El Team Fordzilla enseña técnicas de manejo a los más jóvenes (foto). Setenta y cinco años del primer Jeep civil (foto). Las luces Audi Matrix Led HD. Y más.

***

JEEP: 75 años del primer civil

Noticias breves de la semana

El 17 de julio de 1945, hace exactamente 75 años, nacía el primer vehículo civil Jeep, el CJ-2A. Este modelo fue el primero en presentar una parrilla delantera con siete ranuras, una característica distintiva de los vehículos de la marca hasta el día de hoy. Si bien la producción del CJ-2A, tan solo duró 4 años, su importancia histórica marcó un antes y un después, dando origen a la familia CJ (abreviatura de Jeep Civil) que continuó hasta la década 1980 y cuya tradición perdura hoy en el Wrangler y Gladiator. Con 215,000 unidades fabricadas, el CJ-2A era muy similar al pionero Jeep, el Willys MB. Sin embargo, poseía ciertas características que permitían distinguirlos: la puerta trasera que, a su vez, arrojó la llanta de auxilio hacia un lado, los faros más grandes y la parrilla con siete ranuras, dos menos que en el MB. También tenía una tapa de combustible externa, además de otros elementos no incluidos en el predecesor militar. La transmisión T-90 reemplazó al T-84 del MB, pero se mantuvo el motor "Go-Devil". Varias características del CJ-2A, como el sistema de propulsión, la caja de transferencia Spicer 18 y los ejes flotantes (Dana 25 en la parte delantera y Dana 23-2 en la parte trasera) se encontraron en modelos Jeep de los años siguientes. En ese entonces, los anuncios de Willys, promocionaban el modelo como un vehículo de trabajo para agricultores y trabajadores de la construcción. El CJ-2A estaba equipado con asientos adicionales (pasajero delantero y trasero), y otras herramientas. Otras opciones de este fueron: un espejo retrovisor central, capó de lona, cabrestante, elevador hidráulico trasero, limpiaparabrisas, luces traseras dobles, calentador, y escalones laterales.

***

AUDI: Matrix Led HD


Audi se destaca en el desarrollo de tecnología de iluminación para automóviles. Las nuevas soluciones, como las luces Matrix Led HD, continúan impulsando el progreso. Además de su función, la iluminación de los modelos Audi también tiene gran importancia como elemento de diseño. La progresividad, la deportividad y la sofisticación iluminan el camino. Los nuevos Audi A6, A6 allroad y A7 Sportback cuentan de serie con Luces Matrix Led HD. Su llamativo y distintivo diseño es visible tanto de día como de noche. La tecnología combina una cámara con fuentes de luz Led y ópticas precisas para una distribución de la luz altamente adaptable. Los vehículos que se aproximan se detectan y los haces de luz se atenúan para evitar encandilamientos, el resto de los diodos Led se van prendiendo y apagando según el contorno del vehículo que se acerca para mantener el camino iluminado.

***

AFAC: Reunión en el Ministerio de Producción

Noticias breves de la semana

Autoridades de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), encabezadas por su Presidente, Ing. Raúl. Amil, participaron de un encuentro con el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Dr. Matías Kulfas y el Sr. Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Lic. Ariel Schale. Desde AFAC se destacaron los esfuerzos realizados desde dicho ministerio para que la industria automotriz y autopartista hayan podido continuar operando durante la última etapa del ASPO, bajo la estricta implementación de protocolos sanitarios en empresas autopartistas. Ello hizo posible que la cadena de abastecimiento siguiera funcionando y generando exportaciones, tanto en lo que respecta al mercado de terminales como al mercado de reposición. Asimismo se manifestó la necesidad del autopartismo de contar con un marco laboral que facilite en la actual coyuntura la negociación de acuerdos individuales con los equipos de colaboradores, para que sea posible afrontar la fuerte caída de la demanda durante los próximos meses, de acuerdo a cada situación particular (esquemas de suspensiones rotativos, reducción de jornada laboral). Desde la visión del autopartismo, se abordaron en detalle las causas estructurales por las que varias empresas proveedoras han decidido cesar total o parcialmente las actividades industriales en nuestro país durante los últimos diez años, en donde la pandemia es un agravante.

  • Marco estable y favorable para las inversiones sectoriales, las cuales requieren largos períodos de amortización. Principalmente teniendo en cuenta la tendencia mundial de las nuevas tecnologías y la electromovilidad.
  • Reducción de la presión tributaria sobre las etapas productivas, en donde el impuesto a los Ingresos Brutos y Tasas Municipales requieren una profunda reforma.
  • Adecuación de reintegros a la exportación y eliminación de derechos de exportación.
  • Normas laborales y convenios colectivos modernos que incentiven la generación de empleo y permitan mejorar salarios a través de una mayor productividad.
  • Accesibilidad a precios internacionales de bienes de capital, sobre todo moldes y matrices, los que resultan esenciales para localizar autopartes y reducir importaciones durante los años de vigencia de los proyectos.
  • Sistematización operativa del Régimen de Reposición de Stock para mejorar protección efectiva autopartista.
  • Esquema voluntario de Buenas Prácticas Comerciales que permita evitar situaciones de abuso de posición dominante en la cadena de abastecimiento.
  • Convergencia a la normativa de la Unión Europea en lo que respecta al acceso a la información técnica por parte del mercado de reposición independiente.
    Estos factores han generado en la última década la pérdida de producción, empleo, inversiones, exportaciones, y mayores importaciones y desequilibrios comerciales. Se acordó establecer una agenda de trabajo que contemple tanto las cuestiones coyunturales como así también las reformas estructurales que requiere la actividad automotriz para llevar a cabo el proceso de inversiones necesario para su sustentabilidad futura, con fuerte énfasis en los procesos de localización. Se destacó el trabajo que se viene desarrollando con SMATA, Adefa y ACARA para generar un punto de inflexión a través de un esquema de incentivos efectivos y el seguimiento sistemático de los proyectos y sus niveles de integración de piezas. El Ing. Raúl Amil manifestó que “hemos tenido un encuentro muy positivo con el Ministro y el Secretario, en donde hemos abordado en detalle la necesidad de trabajar rápidamente en revertir la situación de fuerte retroceso por la que viene atravesando nuestro sector, teniendo como única salida la competitividad sistémica, el crecimiento del agregado de valor a través de la inversión, generando así empleo y aumentando la productividad que haga posible la mejora de ingresos reales. En ese sentido consideramos de gran relevancia declarar de importancia estratégica nacional a la cadena de valor automotriz de nuestro país”.

    ***

    JAC: Extensión de garantías en pandemia

Noticias breves de la semana

Luego de que el Gobierno anunciara una progresiva apertura de las actividades, JAC Motors Argentina informó a sus clientes la extensión de la garantía de sus productos, debido a la restricción nacional que imposibilita la circulación ante el confinamiento, preventivo y obligatorio, como consecuencia de la pandemia. Este beneficio incluye todos los modelos de la marca que no han podido concurrir a los talleres y/o service dada la limitada movilización. Las unidades tendrán un plazo de gracia de 2.000 km -a los 10.000 estipulados-, y/o 3 meses -a los 12 preestablecidos-, según Manual de Garantía y Mantenimiento, siempre que se haya respetado el límite de kilometraje que indica misma. Asimismo, desde la automotriz remarcaron que, tanto en los concesionarios, talleres como en los servicios de posventa de JAC Motors, se mantienen estrictos protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19. La asistencia es con previo turno telefónico o vía email, para resguardar la salud de los trabajadores y de los clientes.

***

JEEP: Renegade y Compass 4xe

Noticias breves de la semana

La evolución de la marca Jeep® refleja plenamente sus valores fundamentales de libertad, aventura, autenticidad y pasión, los pilares de su reputación en todo el mundo. La fase más reciente del viaje evolutivo de Jeep ha tenido lugar en el mundo de la electrificación, llevándose a cabo a través de diferentes etapas que han marcado el enfoque de la marca hacia una solución de propulsión híbrida enchufable, capaz de mejorar la legendaria capacidad todoterreno de su gama de vehículos SUV. Como marca, Jeep siempre ha sido pionera en nuevos segmentos y nuevas tecnologías. Su leyenda comenzó en 1941 con el Willys-Overland, el primer vehículo 4x4 producido en serie, y continuó en 1949 con el lanzamiento del Willys Wagon con tracción en las cuatro ruedas, que estableció el segmento SUV. Su capacidad todoterreno de renombre mundial ha perdurado desde entonces. El confort, la maniobrabilidad y la conectividad se han incrementado con el tiempo, en paralelo con las prestaciones sobre cualquier superficie de los SUV Jeep. Ahora la marca Jeep está dando otro gran paso evolutivo hacia el respeto del medio ambiente y la reducción del coste total de propiedad, presentando los nuevos vehículos híbridos enchufables Renegade 4xe y Compass 4xe. Una solución híbrida sin compromisos, que integra el incomparable contenido técnico de cada SUV Jeep, impulsará tanto al Jeep Renegade 4xe como al Jeep Compass 4xe y los convertirá en vehículos que brindan una libertad absoluta, además de elevar aún más su capacidad mediante algunas de las tecnologías ecológicas más avanzadas. Es ‘el camino Jeep’ hacia la electrificación. Tanto el Jeep Renegade 4xe como el Compass 4xe combinan un motor turbo de gasolina de 1.3 litros con un motor eléctrico ubicado en el eje trasero, que funciona con una batería de 11,4 kWh que se puede recargar mientras se conduce o usando una toma de corriente externa, ya sea en casa con un enchufe normal, usando el eficiente y práctico easyWallbox o el más avanzado Connected Wallbox, o en un punto de recarga público. Por sí solo, el eficiente motor turbo de 1.3 litros desarrolla una potencia de 130 o 180 CV, más los 60 CV producidos por el motor eléctrico, sumando un total de 190 CV (versión Limited) o 240 CV (Trailhawk y S). En términos de par, el motor eléctrico produce 250 Nm, mientras que el motor de combustión desarrolla 270 Nm. La combinación de un motor de combustión interna y la unidad eléctrica garantiza unas prestaciones y un placer de conducción extraordinarios: aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 7,5 segundos, velocidad máxima de 130 km/h en modo totalmente eléctrico y hasta 200 km/h en modo híbrido.

***

FORD: Team Fordzilla


Las personas jóvenes y los videojuegos hablan el mismo lenguaje. Por eso, los pilotos del equipo de eSports de Ford Europa, Fordzilla, crearon videos que hacen hincapié en las prácticas seguras de manejo para compartir con los conductores más jóvenes. La nueva iniciativa involucra a los expertos pilotos virtuales, quienes utilizan mecánicas reales de los videojuegos para mostrar escenarios de manejo con distintos estados de alerta del conductor, como el manejo de la velocidad y la atención frente a posibles accidentes. Los desenlaces desastrosos ocurren, mayormente, cuando las capacidades de manejo no son aplicadas de manera segura y esto demuestra cuán importante es entender los diferentes elementos que pueden incidir en la conducción en el mundo real. “Como gamers (jugadores virtuales) la gente cree que vivimos en una especie de mundo imaginario, pero las capacidades que aprendimos en los videojuegos se pueden transpolar definitivamente. Ser capaces de utilizarlas en un formato con el cual las personas jóvenes están familiarizadas y escenarios de conducción del mundo real es fantástico, ¡incluso si es a una velocidad más baja de la que estamos acostumbrados!”, comenta José Iglesias, capitán del equipo Fordzilla de España. Los videos utilizan un formato multiplayer que les permite a los pilotos del equipo Fordzilla montar distintos escenarios en la misma pantalla, usando niveles de velocidad reales, a diferencia de la marcha rápida que se asocia comúnmente a los juegos de carreras. La iniciativa es una respuesta virtual al programa Ford´s Driving Skills (Capacidades de Manejo de Ford) realizado en Europa y que fue puesto en pausa en 2020 debido al contexto de pandemia por Covid-19.

***

FCA: Alianza con Waymo

Noticias breves de la semana

FCA y Waymo anunciaron que han dado los siguientes pasos en la expansión de su exitosa alianza de tecnología de conducción autónoma. Ahora Waymo trabajará exclusivamente con FCA como su socio exclusivo para el desarrollo y prueba de vehículos comerciales ligeros de clase 1-3 para el movimiento de mercancías para clientes de entregas comerciales, incluyendo Waymo Via. Las dos compañías comenzarán inicialmente con la integración del Waymo Driver en la Ram ProMaster, una plataforma altamente configurable que permitirá el acceso a una amplia gama de clientes comerciales globales. Esta alianza permitirá a FCA y Waymo aprovechar sus respectivas fortalezas y capacidades para determinar cómo utilizar efectivamente la autonomía para entender mejor las necesidades específicas de los clientes comerciales dado el rápido crecimiento de los servicios de entrega. FCA también ha seleccionado a Waymo como su socio estratégico exclusivo para la tecnología autónoma L4 en todo el portafolio de FCA, y ya ha comenzado a trabajar con Waymo para imaginar productos de FCA del futuro para el movimiento de personas y mercancías operados por Waymo Driver. “Nuestra alianza de cuatro años con Waymo continúa abriendo nuevos caminos. Al incorporar Waymo Driver, la tecnología de conducción autónoma líder en el mundo, en nuestras minivans Pacifica, nos convertimos en la única alianza que implementa tecnología totalmente autónoma en el mundo real, en las vías públicas. Con este próximo paso, profundizando nuestra relación con el mejor socio tecnológico en este espacio, nos dirigimos a las necesidades de nuestros clientes comerciales al permitir la conducción autónoma de vehículos comerciales ligeros, comenzando con la Ram ProMaster", dijo Mike Manley, Director Ejecutivo, FCA. "Al agregar el compromiso de Waymo de asociarse con nosotros para implementar su tecnología totalmente autónoma L4 en todo nuestro portafolio de productos, nuestra asociación está marcando el ritmo de las soluciones de movilidad segura y sostenible que ayudarán a definir el mundo automotriz en los próximos años y décadas".

***

JEEP: Festival de Cine de Montaña 2020

Noticias breves de la semana

Una vez más, Jeep acompaña el BANFF Mountain Film Festival World Tour, el clásico festival de cine de aventura del mundo, con espectaculares imágenes que reflejan la cultura de la montaña y los deportes extremos en escenarios naturales singulares. Adaptándose la nueva normalidad que impuso la pandemia, el Banff Mountain Film Festival World Tour presenta su 20ª Edición en la Argentina, ahora bajo la modalidad On Demand, una selección de las mejores películas de cine de montaña y aventura del mundo, incluyendo producciones nacionales. Esta 20ª edición tendrá lugar entre el 11 y el 17 de agosto próximo, accediendo por la plataforma de Ticketek Live. En esta nueva edición, el Banff, presentado por Jeep en la Argentina, se integra con diez cortos internacionales, originarios de países como Lituania, Canadá, Francia, Sudáfrica, España y Austria, basados en deportes como el patín nórdico en Noruega, el salto BASE en México, kayakismo en un peligroso río del Himalaya, el trail running en Sudáfrica, snowkite y escalada en la Antártida hasta la doma pacífica de renos junto a una tribu en Mongolia. El Banff Mountain Film Festival World Tour es un evento que nació en 1986 y reúne a las películas premiadas del Festival y las favoritas de la audiencia, para salir de Gira Mundial e incentivar las actividades de montaña y el vínculo del hombre con la naturaleza. Durante los últimos 20 años, el Festival recorrió diferentes ciudades del país presentando el mejor cine de aventura en un evento social, para compartir con amigos, disfrutar de motivadoras películas y planear nuevos viajes y expediciones. Este año se suma a la función una película de los realizadores argentinos Silvestre Seré, Ramiro Gregorio y Nicolás y Ezequiel Detry:“Troperos”. Un documental -seleccionado como finalista del Banff Mountain Film Festival de Canadá 2019- que retrata el sacrificado oficio, en vías de extinción, y revela vivencias y reflexiones de los gauchos patagónicos mientras arrean ovejas en los silenciosos valles y las montañas de Santa Cruz. Frente al desafío de la nueva realidad, el Banff promete seguir manteniendo su calidad presentando siempre lo mejor. Evento: BANFF Online. Fechas: 11 al 17 de agosto 2020. Plataforma: Ticketek Live Venta de Entradas: A partir del 13 de julio en www.ticketek.com.ar/banff/video-demand

***

FORD: Colaboración con Mobileye

Noticias breves de la semana

Ford Motor Company y Mobileye, una compañía de Intel, están colaborando para desarrollar tecnologías de avanzada aplicadas a los sistemas de asistencia a la conducción en toda la línea global de vehículos Ford. “Brindarles confianza extra a las personas mientras manejan es invaluable, y es exactamente lo que quisimos hacer a través del diseño de nuestro sistema Ford Co-Pilot360™ya disponible”, dijo Lisa Drake, jefa de operaciones de Ford Estados Unidos y vicepresidenta de Compras Globales. “A través de la incorporación de Mobileye y su gran software y tecnología sensitiva, el excelente sistema de asistencia de manejo de Ford continuará evolucionando y brindando confianza a los clientes a lo largo de la vida de sus vehículos”. Como parte de un acuerdo de gran volumen, la nueva producción de vehículos usará los chips EyeQ de Mobileye y su software para complementar la plataforma de tecnologías Ford Co-Pilot360. Utilizada para ayudar a identificar con precisión qué puede ver la cámara del vehículo —incluyendo líneas de carril, señales de tráfico, peatones y otros vehículos— la tecnología de Mobileye ofrecerá funcionalidades como el Sistema de Mantenimiento de Carril, el Encendido Automático de Luces Altas, el Asistente de Precolisión con Frenado Autónomo de Emergencia y el Control Adaptativo de Velocidad Crucero, así como la Asistencia de Conducción Activa, que incluye la Conducción con Manos Libres y que estará presente en el nuevo Mustang Mach E y en la nueva F-150. Además, Ford está evaluando el uso de Roadbook en sus vehículos. Roadbook usa datos provenientes de fuentes anónimas y públicas de las cámaras dispuestas en los vehículos para construir un mapa de alta definición que pueda visualizarse desde los vehículos y complemente las tecnologías de asistencia a la conducción, incluyendo funcionalidades como la conducción con manos libres disponible en la Tecnología de Asistencia de Conducción Activa. A medida que se avanza hacia vehículos totalmente autónomos, los usuarios pueden beneficiarse de los desarrollos tecnológicos que se están produciendo y que están presentes en todos los vehículos Ford, como la Ranger producida en Pacheco, en toda la línea de pick-ups y SUVs, entre otros. A través de la plataforma de tecnologías de vanguardia Ford Co-Pilot360, Ford brinda vehículos confiables haciendo que la experiencia de conducción sea más segura, eficiente y placentera.

***

CITROÁ‹N: 30 años del ZX Rallye-Raid

Noticias breves de la semana

El Citroën ZX marcó una época para la marca, a la que permitió afianzarse en el segmento C, dominado, en aquellos tiempos, por los hatchbacks de cinco puertas. Si la primera impresión es la que cuenta, el Citroën ZX hizo que sus éxitos deportivos fueran su mejor carta de presentación. Las victorias del ZX Rallye-Raid en la Baja Aragón de 1990 y, meses después, en el Rally Dakar de 1991, causaron expectativa ante un modelo que aún no había empezado a comercializarse. El Citroën ZX Rally-Raid sumó diversos logros deportivos que lo convirtió en una auténtica leyenda del desierto, con cuatro victorias en el Dakar y cinco Campeonatos del Mundo de Rallies Todoterreno. Para adentrarse en la historia del Citroën ZX Rallye-Raid hay que remontarse a noviembre de 1985, con la puesta en marcha del Programa N2. Su objetivo: convertir a Citroën en una marca totalmente generalista con un modelo que, además de salir a la conquista del segmento C, cubriera la brecha que tradicionalmente existía en la gama Citroën: no había ninguna opción intermedia entre modelos como el Citroën AX, un compacto urbano, y el Citroën BX, una berlina de gama media-alta. Paralelamente, en 1989, se crea oficialmente Citroën Sport, con el veterano piloto de rallies Guy Fréquelin al frente. Su primera iniciativa fue poner en marcha un programa de Rally Raids para competir en pruebas como el Dakar o el Rally de los Faraones, que ponen a prueba tanto la resistencia de los vehículos como su fiabilidad y su capacidad para enfrentarse a condiciones extremas. En ese momento, el Programa N2, embrión del futuro ZX, ya estaba plenamente maduro. Sólo faltaba su puesta en marcha y su lanzamiento comercial. Los astros se alinearon para idear una presentación revolucionaria: el Nuevo Citroën ZX, que aportaba innovaciones en materia de configuración interior y unión al suelo, no iba a estrenarse en un salón del automóvil o en un evento exclusivo, sino que se lanzaría en competición, con una versión Rally-Raid que se enfrentaría a las pistas más exigentes del mundo antes de que el modelo llegara a los concesionarios. La apuesta no pudo salir mejor: el ZX Rally-Raid debutó en la Baja Aragón en julio de 1990, hace justamente 30 años. Una carrera en la que los dos vehículos inscriptos por la marca, pilotados por Ari Vatanen y Jacky Ickx lograron un doblete histórico, apuntándose la victoria y el segundo puesto. Y esto sólo sería el principio. Cuando el modelo de “calle” se develó en el Salón de Ginebra de 1991, su reputación le precedía. Dos meses antes, Ari Vatanen había logrado una aplastante victoria en el París-Dakar de aquel año. Una hazaña que este modelo repetiría otras tres veces, en 1994, 1995 y 1996, con Pierre Lartigue al volante. Con el ZX Rallye-Raid, el equipo Citroën impondrá su ritmo a lo largo de cada prueba durante varias temporadas, con logros impresionantes, con 36 victorias en 42 participaciones, entre las que destacan: 4 victorias en el Dakar (1991, 1994, 1995 y 1996) y en la única edición del Paris-Pekin de 1992. Cinco títulos mundiales consecutivos, entre 1992 y 1997 son el mejor exponente para poner de manifiesto el absoluto dominio de este automóvil de leyenda en las pruebas de la Copa del Mundo FIA de Rallyes Todo Terreno. Una impronta que sigue viva en los Citroën oficiales en competición que se distinguen por el rojo Vallelunga que estrenó este automóvil a mediados de los 90. La versión de competición del ZX fue la mejor carta de presentación para un modelo innovador, que dio prioridad al confort, las prestaciones y el sentido práctico con grandes novedades como su novedoso tren trasero de “efecto autodireccional programado” que asegura un comportamiento excepcional en carretera, desde entonces, un elemento imprescindible.

***

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com