FCA Argentina aprovechó el lanzamiento de ayer de la nueva Fiat Strada (ver cobertura de Autoblog) para enviar también un reclamo al Gobierno: la automotriz tiene hoy 4.000 autos varados en el Puerto de Zárate, a la espera de una resolución para el corralito aduanero que comenzó a regir en junio pasado.
“A nivel Adefa, estamos trabajando en la liberación a futuro de esas unidades con el Gobierno, que es el actor principal de que esto esté sucediendo”, señaló en rueda de prensa Martín Zuppi, director general de FCA Argentina. Al mismo tiempo, Zuppi fue uno de los encargados de dar una buena noticia que debería alegrar a los funcionarios de la Casa Rosada: la planta de FCA en Córdoba aumentará su producción un 25% y ya prepara el lanzamiento del restyling del Fiat Cronos nacional (ver nota).
En ese clima, Zuppi y todos sus colegas de otras terminales automotrices y empresas importadoras esperan reunirse de manera digital la semana que viene con funcionarios del Gobierno. Entre el martes y el jueves habrá una serie de encuentros vía Microsoft Teams, donde se debatirá una posible salida a las trabas aduaneras, los cupos a las exportaciones y una serie de medidas que recuerdan en mucho al famoso Plan Marolio de 2012 (ver nota).
Mientras se llega a una posible solución, Fiat decidió por lo pronto restringir la venta de autos brasileños en la Argentina. Desde esta semana y hasta nuevo aviso, los modelos Uno, Mobi y Argo sólo se comercializarán mediante el sistema de Plan de Ahorro. Es decir: ya no habrá stock de unidades para ventas al contado en los concesionarios. Estos tres modelos -juntos con algunos ejemplares de Jeep Renegade y Compass- forman parte de esas 4.000 unidades que FCA tiene hoy frenadas en Zárate.
El sistema de Plan de Ahorro le permitirá a FCA planificar con más tiempo los compromisos de entrega de esos tres modelos mencionados. Y, en caso de que no se solucione el conflicto aduanero, podrá ofrecer como alternativa para esos ahorristas la entrega del Cronos cordobés. Forma parte de las posibilidades que ofrecen los contratos de este mecanismo de ventas (Autoblog no recomienda la compra de autos por planes de ahorro).
En esos encuentros con el Gobierno, desde Adefa (fabricantes) y Cidoa (importadores) se llevará otro reclamo pendiente de las automotrices locales: la reanudación de los beneficios arancelarios para importar autos impulsados por energías alternativas. En junio pasado, el presidente Alberto Fernández dejó caer en el olvido y no renovó el decreto que permite importar autos híbridos con un impuesto aduanero del 5% y eléctricos con sólo el 2%, en lugar del 35% habitual.
De la renovación de ese decreto dependen algunos lanzamientos que FCA ya anunció para nuestro mercado: Ram 1500 MildHybrid y Fiat 500 BSG (leer más).
***