LatinNCAP, el organismo encargado de evaluar la seguridad de los autos que se venden en América Latina, estrenó hoy su nuevo Protocolo 2020 de exigencias para las automotrices con el crash test del Kia Picanto fabricado en Corea del Sur.

Se probó una unidad comprada en Perú, que es el país de la región donde se ofrece con el menor equipamiento de seguridad: sólo un airbag. En la Argentina, el Picanto se vende con dos bolsas de aire.

Hace dos semanas, justamente LatinNCAP reclamó a Kia Argentina por publicar una foto en su página web donde se mostraba al Picanto con seis airbags. A raíz de eso, la web fue corregida por el importador local (ver nota).

El resultado fue de cero estrellas, la nota más baja que otorga este organismo con sus nuevas reglas de medición. Los videos con el crash test, la explicación técnica y todo sobre el Protocolo 2020 de LatinNCAP, acá abajo.

***

***

VIDEO: LatinNCAP - Kia Picanto (un airbag)

***

VIDEO: Así es el Protocolo 2020 de LatinNCAP

***

Comunicado de prensa de LatinNCAP Nuevo resultado de Latin NCAP: Kia Picanto (Morning) repite cero estrellas

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, publicó hoy el primer resultado bajo el nuevo protocolo de evaluación, un decepcionante cero estrellas para el nuevo Kia Picanto (Morning).

El Kia Picanto, producido en Corea del Sur, que cuenta únicamente con una bolsa de aire para el conductor como equipamiento estándar, logró cero estrellas: obtuvo 0% para Ocupante Adulto, 29% para Ocupante Infantil, 51% en Protección para Peatones y 7% en Asistencia a la Seguridad. El Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS) no es estándar así como tampoco lo es el Control Electrónico de Estabilidad (ESC). Las bolsas de aire laterales de cabeza no están disponibles ni como equipamiento opcional. El posible equipamiento de doble bolsa de aire frontal no mejoraría la calificación del modelo, ya que la Protección de Ocupante Adulto seguirá puntuando por debajo del porcentaje mínimo para alcanzar incluso una estrella.

El modelo fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, latigazo cervical (whiplash) y protección para peatones. En el impacto frontal el pecho del conductor y del acompañante arrojaron un resultado de protección pobre (color rojo) debido a las cargas altas y a la inestabilidad estructural. En el impacto lateral el pecho ofreció protección pobre lo que llevó a que el puntaje para esta prueba diera cero. El test de whiplash también mostró protección pobre en las cervicales. El impacto lateral de poste no fue realizado porque el vehículo no ofrece protección lateral para la cabeza estándar. El Picanto no cumple con las Regulaciones de la ONU en Protección para Peatones.

Latin NCAP no recomienda la compra de vehículos sin ESC, Protección para Peatones, bolsas de aire laterales de cuerpo y de cabeza y autos de cero y una estrella.

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo:
“Es indignante que un fabricante global de vehículos como Kia ofrezca en Europa el Picanto con 6 bolsas de aire, protección a peatones y ESC estándar, por 8.700 euros, mientras que en América Latina el vehículo ofrece niveles de seguridad tan bajos. La seguridad del vehículo que se comercializa en Europa ni siquiera se ofrece como opcional en nuestra región. Latin NCAP solicita a Kia a actuar y a realizar mejoras sustanciales en el Picanto, así como en toda su flota en la región de América Latina y el Caribe.

La información sobre los niveles de seguridad que ofrecen los modelos debería ser obligatoria en todos los mercados para que los consumidores de América Latina y el Caribe sepan que algunos modelos que se parecen a los de otros mercados pueden ofrecer niveles de seguridad mucho más bajos”.

Ricardo Morales, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP dijo:
“Este primer resultado del año pone en evidencia una vez más las malas prácticas que algunos fabricantes están llevando adelante, ofreciendo vehículos con menos niveles de seguridad y equipamiento en América Latina y el Caribe en comparación con otras regiones del mundo. Es inaceptable que un mismo fabricante tenga este doble estándar. Para que esto deje de suceder es necesario que los gobiernos promuevan la información independiente y transparente de Latin NCAP al consumidor y de esta manera mejorar los niveles de seguridad de los vehículos en la región”.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com