Volkswagen Argentina comenzó en febrero pasado a producir las primeras unidades de preserie del Proyecto Tarek, la nueva SUV del Segmento C (compacto) fabricada en Pacheco. Y, después de la interrupción forzada por la cuarentena del Coronavirus, comenzaron a circular por el partido de Tigre las primeras unidades camufladas.

Los paparazzi de Autoblog ya cazaron a la Tarek desde diferentes ángulos (ver acá y acá). Pero esta es la primera vez que se puede ver con claridad la trompa.

Las fotos que se publican acá fueron enviadas a info@autoblog.com.ar por Antonio, paparazzo de Autoblog en Tigre. “Mando unas fotos que tomé cuando estaba estacionado a la altura de Santa María de Tigre. Se puede apreciar muy bien la trompa de la Tarek. Espero sirvan, un cordial saludo”.

El Proyecto Tarek ya comenzó a fabricarse en China, donde se comercializa con el nombre Tharu. También se producirá en Rusia, México y Argentina. El nombre comercial para estos tres mercados se develará en agosto.

Las imágenes de Antonio permiten analizar lo siguiente.

* Parrilla diferente: Al comparar las imágenes con la VW Tharu que ya se vende en China, se confirma algo que ya habían adelantado los ejecutivos de VW Argentina. La Tarek nacional tendrá un diseño diferente, con algunos cambios para hacerla lucir un poco más deportiva. La parrilla tiene dos barras. La inferior corta al medio el emblema de VW. La Tharu tiene dos barras que enmarcan el logo.

* Nuevo logo: El VW Nivus estrenará a fin de año en nuestro mercado el nuevo emblema global e VW y la Tarek será el primer modelo de fabricación nacional en adoptarlo. Es un logo minimalista y con trazados más delgados que el actual.

* Paragolpes diferente: El diseño del paragolpes delantero también es diferente al que tiene la Tharu china. Tiene algunas aristas más agresivas y dos tomas de aire en los laterales (habrá que ver si cumplen una función real o son sólo apliques estéticos).

* Nuevos faros: Las ópticas delanteras también parecen ser diferentes a la Tharu. Aunque por tratarse de un prototipo de pruebas habrá que ver la tecnología que ofrecen en el modelo de producción final. La Tharu, en China, ofrece en sus versiones más equipadas luces 100% de leds.

En una primera etapa, el Proyecto Tarek se fabricará en la Argentina con una sola combinación mecánica: TSi 1.4 turbonaftero (150 cv y 250 Nm), con caja automática Tiptronic de seis marchas (con convertidor de par) y tracción delantera. Sin embargo, ya está en estudio una versión deportiva TSi 2.0 turbonaftero y con tracción 4Motion. Es el llamado Proyecto Tarek GTi (leer nota aparte).

El Proyecto Tarek (Segmento C, compacto) se posicionará en nuestro mercado a mitad de camino entree la oferta de las VW T-Cross (Segmento B, chico) y Tiguan AllSpace (Segmento D, mediano). Y competirá contra varias rivales en su segmento, que hoy lidera la Jeep Compass fabricada en Brasil.

***

Foto enviada a info@autoblog.com.ar por Antonio, paparazzo de Autoblog en Tigre.

Proyecto Tarek: la SUV de VW Argentina mostró su trompa (y es diferente a la Tharu china)
Cambios en las ópticas, la parrilla, los paragolpes y estreno del nuevo logo global de VW.

Proyecto Tarek: la SUV de VW Argentina mostró su trompa (y es diferente a la Tharu china)
Para comparar: la trompa de la VW Tharu que ya se fabrica y vende en China.

Proyecto Tarek: primera imagen oficial de la SUV que VW fabricará en Pacheco
Para comparar. La trompa de la unidad camuflada también es diferente al render oficial difundido por VW.

En los laterales se aprecian menos cromados que en la Tharu, aunque eso dependerá del nivel de equipamiento.

Para comparar. Foto de la VW Tharu Highline que ya se vende en China.

Proyecto Tarek: la SUV de VW Argentina mostró su trompa (y es diferente a la Tharu china)
Para comparar: foto de la Tharu R-Line que ya se vende en China.

Proyecto Tarek: la SUV de VW Argentina mostró su trompa (y es diferente a la Tharu china)
El camuflaje de la unidad de preserie es más intenso en la parte trasera. Se adivinan las ópticas de leds y poco más.

Proyecto Tarek: la SUV de VW Argentina mostró su trompa (y es diferente a la Tharu china)
Para comparar: la VW Tharu Highline china.

Proyecto Tarek GTi: VW trabaja en una versión deportiva y con tracción integral
También se analiza una posible versión deportiva. Para saber más sobre el Proyecto Tarek GTi, esta nota.

Proyecto Tarek: la SUV de VW Argentina mostró su trompa (y es diferente a la Tharu china)
Para saber más sobre la inversión de 650 millones de dólares en la planta de VW Argentina en Pacheco, esta nota.

***

ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com