilómetros. Con esta distancia, Retera estableció un récord mundial en drifting para un coche eléctrico. La velocidad media fue de 46 km/h. El récord se logró con la versión de tracción trasera del Taycan, que ya está a la venta en China. “Cuando se desconecta el programa de control de estabilidad, hacer deslizar al Porsche eléctrico es muy fácil, especialmente con esta variante que pasa toda la potencia al eje posterior”, comenta Dennis Retera. “Siempre hay suficiente potencia disponible. El bajo centro de gravedad y la gran distancia entre ejes garantizan la estabilidad. La precisión del chasis y la dirección permiten mantener un control perfecto todo el tiempo, incluso cuando se va `de lado´”. Este holandés es Jefe de Instructores en el Porsche Experience Centre de Hockenheim, pero antes había competido en karting, monoplazas y carreras de resistencia. “Aun así, fue bastante complicado mantener alta la concentración durante 210 vueltas, más si tenemos en cuenta que el asfalto mojado del circuito de drifting no tiene el mismo agarre en todas partes. Me concentré en controlar el derrapaje con la dirección, que es más eficaz que utilizar el acelerador y reduce el riesgo de hacer un trompo”.
***
LAMBORGHINI y DUCATI: Sian & Diavel
Automobili Lamborghini y Ducati presentan la Ducati Diavel 1260 Lamborghini. Nacida de la colaboración entre estas dos prestigiosas marcas, la producción de esta moto está limitada a una edición numerada de 630 unidades y conmemora la cooperación entre las dos compañías, para atraer tanto a motoristas como a coleccionistas de todo el mundo. Tanto Ducati como Lamborghini representan la excelencia italiana y comparten valores como la deportividad, un cuidado diseño y una minuciosa devoción por los detalles. Con este nexo común, la inspiración de los diseñadores para este proyecto tan especial surgió del Lamborghini Sián FKP 37, uno de los modelos más fascinantes de la compañía de San’Agata Bolognese. Con la Diavel 1260 S como base, la Diavel Lamborghini transfiere los elementos principales del Sián FKP 37 al mundo de la moto, rediseñando los componentes que caracterizan a la Diavel. Sus nuevas y ligeras llantas forjadas recuerdan directamente a las del superdportivo, al igual que sus tomas de aire y las cubiertas del radiador, confeccionadas en fibra de carbono, que sugieren la presencia de elementos flotantes superpuestos en la estructura principal de la moto. Por último, se hace referencia al típico color rojo de Ducati en las pinzas de freno de Brembo. Cada detalle de la moto, rediseñado por el Centro Stile de Ducati para este proyecto, está elaborado en un material ligero y preciado como es la fibra de carbono, también inspirado en el diseño del coche. Además de las tapas del radiador y de las tomas de aire, el protector del silenciador, la quilla, la cubierta del depósito central, el colín del asiento, las aletas delantera y trasera, la cubierta de la instrumentación y el marco de los faros también están hechos en carbono. “Estamos convencidos de que nuestro diseño es potente y uno de los más reconocibles en el sector de la automoción”, expone Mitja Borkert, Director de Diseño de Automobili Lamborghini. “Su silueta es única, limpia, pero extremadamente distintiva, y define la base de nuestro lenguaje de diseño. Nuestro enfoque visionario nos ha permitido transferir nuestro ADN a otros productos. Lo hemos conseguido gracias a una gran labor de equipo, compartiendo nuestro estilo y el hecho de que somos dos marcas que poseemos los mismos valores y el compromiso “fun to drive”.
***