Nissan anunció hoy una inversión de 130 millones de dólares para su fábrica de Córdoba. La noticia la comunicó el ejecutivo argentino Guy Rodríguez, presidente de Nissan Latinoamérica (foto de arriba). En la rueda de prensa realizada esta tarde, los párrafos más destacados del anuncio de Rodríguez fueron los siguientes.

* Escenarios: "Si ustedes se acuerdan, el pronóstico original de Nissan en la Argentina era producir unas 70 mil unidades por año en Córdoba con una inversión inicial de 600 millones de dólares. Desde aquél día, los escenarios cambiaron. La economía cambió. Uno de nuestros partners decidió no comercializar el producto en Argentina (Nota de la Redacción: Mercedes-Benz Clase X, leer obituario) y eso cambió lo que se había proyectado originalmente. Con eso, la producción de Córdoba fue mucho menor a lo previsto".

* Producción: "En 2019, fabricamos 10 mil unidades, con los más altos estándares de producción mundial y con un 70% de exportación. Lo logramos trabajando en equipo con nuestro socio de la alianza Renault, con los empleados, los proveedores y el sindicato Smata".

* Inversión: "Hoy estamos gratificando nuestra estrategia de tener una línea de producción de pick-ups con el anuncio de una inversión adicional de 130 millones de dólares en Córdoba, para ampliar nuestra capacidad de fabricación y ampliar nuestra gama de productos para comercializar en Argentina y Brasil, además de incorporar la última tecnología en materia de pick-ups".

* Tecnología: "Nissan espera incrementar el nivel de integración local en sus vehículos pick-up, equipándolos con la más alta tecnología disponible y de acuerdo con la normativa de emisiones, con el fin de seguir ofreciendo a sus clientes un producto con la máxima calidad, seguridad y comodidad".

* Objetivo: "Vamos a ser una de las tres marcas de pick-ups más importantes en Argentina y Latinoamérica".

En la rueda de prensa, Rodríguez no brindó más detalles acerca de qué destino tendrán estas inversiones. Ante una pregunta de Autoblog, Rodríguez no quiso confirmar si el monto se destinará a un restyling de la actual pick-up Frontier. Aunque tampoco lo desmintió.

Lo que sí negó Rodríguez de manera rotunda es la posibilidad de producir en Córdoba una pick-up de Mitsubishi, que es una de las marcas que integran la alianza con Nissan y Renault. También negó la posibilidad de fabricar una versión carrozada de la Frontier, como podría ser la Terra (ver nota). Otra desmentida de Rodríguez en la rueda de prensa: no habrá nuevas motorizaciones.

De esta manera, todo apunta al rediseño o facelift de la actual generación de la Frontier. Así lo insinúa también la agenda de anuncios y test drives globales que viene haciendo la marca japonesa.

Hace dos meses, Nissan mostró un primer anticipo del restyling global de las Navara/Frontier (ver nota). En México, ya comenzaron a circular las primeras unidades camufladas (ver nota). Además, Autoblog ya reveló que la próxima evolución de la Frontier Model Year 2020 tendrá algunas mejoras del chasis, tomadas de la desaparecida Mercedes-Benz Clase X (ver nota).

En ese orden, en las próximas semanas la gama de la actual Frontier se ampliará con la incorporación de una nueva versión X-Gear, que ya comenzaron a mostrar algunos concesionarios (ver nota).

En la misma línea de montaje que Nissan tiene en la histórica planta de Santa Isabel, ya comenzaron a salir las primeras unidades de preserie de la pick-up Renault Alaskan. Su lanzamiento está previsto para fin de año (leer más).

Acá abajo se publica el comunicado oficial con el anuncio de Nissan y el cable de la Agencia Télam, con la reacción del presidente argentino Alberto Fernández ante esta inversión.

***

X-Gear: la Nissan Frontier tendrá una nueva versión tope de gama en la Argentina
Se viene la Nissan Frontier X-Gear (ver nota).

Nissan mostró el primer adelanto de la próxima generación de la Frontier (¡y vuelve la Z!)
Con N de Navara (el otro nombre de la Frontier en algunos mercados). Primera imagen oficial del restyling difundida por Nissan (ver nota).

Nissan ya prueba el restyling de la Frontier
El restyling de la Nissan Frontier ya está siendo ensayado en México (ver nota).

Ganó Nissan: la Frontier MY21 tendrá el chasis de la Mercedes-Benz Clase X
Nota de archivo - Ganó Nissan: la Frontier MY22 tendrá el chasis de la Mercedes-Benz Clase X. Leer nota.

Esta es la primera Renault Alaskan “completa” fabricada en Argentina
En la línea de producción de pick-ups que Nissan opera dentro la fábrica de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en Santa Isabel ya comenzaron a fabricarse las primeras unidades de preserie de la Renault Alaskan. Lanzamiento a fin de año (leer más).

***

Comunicado de prensa de Nissan Argentina Nissan Argentina invertirá USD 130 millones en la línea de producción de Frontier

  • Nissan anuncia una nueva inversión en la planta de Santa Isabel, Córdoba, para ampliar la gama de productos e incorporar la más alta tecnología disponible.
  • La compañía desarrollará nuevos proveedores locales y buscará abastecer nuevos mercados de exportación en la región.

Buenos Aires, 20 de agosto de 2020 – Como parte del proceso de expansión de la marca en la región y en el país, Nissan Argentina anunció una nueva inversión de USD 130 millones destinada a renovar la oferta de vehículos pick-up producidos actualmente en el Complejo Industrial Santa Isabel, en la provincia de Córdoba.

Hoy, el Chairman de Nissan América Latina, Guy Rodríguez, le compartió al Presidente de la Argentina, Alberto Fernández, los compromisos de la marca japonesa para el crecimiento industrial del país, así como también el desarrollo y la incorporación de nuevos proveedores locales.

Esta nueva inversión se suma a los USD 600 millones de dólares previamente anunciados por Nissan en 2015 para el comienzo de su proyecto industrial en el país. El mismo puso en marcha la producción de la pick-up Nissan Frontier el 31 de julio de 2018 para abastecer el mercado argentino y para exportar al mercado de Brasil.

Guy Rodríguez, Chairman de Nissan América Latina, confirmó que “hace dos años iniciamos la producción de la Nissan Frontier en Argentina como parte de nuestro ambicioso proyecto de crecimiento en el país y en toda la región. Más allá de los desafíos que se han presentado para toda la industria, Nissan sigue apostando fuerte por Argentina y renovando su compromiso con el país. Esta nueva inversión nos ayudará a fortalecer nuestra base de proveedores locales y aumentar nuestros mercados de exportación en el futuro”.

A partir de esta nueva inversión, Nissan espera incrementar el nivel de integración local en sus vehículos pick-up, equipándolos con la más alta tecnología disponible y de acuerdo con la normativa de emisiones, con el fin de seguir ofreciendo a sus clientes un producto con la máxima calidad, seguridad y comodidad.

La Nissan Frontier, fabricada en Córdoba en colaboración con Renault Argentina, es una combinación de más de 80 años de legado de experiencia global en la fabricación de vehículos comerciales ligeros y el resultado de años de investigación sobre condiciones de conducción específicas en América Latina.

***

Cable de la Agencia Télam Fernández celebró inversión por 130 millones de dólares de Nissan en Argentina

Nissan invertirá 130 millones de dólares en la fábrica de Córdoba

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “Argentina se va a recuperar trabajando, produciendo y exportando”, en una reunión que mantuvo con directivos de Nissan, que anunciaron una inversión de 130 millones de dólares como parte de una "decisión estratégica" basada en la "confianza" en el país y en su "capacidad de recuperación económica".

“Argentina se va a recuperar trabajando, produciendo y exportando. Somos industrialistas, ese es el verdadero potencial de nuestra economía”, dijo el jefe de Estado en un encuentro que mantuvo desde la residencia de Olivos por videoconferencia con Guy Rodríguez, presidente de la compañía en Latinoamérica.

El marco de esta reunión fue la presentación por parte de Nissan Argentina de su nuevo plan de inversiones en el país por 130 millones de dólares.

Sin perder de vista la importancia que tiene cualquier inversión en el país sobre la generación de trabajo, el Presidente agradeció la confianza de la empresa en el país e invitó a los directivos a “sumar valor argentino a la producción de autopartes” y a “hacer un esfuerzo en conjunto”.

El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau, mientras que también participó el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli.

Rodríguez agradeció el apoyo del Gobierno nacional y ratificó su confianza “en el país, en los empleados y en la capacidad de recuperación” de la economía nacional.

El ejecutivo valoró también el trabajo conjunto con el Gobierno y los sindicatos en el marco de la pandemia de coronavirus, según indicaron fuentes oficiales de Presidencia.

Sobre el plan de negocios de Nissan en Argentina, el CEO señaló que en el mediano y largo plazo, la compañía apuesta “a ampliar la gama de productos y desarrollar los proveedores locales y exportar a más mercados” desde la Argentina.

"Hoy ratificamos nuestra decisión estratégica de venir a la Argentina”, completó Guy Rodríguez.

Acompañaron el encuentro, por Nissan Argentina y de manera presencial, su presidente, Gonzalo Ibarzabal; el director de Asuntos Externos y Gubernamentales para América Latina, Nicolás Abbate y la directora de Comunicaciones para América Latina, Alejandra Fehrmann.

Esta nueva inversión de la compañía de origen japonés se suma a los 600 millones de dólares ya anunciados a comienzos de 2015 y que permitieron poner en marcha la fabricación en la Argentina de la pick up Frontier, en 2018.

Los directivos informaron al mandatario que con este nuevo desembolso esta camioneta podrá incorporar “la más alta tecnología para satisfacer todas las necesidades de los usuarios en los mercados en América Latina”.

La automotriz puntualizó que cuenta con 200 colaboradores directos y 670 trabajadores afectados al proyecto Frontier, que se produce en Santa Isabel, en las afueras de la ciudad de Córdoba.

“El objetivo a mediano plazo es alcanzar un volumen de 40.000 unidades con alto nivel de integración local”, sostuvieron los directivos.

***

VIDEO: Nissan anticipa el restyling de la Navara/Frontier (N)

***

ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar

 

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com