Peugeot realizó anoche la presentación regional de la pick-up Landtrek. Con un evento organizado en Los Cabos (México), se anunció el inicio de la comercialización de la pick-up mediana para buena parte de América Latina. Esto incluyó una noticia frustrante para Argentina, Colombia y Brasil: serán los últimos mercados en recibir este producto, recién en 2022. El dato sorprendió: junto con México, son los dos principales consumidores de pick-ups medianas de la región.
La develación en México incluyó la puesta en marcha de una travesía continental. Una caravana de tres Landtrek recorrerán buena parte de América Latina y llegarán a Ushuaia, en febrero próximo. Será la primera vez que se las verá en nuestro país sin camuflaje (en Córdoba y Buenos Aires ya circularon unidades con disfraces).
Todos los datos, fotos, características técnicas y equipamiento de la Landtrek ya se publicaron en esta nota de anoche.
Esta mañana, el blogcito vecino Autoblog Uruguay informó una primicia: el primer embarque de Peugeot Landtrek desembarcó en el Puerto de Montevideo. Son unidades procedentes de la fábrica del Grupo PSA en Shenzen (China), la única que produce este modelo en la actualidad. El motivo del rápido desembarco es lógico: en Uruguay, la Landtrek no tardará dos años en ponerse a la venta. La comercialización arrancará ya en enero próximo.
La Landtrek fue un desarrollo conjunto entre Peugeot y Changan. La marca china ya vende en Asia y algunos mercados latinos (como Chile) su pick-up gemela, la Hunter (ver fotos).
Si varios mercados están recibiendo esta pick-up (ya sea bajo la marca Changan, como Peugeot), ¿entonces por qué demorará dos años en llegar a Argentina y Brasil?
El motivo es impositivo.
La fábrica Nordex, que el empresario argentino Manuel Antelo tiene en Uruguay, será la encargada de ensamblar la Landtrek para el Mercosur a partir del 2022. Para eso ya se están realizando trabajos en la planta ubicada en las afueras de Montevideo. Allí ya se producen otros vehículos utilitarios, como los Peugeot Expert, Citroën Jumpy, Kia K2500 y muy pronto la Ford Transit. La Landtrek tiene el turno siguiente de producción y, como todavía falta un tiempo, su radicación regional aún no fue oficializada por PSA.
Si Peugeot Argentina decidiera traer hoy la Landtrek desde China, pagaría el 35% de impuestos aduaneros. La dejaría fuera del mercado en cuanto a posicionamiento en precio. Es algo que también sufrieron y aún hoy padecen otras pick-ups importadas de China, como las Great Wall Wingle (leer crítica) y Foton Tunland (leer crítica).
Al ser ensamblada en Uruguay, la Landtrek recibirá los beneficios arancelarios del Mercosur. Podrá enviarse a Brasil y Argentina con 0% de impuestos aduaneros. Eso le permitirá lograr precios más competitivos.
La postergación del lanzamiento local de la Landtrek tiene entonces una clara fundamentación impositiva. Y un serio riesgo: podría quedar desactualizada frente a la competencia, cuando por fin se lance a la venta. Para el 2023 ya se espera que en la Argentina se presenten las nuevas generaciones (no restylings, sino renovaciones completas) de varias pick-ups líderes, como las Toyota Hilux y Ford Ranger.
Por eso, la marca del León ya está abriendo el paraguas y anunció que en algunos mercados podría haber "adaptaciones locales". Es que las mecánicas, comparadas con lo que ofrece la competencia, parecen estar algo desfasadas de la tendencia del mercado: 1.9 turbodiesel (150 cv y 350 Nm) y 2.4 turbonafta (210 cv y 320 Nm).
Al menos en Argentina y Brasil, las pick-ups más vendidas son turbodiesel y con una potencia promedio de 200 caballos. Es algo que la Landtrek hoy no ofrece. ¿Cambiará eso cuando llegue a nuestro país?
Otra duda: a partir del año que viene comenzará a operar Stellantis, la flamante alianza entre el Grupo PSA y el Grupo FCA. Cuando llegue a la Argentina en 2022, ¿cómo encajará la Peugeot Landtrek dentro de la estrategia de su nuevo socio y especialista en pick-ups, que ya ofrece productos exitosos como Fiat Strada, Fiat Toro, Ram 1500, Ram 2500 y Jeep Gladiator? ¿La Landtrek tendrá la exclusividad en el segmento de las pick-ups medianas o Ram le pasará por encima con su Proyecto Dakota?
Peugeot comparó anoche a la nueva Landtrek con la pick-up de Toyota: “En términos de calidad estamos entregando un producto al mismo nivel de la Hilux”. Pero la marca hablaba de la Hilux actual. No de la próxima Hilux ni de las nuevas rivales que seguramente deberá enfrentar en la Argentina, cuando por fin la Landtrek se lance a la venta en nuestro país.
C.C.
***
Dos malas noticias en una filmina: confundieron las pick-ups 403 y 404. Y pusieron a la Argentina en el último grupo para el cronograma de lanzamiento.
Este es el equipamiento confirmado para la Landtrek.
Pero el mercado uruguayo comenzará a vender la pick-up importada desde China, ya en enero próximo. Foto: Autoblog Uruguay.
***
VIDEO: Peugeot Landtrek (I)
***
VIDEO: Peugeot Landtrek (II)