“Como todos los meses, recorrimos la Planta Pacheco para ver los avances de los diferentes proyectos. Allí, pudimos ver la primera unidad preserie del Proyecto Tarek y recorrer las áreas de montaje y chapistería. ¡Gracias a todos por el gran trabajo!”
Con estas palabras, el CEO de VW Argentina, Thomas Owsianski, publicó ayer las fotos que se ven debajo de esta nota: equipos de trabajo y piezas del Proyecto Tarek, la inversión de 600 millones de dólares que permitirá lanzar en 2021 una SUV del Segmento C (compacto) fabricada en la Argentina.
Como ocurre cada vez que un CEO de la industria automotriz muestra los secretos de sus fábricas, de inmediato varios informantes se sienten autorizados para compartir vía info@autoblog.com.ar los avances de los nuevos proyectos de desarrollo local.
En este caso, dos autopartistas que trabajan como proveedoras de piezas del nuevo modelo de VW Argentina confirmaron la existencia de un desarrollo paralelo: el Proyecto Tarek GTi. Se trata de la versión deportiva de esta SUV, cuyo nombre aún no fue confirmado, pero que internamente recibió la sigla del deportivo más famoso en la historia de VW: el Golf GTi.
Es que el Proyecto Tarek comparte la misma Plataforma MQB-A que usan desde el Golf hasta el Audi TT, entre varios productos del Grupo VW.
Hasta ahora, VW Argentina confirmó que el Proyecto Tarek (su nombre comercial se anunciará en agosto) tendrá una sola configuración durante una primera etapa: motor EA211 1.4 TSi (turbonaftero, de 150 cv y 250 Nm), con caja automática Tiptronic (seis velocidades, con convertidor de par) y tracción delantera.
El Proyecto Tarek GTi ofrecerá mucho más en todos los aspectos mecánicos: motor EA888 2.0 TSi (turbonaftero, 230 cv y 350 Nm), con caja automática DSG (seis velocidades, con doble embrague) y tracción integral 4Motion.
A eso se sumará una estética más deportiva, firmada por la división R-Line de VW: llantas de hasta 18 pulgadas, faros 100% de leds, spoiler deportivo en la trompa, alerón más grande sobre la luneta y doble salida de escape cromada.
Las versiones más equipadas vendrán con varias asistencias a la conducción: se espera que ofrezca Frenado Autónomo de Emergencia y control de crucero adaptativo, entre otras asistencias a la conducción (ADAS).
Esta SUV de VW ya comenzó a fabricarse en China, donde se vende con el nombre Tharu. Allí ya existe una versión R-Line que tiene este motor 2.0 TSi con caja DSG y tracción 4Motion. Sin embargo, los directivos de VW ya aseguraron varias veces que el Proyecto Tarek tendrá una estética diferente a la Tharu china. Lo mismo ocurriría con este Proyecto Tarek GTi.
Se sabe que esta versión deportiva también se fabricará en Rusia, donde el Proyecto Tarek se lanzará a la venta a fin de año. Sin embargo, aún no se definió qué planta abastecerá con esta variante al mercado americano. La nueva SUV global de VW se está desarrollando al mismo tiempo en México (para abastecer a Centro y Norteamérica) y en Argentina (para surtir a Sudamérica). Las dos fabricarán la variante 1.4 TSi Tiptronic 2WD. Pero aún está por verse si una de ellas -o las dos- producirán también la 2.0 TSi DSG 4Motion R-Line: "Tarek GTi", para los amigos.
C.C.
***
Foto: Diego M.
VW Tharu R-Line. La prima china del Proyecto Tarek ya tiene su versión deportiva con el motor 2.0 TSi y tracción 4Motion.
Sin embargo, Thomas Owsianski ya anunció que el Proyecto Tarek que se fabricará en Rusia, México y Argentina tendrá una estética diferente al modelo chino. Sobre estas líneas, un render oficial de VW Group.
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar