Ralitor, importador en la Argentina de las marcas DFM, JMC y Shineray, lanzó hoy a la venta en nuestro mercado una nueva automotriz de origen chino: Soueast, que debutó en el país con la SUV DX3 Pininfarina (ver equipamiento y precio).

Autoblog entrevistó a Fernando Marino, director de Ralitor (en la foto de arriba junto a su socio, Rubén Robert), quien explicó por qué eligió traer los modelos Soueast a nuestro país y adelantó los próximos lanzamiento de su línea de vehículos.

-¿Cuál es la trayectoria de la marca Soueast y por qué la eligieron para complementar en la Argentina la gama de vehículos comercializados por Ralitor?
-Soueast se fundó en 1995, como una empresa conjunta entre China Motor Corporation y Fujian Motor Industry Group, dedicadas a la producción de minibuses y pick-ups. Mitsubishi se convirtió en socio en 2006, participando en el capital accionario con el 25% del paquete. Nos impactó la calidad de los productos de esta marca, el sello de Mitsubishi en el motor y por supuesto la firma en el diseño de Pininfarina. Conocimos los productos de Soueast durante una visita a un Auto Show en China.

-En esos salones chinos hay muchas automotrices buscando representantes en nuevos mercados. ¿Cómo fue el acuerdo con Soueast?
-Nosotros realizamos estas visitas a China todos los años. Y compartimos muchos momentos de trabajo con otros empresarios latinoamericanos. Uno de ellos es Hernán Vazconez, con quien tenemos mucha afinidad y cuya familia es fundadora de la empresa Ambacar: tienen una planta industrial en Ambato (Ecuador) y filiales comercial en Perú, Costa Rica y Colombia. Son distribuidores, entre otras marcas, de los camiones JMC que nosotros también representamos en Argentina. Ya en otra ocasión habíamos coincidido con Hernán al mismo tiempo en un stand de un Auto Show. Fue cuando llegamos al acuerdo de representación de Shineray. Y la segunda vez fue con Soueast. Los comentarios que nos hicimos fueron siempre los mismos: “Te gustó esta marca, ¿no?”. Con Hernán nos fijamos mucho en la calidad de los productos, cómo están terminados todos los detalles. Trabajamos con muchas marcas chinas y Soueast es la que más nos sorprendió.

-¿Cómo se posicionará Soueast dentro de la gama de productos que Ralitor ofrece en la Argentina y qué expectativa de ventas tienen para la DX3?
-Tratamos de completar una gama de SUV. Convivirá con las Shineray SWM G01, G01F Sport y la X7 (siete asientos). Nuestra expectativa se fue modificando desde el inicio de este proyecto y con la irrupción de la pandemia más aún. Pero somos optimistas y perseverantes. Hay que observar que, desde que se inicia un proyecto de introducción de una nueva marca y modelo, transcurren en promedio dos años: contrato de representación, homologación, solicitud de producción, viaje e importación.

-La Soueast DX3 participa en uno de los segmentos con más competencia en el mercado argentino: ¿a quiénes identifican como rivales más directos y en qué se diferencia la DX3?
-Nos encanta la competencia. Desde el punto de vista de la motorización y el nivel de equipamiento, la DX3 se equipara a modelos como las Hyundai Kona, Tucson o Kia Sportage. Y se posiciona por dimensiones en un punto intermedio. Pretendemos ser una alternativa a esos productos, donde también podemos mencionar a una Honda H-RV, pero se diferencia por sus prestaciones, ya que es más picante: tiene más potencia, más torque y caja de 8 velocidades, nivel de equipamiento en general más completo.

-¿Tienen previsto traer otros modelos de la marca Soueast a la Argentina?
-En principio, tenemos planeado agregar un segundo modelo, otra SUV de mayor tamaño. Se trata de la DX7, un modelo con similar nivel de equipamiento, motor Mitsubishi y también diseñado por Pininfarina.

-¿Cómo analizan este 2020 en materia de ventas y qué segmentos del mercado se están moviendo de mejor manera?
-La verdad es que, entre la crisis general del mercado y la pandemia, se ha armado un escenario muy particular. Ralitor tiene más presencia en el segmento de utilitarios y en ese mercado hay buen movimiento, aunque menor a las expectativas que teníamos a comienzo de año. Seguimos esforzándonos mucho para desarrollar nuestras marcas.

-¿Qué otros lanzamientos tienen previstos para los próximos meses dentro de las marcas que ya comercializan en la Argentina?
-Los dos lanzamientos 2020 son el de Soueast y el Shineray SWM G01, ambos tuvieron lugar en este período de cuarentena, pero estamos trabajando en un nuevo proyecto donde hay incluida una SUV 100% eléctrica de altísima calidad.

-¿Cómo marchan los planes industriales, ahora que Ralitor también es terminal automotriz?
-La autorización se concretó en enero de 2017. Iniciamos el trámite para obtener la autorización en 2012, como un objetivo compartido por los accionistas de Ralitor, a raíz de la experiencia adquirida desde 2010, mientras observábamos producir en la planta industrial de Nordex (Uruguay) el camión marca DFM modelo 1063, original de Dongfeng Automobile que importamos a nuestro país. La inversión solicitada por el gobierno para obtener algún tipo de beneficio fiscal para una “terminal automotriz” parte de los 50 millones de dólares. Nuestro proyecto de producción en Argentina de un vehículo utilitario llegará, si todo sale bien, en tres años al 20% de esa cifra. Por lo tanto, no hay ningún beneficio impositivo ni de ninguna otra índole a la fecha para nuestra Pyme. No hay ningún beneficio oculto en este proyecto. Nuestra Pyme ha inmovilizado recursos propios para lograr este objetivo: tenemos un predio en el Parque Industrial de Gualeguaychú, otro predio en la ciudad de La Plata y muchísimas horas de trabajo e innumerables viajes al exterior de nuestro personal técnico. Esperamos algún día poder cristalizar nuestro proyecto. En septiembre de 2017 presentamos un proyecto en la Secretaria de Industria para producir hasta 1.200 unidades de mini pick-ups, como la Shineray T30, con integración de autopartes de origen nacional. Solicitamos poder realizar la importación de la cabina soldada desde China al inicio del proyecto, con un arancel de importación que nos ubicara en el promedio de autopartes extrazona (superior al arancel 0% de autopartes provenientes del Mercosur), pero sin llevarnos al 35% de extrazona que imposibilita cualquier proyecto de producción. Fue una solicitud indispensable, ya que la inversión para el soldado y cataforesis de una cabina para producir en escala de 1.200 unidades al año es inviable. Nunca obtuvimos respuesta.

Entrevista de C.C.

***

La Soueast DX3 Pininfarina ya se vende en la Argentina. Ver equipamiento y precio.

Ralitor: “Trabajamos con muchas marcas chinas y Soueast es la que más nos sorprendió”
La DX7 sería el siguiente lanzamiento de Soueast en Argentina.

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com