Hoy es un día histórico para Ford en la Argentina: una de las terminales automotrices con más historia de comercialización y producción de vehículos en nuestro mercado, lanzó a la venta su primer modelo que llega importado de China. Se trata de la Territory, una SUV del Segmento C (compacto) que se ofrece con dos niveles de equipamiento (ver ficha técnica y precios).

¿Cómo llegó Ford Argentina a importar un vehículo de China? ¿Alguna vez se fabricará en nuestra región? ¿Por qué no se eligieron otros modelos de la amplia gama de SUVs que Ford tiene a nivel global?

Le formulamos estas y otras preguntas a Diego Barruti, gerente de Producto de Ford Argentina. Las respuestas se reproducen a continuación.

-¿Cómo surgió el acuerdo entre Ford y JMC para producir la Territory y en qué mercados se vende esta SUV?
-El acuerdo es un joint venture similar al que Ford tiene en otras regiones y países. Territory se produce en la moderna planta de Xiaolan (China), en asociación con JMC, donde también se producen productos globales como Everest, Transit y Transit Tourneo. La planta sigue el mismo estándar de calidad y confiabilidad de todas las otras plantas Ford alrededor del mundo. Ford busca constantemente generar sinergias y asociaciones para la fabricación de nuevos vehículos y para acelerar el proceso de desarrollo de nuevas tecnologías y know how de disciplinas tecnológicas no tradicionales de la industria automotriz tales como comunicaciones y conectividad, mapeo 3D, desarrollo de software, servicios digitales, entre otros. Es por esta razón que Ford trabaja en un modelo de negocio adaptativo que permita un proceso de innovación colaborativa a través de alianzas que nos ayuden a servir mejor a los clientes a nivel mundial.

-¿Qué rol tuvo Ford Sudamérica en el desarrollo de este vehículo?
-El vehículo se desarrolló conjuntamente con JMC en China y Ford Sudamerica jugó un papel decisivo en el desarrollo, se realizaron pruebas y validaciones adicionales relacionadas con las condiciones particulares de nuestra región como por ejemplo los tipos de caminos. SYNC Touch se personalizó para los mercados de la región ofreciendo una experiencia completa alineada con las demandas de conectividad locales. El objetivo era cumplir con las expectativas del cliente local para todos los atributos considerando el estilo de conducción local.

-Ford tiene hoy una gama global con más de 10 modelos de SUVs, pero en la Argentina sólo se venden las EcoSport y Kuga. ¿Por qué eligieron la Territory para ampliar la gama de SUVs en la Argentina en lugar de elegir otros modelos, como las Puma o Edge?
-Al analizar la oferta de producto para nuestro mercado, priorizamos ofrecer la mejor propuesta de valor para nuestros clientes en cada producto. La propuesta de valor que propone esta Nueva Ford Territory, nos permite ofrecer un vehículo con un elevado nivel de confort y tecnología que permite complementar de la mejor manera nuestra actual oferta de productos en el segmento de SUVs medianos.

-Este será el primer Ford de origen chino que se venderá en la Argentina. ¿Cómo creen que será la reacción del público argentino habituado a consumir modelos de Ford nacionales, regionales, americanos o europeos?
-Estamos lanzando un modelo Ford totalmente nuevo, para nosotros el origen del modelo no es relevante, ya que nuestros modelos siguen el mismo elevado estándar de calidad independientemente de la planta en la cual se fabriquen. Este año, durante nuestras acciones de comunicación del verano, exhibimos una Territory en nuestro stand de Cariló y la aceptación general del público fue muy positiva, y creemos que cuando la gente conozca la versión definitiva que llegará a nuestro mercado quedará sorprendida por el nivel de confort y equipamiento tecnológica que la nueva Territory ofrece.

-¿Por qué la Territory no se fabricó en el Mercosur, teniendo en cuenta que competirá contra otras SUVs rivales de producción local?
-Territory se importa inicialmente de China. El potencial para una eventual producción regional depende de la evolución tanto de la industria como del crecimiento del segmento. Como curso normal de nuestro negocio, permanentemente estamos analizando nuevos proyectos y posibilidades de inversión.

-Por tipo de cliente, ¿la Territory viene a cubrir el espacio que dejó vacante el Focus producido en Pacheco?.
-La Territory está apuntado a un público de nivel socio económico medio-alto y alto. Un cliente que es exigente con los productos y servicios que adquiere, y al mismo tiempo valora el diseño, la tecnología y la seguridad propia y de seres queridos. A la hora de buscar un vehículo, también busca atributos funcionales como ser un interior y un baúl espaciosos, pero siempre ligados a un diseño atractivo y funcional.

-Por dimensiones, la Territory es casi igual a la Kuga. ¿De qué manera se diferenciarán en cuanto a posicionamiento en precio y tipo de cliente?
-Las propuestas de valor de la nueva Kuga Híbrida y la nueva Territory, si bien pertenecen al mismo segmento, están apuntados a públicos distintos. En el caso de la Kuga, la motorización híbrida es parte de nuestra estrategia de electrificación que anunciamos durante el lanzamiento del Mondeo Híbrido a mediados del año pasado, y permite ofrecer un vehículo con un elevado nivel de prestaciones y un bajo nivel de consumo y emisiones de gases contaminantes.

-¿Cuántas unidades de la Territory llegaron en el primer embarque y cuántas planean vender en el primer año?
-Ford no proporciona información sobre pronóstico de ventas, pero estamos seguros que la nueva Ford Territory tendrá un rol protagónico en el segmento donde participa

-¿Se ofrecerá también una Territory 4WD? ¿Cuál es el nivel de participación en ventas de los vehículos con doble tracción en este segmento?
-Actualmente estamos lanzando dos versiones que comparten la misma motorización y transmisión: motor 1.5L turbo y transmisión AT con tracción delantera.

-Ford acaba de presentar las nuevas Mustang Mach-E y Bronco en Estados Unidos. Y en Europa se lanzó la Puma. ¿Llegará alguno de estas nuevas SUVs a la Argentina?
-Continuamente estamos analizando nuevas propuestas de valor para nuestros clientes, pero desde Ford, no compartimos información sobre planes futuros hasta que no sea el momento adecuado.

-Entre las SUVs globales de Ford llama la atención la Everest. Es una SUV basada en la pick-up Ranger. ¿Se analizó alguna vez la posibilidad de producirla en la Argentina? ¿Por qué nunca se ofreció en nuestro mercado, teniendo en cuenta que hay competidores que sí venden y fabrican localmente sus SUVs con base de pick-ups?
-Constantemente analizamos nuevas propuestas de valor para nuestros clientes. Por esta razón es que el modelo de negocio está siendo rediseñado para adaptarte a la industria que se viene. En este sentido, estamos reorientando el portafolio de productos a lo que los clientes demandan y a las necesidades de esta futura industria automotriz, incrementando nuestro porfolio de SUVs, pick ups y comerciales livianos.

-Ford ya está hablando a nivel global sobre la nueva generación de la pick-up Ranger. ¿Hay chances de que se produzca en la Argentina?
-Como curso normal de nuestro negocio, evaluamos continuamente proyectos de inversión. En este sentido, continuamos buscando oportunidades alternativas de productos rentables para permitir que el negocio de Ford crezca de manera sostenida tanto en Argentina como en la región. Como es nuestra política normal, anunciaremos futuros planes de productos en el momento adecuado.

-La Kuga Hybrid se lanzó a la venta en plena cuarentena. ¿De qué manera aprendieron a vender autos en esta situación especial y qué técnicas de comercialización comenzaron a implementar?
-Efectivamente, la Kuga Híbrida se lanzó durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, pero desde un primer momento de esta cuarentena, trabajamos en dos cuestiones que para nosotros era prioritarias. La primera fue buscar la manera de poder ayudar a la comunidad y clientes desde nuestro lugar, y en este sentido surgieron iniciativas como el préstamo de unidades de nuestra flota a la cruz roja, la fabricación y donación de protecciones faciales, el desarrollo de una sección nueva en nuestro sitio web y muchas otras acciones. Al mismo tiempo, trabajamos en como transformar nuestros procesos para poder continuar con nuestras actividades, más allá de todo el trabajo que implicó la nueva puesta en funcionamiento de nuestra planta con todos los protocolos que buscan proteger a todos los empleados, también se trabajó desde el área comercial en desarrollar distintas acciones que también posibiliten reanudar las actividades, como fueron el desarrollo de protocolos de limpieza y atención en salones para aquellas locaciones que así lo permiten, o implementar el servicio de pickup & delivery para realizar el servicio del vehículo. En la misma línea se aceleraron los tiempos de implementación de distintas herramientas y canales digitales., ya que todo el proceso de transformación digital sufrió una aceleración considerable, y se lanzaron proyectos como Tienda Oficial de repuestos y accesorios, así como también el proceso de Venta Online de vehículos, donde el cliente puede iniciar su proceso de compra 100% online a través de Ford.com.ar. Luego de completar el formulario, un asesor de Ford los contactará para luego finalizar el proceso con un Concesionario de la marca. Adicionalmente, se implemento un chat online que se encuentra disponible las 24 horas, y que permite evacuar de los clientes de una forma muy dinámica y práctica.

-En Estados Unidos se acaba de presentar la nueva generación de la F-150. ¿Llegará a la Argentina? ¿Cómo marchan las ventas de las F-150 que se lanzaron en el verano?
-La performance de la F150 nos sorprendió gratamente y la demanda sobrepaso nuestras estimaciones iniciales tanto en la versión Lariat, como en la versión Raptor. Por este motivo solicitamos mayor volumen para poder atender la demanda y seguimos muy enfocados en la venta y entrega de unidades de este modelo. Con respecto al lanzamiento de la nueva generación, debo volver a repetir que no solemos comunicar nuestros planes futuros antes de lo necesario

-Hoy se vende una sola versión del Mustang en la Argentina, pero en Estados Unidos hay una gama cada vez más variada. ¿Se ampliará la oferta en nuestro mercado?
-Creemos que la oferta actual de Mustang nos permite poder sintetizar el deseo de los clientes en una sola versión. Prueba de esto, es que el auto ha tenido un elevado nivel de ventas en relación al resto del mercado. De todas maneras, continuamente estamos analizando nuevas propuestas de valor para nuestros clientes, pero desde Ford, no compartimos información sobre planes futuros hasta que no sea el momento adecuado.

-Ford anunció que dejó de producir el Mondeo/Fusion en América del Norte. A la Argentina estaban llegando las versiones nafteras de México y la Híbrida de Europa. ¿Habrá cambios en la oferta del Mondeo para nuestro mercado?
-Actualmente mantenemos nuestra oferta de producto en línea Mondeo, ya que contamos con unidades de stock del Mondeo a combustión en nuestra red de concesionarios y seguimos comercializando el Mondeo Vignale Híbrido, que marcó el inicio de la estrategia de electrificación de Ford Argentina, que se reforzó con el lanzamiento de la Kuga Híbrida en el primer trimestre de este año. En lo que va del año el Ford Mondeo mantuvo su posición de liderazgo dentro del segmento de sedanes grandes con una participación de más de 85%, y más de 380 unidades patentadas entre las dos variantes mecánicas, lo que demuestra la preferencia de los clientes de este tipo de vehículos por la propuesta de valor que ofrece este producto de la marca.

Entrevista de C.C.

***

Diego Barruti, gerente de Producto de Ford Argentina, presentó hoy la nueva Territory en una conferencia de prensa online. Ver equipamiento y precios.

***

De su gama actual de SUVs, Ford hoy vende en la Argentina sólo las EcoSport, Kuga y Territory. ¿Vendrán más en el futuro? Ford Argentina no lo termina de confirmar. Autoblog apuesta por la Bronco Sport (ver nota y fotos).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com