Texto de Carlos Cristófalo

A fin de año, Toyota Argentina comenzará a fabricar en Zárate la nueva SW4 2021. Será un restyling de la actual generación de la SUV basada en la pick-up Hilux, que estrenará nuevo diseño, mecánicas más potentes y un mayor equipamiento de confort. El primer adelanto ya se conoció en Tailandia y convertirá a la nueva SW4 en un vehículo aún más sofisticado y exclusivo que el modelo actual (ver nota y fotos).

Ante la llegada de esta renovación -y como ya es tradición en Toyota- la fábrica de Zárate dejará de producir el viejo modelo para concentrarse en la fabricación de la SW4 2021. En la opinión de Autoblog, esto sería un error, porque se estaría desperdiciando la oportunidad de ofrecer el modelo “nacional y popular” que hoy necesita la Argentina.

Les presentamos la Toyota Zárate.

Este modelo no existe. Y ni siquiera sabemos si alguna vez estuvo en los planes de Toyota Argentina. Nació de una larga charla vía Zoom en cuarentena, entre algunos integrantes de este blogcito. Consiste en lo siguiente.

* El concepto: La actual SW4 es una SUV con chasis de largueros. Tiene la robustez de una pick-up y el espacio interior de un vehículo familiar. Sin embargo, Toyota Argentina siempre posicionó a la SW4 como un todo terreno para un público exclusivo. Los precios de las versiones más accesibles -aún antes de la llegada de la renovación- arrancan en 3.7 millones de pesos. El valor está afectado por la primera escala de los impuestos internos, debido a que el Estado la considera un “auto de lujo”. La idea del Proyecto Zárate es crear un vehículo familiar y robusto como la SW4, pero con un equipamiento más básico y un precio más accesible. ¿Por qué elegimos la SW4 para esta idea? Porque es el único vehículo de este tipo que se fabrica en nuestro país: carrocería de auto familiar, con el chasis robusto y rústico de una pick-up.

* Reutilizar y simplificar: La propuesta consiste en aprovechar el desarrollo de componentes de la actual SW4, para ofrecer un modelo más simple y nacional, la Toyota Zárate. Este modelo reutilizará las piezas de la actual SW4, pero con un equipamiento más austero. Llantas de chapa, faros halógenos y pintura simple. Nada de estribos, cromados ni barras sobre el techo. ¿Paragolpes y guardabarros sin pintar? ¿Por qué no? Es decir: sería el equipamiento estándar de una Hilux DX/SR, pero con carrocería de SW4. Quienes busquen algo más completo seguirán teniendo como alternativa la nueva SW4 2021 (o bien deberán recurrir al punto “Accesorios”).

* Mecánica: Mientras la nueva SW4 2021 recibirá una versión potenciada del conocido motor 2.8 turbodiesel, el Proyecto Zárate adoptará una motorización más básica, que Toyota Argentina ya utiliza para la pick-up Hilux: el motor 2.4 turbodiesel (150 cv y 400 Nm). Es un impulsor económico y fácil de mantener. Quienes quieran más potencia y torque deberán comprar la SW4 2021. El Proyecto Zárate ofrecerá un precio accesible y prestaciones modestas. Se combinará con caja manual de 6 velocidades (la misma que tiene la Hilux 2.4) y tracción trasera, con opción de 4x4 (a un precio más elevado). ¿Y por qué no una versión 2.7 naftera, apta para GNC? ¿Y una caja automática opcional? Siempre es posible mejorar, pero la idea es comenzar con lo más básico y ya disponible en la gama Hilux DX/SR.

* Gama de versiones: El Proyecto Zárate no será un solo vehículo. Se presenta como la oportunidad de tener una gama de tres versiones, que ofrezcan soluciones para la familia y el trabajo. Los tres modelos de la gama serán los siguientes.

* Zárate Rural: Es un vehículo familiar, con tres filas de asientos para siete pasajeros. Esta configuración ya la ofrece la SW4 actual, pero en la Zárate Rural los tapizados serán más sencillos y no habrá revestimientos lujosos. Las terminaciones deberán ser básicas y pensadas para transportar niños pequeños: todo deberá ser fácil de lavar y mantener. Equipo de audio con Bluetooth, sin necesidad de pantallas ni apliques en Piano Black. Levantavidrios traseros y portón trasero de apertura manual.

* Zárate Cargo: Es un vehículo de carga, con sólo dos asientos. Las dos filas traseras serán removidas por completo para dejar disponible un espacio de carga, con piso plano y revestimientos resistentes a golpes y raspones. El espacio de carga y los ocupantes estarán separados por una reja. La luneta y los vidrios laterales -con excepción de los dos delanteros- estarán oscurecidos para una mayor privacidad. Estará homologado como un vehículo comercial: tributará un IVA del 10.5% y estará exento de impuestos internos. La capacidad de carga homologada será de 699 kilos (para poder conducirla sin LiNTI).

* Zárate 4x4: Es la versión pensada para los amantes del off-road y las familias que vivan en zonas rurales. La tercera fila de asientos para siete pasajeros será opcional, pero vendrá de serie con doble tracción (con reductora) y neumáticos de uso mixto. Equipamiento básico, como las otras dos versiones, pero con un catálogo de accesorios especialmente pensado para el off-road: desde malacate hasta neumáticos con tacos para el barro.

* Accesorios: La Toyota Zárate será un vehículo básico, pero quienes deseen un mayor equipamiento contarán con un completo catálogo de accesorios que se venderán e instalarán en los concesionarios (conservando la garantía original del fabricante). Estribos, llantas de aleación, barras sobre el techo, pantalla multimedia, luces de leds y una amplia variedad de opcionales. Esto hará aumentar el precio final, por supuesto. Pero siempre existirá la posibilidad de incorporar mejoras en la unidad incluso varios años después de haber comprado el vehículo: “Hacé tu propio restyling de la Toyota Zárate en el concesionario más cercano”.

* Cadena de valor: Esta frase le encanta a las automotrices. Es el término que identifica a todas las empresas y personas involucradas en la fabricación y venta de un vehículo. La Toyota Zárate ofrecerá un producto accesible a los clientes, pero también beneficiará a toda la “cadena de valor”. Los proveedores podrán seguir fabricando componentes de un modelo ya amortizado (la vieja SW4). La terminal tendrá un producto extra, con mayor volumen de ventas que la actual SW4. Y los concesionarios contarán con un modelo de mayor rotación que la exclusiva SW4 2021, con clientes que incluso volverán una y otra vez para abastecerse de accesorios para mejorar su “Zárate Base”.

* Fortuner GX: Es que, en el fondo, la Toyota Zárate ni siquiera es un invento de una charla trasnochada del equipo de Autoblog. El concepto de “SW4 base” ya existe desde hace años en otros mercados. En Australia, se vende con el nombre Fortuner GX. La foto de la portada -con la excepción del Photoshop con la bandera, el logo de Autoblog y la matrícula “Zárate”- corresponde a ese modelo bien conocido en el país de los canguros. Ah, también espejamos la imagen, para que tuviera el volante de “nuestro lado”.

* Desafío final: ¿Toyota Argentina se animaría a fabricar el Proyecto Zárate? Siempre es fácil hacer planes con plata ajena, así que acá viene el compromiso de Autoblog. Si se deciden a producirla, el equipo de Autoblog se ofrece a pagar en efectivo y por adelantado las primeras tres Toyota Zárate. ¿Alguien más quiere la suya? ¿Se te ocurre alguna mejora para este proyecto? Leemos tus ideas en los comentarios de acá abajo.

C.C.

***

Opinión: “La Toyota Zárate es el auto nacional y popular que necesita la Argentina”
La Toyota Zárate ni siquiera es un invento de Autoblog. La "SW4 base" existe en otros mercados con el nombre Fortuner GX. Foto de Toyota Australia.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com