Texto y fotos de Carlos Cristófalo
Desde Pacheco (Buenos Aires) - Volkswagen presentó la semana pasada la nueva Taos, su SUV global para el Segmento C (compacto), que se lanzará a la venta en mayo de 2021 y se fabricará en la planta bonaerense de Pacheco, para abastecer a buena parte de América Latina.
La marca organizó este mediodía un Walkaround para la prensa: un primer contacto estático, pero presencial, donde fue posible ver el producto en detalle. También fotografiarlo y grabarlo en video.
La Taos se posicionará a mitad de camino entre la T-Cross (Segmento B, chico) y Tiguan AllSpace (Segmento D, mediano). Las primeras unidades de preserie ya comenzaron a producirse en Pacheco, con una inversión de 650 millones de dólares.
La VW Taos utiliza la Plataforma MQB-A, que es la misma que usan en el Grupo VW desde el Golf hasta el Audi TT. Es una base estructural mayor y más moderna que la Plataforma MQB-A0, que emplean desde la T-Cross hasta el Polo brasileños.
La mecánica para la Argentina ya fue confirmada: motor EA211 1.4 TSi turbonaftero (150 cv y 250 Nm), combinado sólo con caja automática de seis velocidades (Tiptronic, con convertidor de par) y tracción delantera. En una segunda etapa se espera un motor EA888 2.0 TSi turbonaftero (230 cv y 350 Nm), con caja automática de seis marchas (DSG, doble embrague) y tracción integral 4Motion.
En Estados Unidos, sin embargo, ya se confirmó el debut de un nuevo motor 1.5 turbo, con caja automática de ocho cambios. También se confirmó una versión 4Motion, con el mismo 1.5 y caja automática de siete marchas.
Este modelo competirá en nuestro mercado contra otras SUVs del Segmento C. Casi todas las marcas tienen un producto en ese sector, pero VW apuntará de manera especial a la actual líder en ventas en Argentina y Brasil: la Jeep Compass (leer crítica).
VW se encuentra en plenas negociaciones con el Gobierno para que la Taos no resulte afectada por los impuestos internos. "Si se lanzara hoy a la venta no habría forma de evitar la escala actual de impuestos", explicó Martín Sorrondegui, gerente de Ventas de VW Argentina. "Estamos en conversaciones con el Gobierno para analizar la posibilidad de elevar las actuales bases imponible, que quedaron muy atrasadas por la inflación. Sería una pena que un producto de fabricación nacional, resultara castigado con este impuesto después de la inversión y el esfuerzo que realizó toda la gente de VW Argentina", agregó el ejecutivo.
Desde VW comentaron que, si hoy se lanzara a la venta, la Taos Hero estaría al mismo nivel de precios de la Jeep Compass Longitude 4x2, que tiene un precio de lista de 3.466.000 pesos. Sin embargo, por ahora son sólo estimaciones. Falta mucho para su lanzamiento, previsto para mayo de 2021.
VW Argentina ya confirmó parte del equipamiento y las características que tendrá la Taos para el mercado argentino. Toda la información oficial está en el archivo para descargar.
C.C.
***
***
Es una unidad de preserie. Por ejemplo, el volante y el apoyapiés izquierdo no son los que vendrán de serie.
Sobra espacio para un motor más grande.
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar