Está claro que con el Fit no alcanza. Y que el WR-V nunca llegó a los objetivos de ventas buscados (por más que se lo abarató, quitándole el control de estabilidad). Honda necesita un hatchback del Segmento B (chico) para competir contra los autos más vendidos del Mercosur y la solución llegó desde Tailandia.
Honda fabricará en Brasil el City Hatchback, un auto de cinco puertas que fue originalmente desarrollado para los llamados “mercados emergentes” del sudeste asiático. Es un auto que podría rivalizar de manera directa contra los hatchbacks chicos más vendidos de nuestra región, como el Chevrolet Onix, el VW Polo y otros rivales por llegar (como el nuevo Peugeot 208 argentino).
¿Te acordás del City? ¡Cómo olvidarlo! Fue el primer auto de Honda producido en la Argentina. El City Sedán inauguró la planta de Campana en mayo de 2011, pero tuvo una breve trayectoria en nuestro mercado: se dejó de vender en febrero de 2015 (leer obituario).
El City abandonó a la Argentina (y a los clientes locales que apostaron por el primer Honda nacional), pero siguió su evolución en el resto del mundo. En otros mercados ya va por su cuarta generación, acompañando siempre las evoluciones de su hermano monovolumen: el Fit.
Pero, como dice el título, con el Fit no alcanza. Y con el WR-V (versión aventurera y sin control de estabilidad del Fit), tampoco: este modelo no tuvo el éxito esperado ni en la Argentina ni en Brasil. Pide un relevo urgente.
Según informa la revista brasileña Quatro Rodas, el inédito City Hatchback se fabricará en ese país a partir del 2021. Se producirá en la planta de Itirapina y estrenará un nuevo motor 1.0 turbo de tres cilindros, como es la moda en ese segmento.
Según las imágenes de los registros de patentes de diseño en Brasil (que Quatro Rodas transformó en las proyecciones digitales que se publican acá), el City Hatchback compartirá con su hermano sedán toda la parte frontal y las puertas delanteras. Serán autos idénticos hasta el parante central (Pilar B).
La parte trasera será de diseño exclusivo. Honda buscará que el City Hatchback tenga una estética moderna y deportiva. La idea es apuntar a un público joven, que no se siente atraído por la clásica estética familiar de los Fit y City Sedán.
Incluso el City Hatchback podría tener una versión con estética aventurera. Se especula con el nombre Crosstar. Sería el reemplazo del poco feliz WR-V y con una mejora básica en seguridad: ESP de serie.
¿El City Hatchback llegará a la Argentina? Todo dependerá de la evolución de la política de productos de la filial local. Tras dejar de fabricar la HR-V en Campana en mayo pasado (leer obituario), la política industrial de la marca japonesa se concentró en la producción de motos en Argentina. Y la política de producto avanza hacia una especialización en SUVs importadas.
El City Hatchback tendrá lógica en nuestro mercado si Honda quiere ganar volumen de ventas en la Argentina. No tendrá cabida si insiste en la estrategia actual de convertirse en una automotriz de nicho, con modelos de precios premium.
***
Se fue de la Argentina, pero en otros mercados siguió evolucionando.
Este es el Honda City Sedán de cuarta generación, fabricado en Brasil.
Se fabricará en Brasil a partir del año que viene.
Tendrá un motor 1.0 turbo de tres cilindros. Proyecciones de la revista Quatro Rodas.