Mercedes-AMG, la división deportiva de Daimler, presentó ayer el nuevo GT Black Series. Se trata de la versión más extrema y deportiva de la coupé alemana, que de esta manera comienza a despedirse de su actual generación.
Desde hace dos décadas, AMG reserva el nombre Black Series para sus desarrollos más exóticos y exclusivos: son deportivos homologados para circular por la calle, pero que incorporan soluciones de autos de competición.
Tiene un motor V8 4.0 biturbo, que entrega el mayor rendimiento en la historia del GT: 730 cv y 800 Nm. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h.
Sin embargo, este Black Series pasará a la historia por su espectacular diseño aerodinámico. Fue un trabajo del ingeniero argentino Gustavo Estrada, responsable de Aerodinámica de Mercedes-AMG.
Estrada nació en Tucumán y es el protagonista del video oficial de presentación del Black Series (ver completo abajo). Allí explica el trabajo que se realizó para adaptar soluciones de competición en un deportivo homologado para circular por la vía pública.
* El objetivo: “Estamos en el túnel del viento de Mercedes-Benz. Este es el lugar indicado para presentarles el nuevo Mercedes-AMG GT Black Series. Desde el comienzo del proyecto tuvimos objetivos muy ambiciosos. Nuestra meta fue crear soluciones aerodinámicas inspiradas en los autos de competición, pero que se pudieran aplicar en un auto homologado para circular por la calle. El desafío fue encontrar el balance perfecto para el mejor desempeño en la ruta y en la pista”.
* La clave: “Y la clave del éxito fue la innovadora solución de Aerodinámica Activa. En la trompa nos encontramos con una nueva toma de aire derivada de la que utiliza el Mercedes-AMG de la categoría GT3. Combina una refrigeración eficiente del motor con un mejor aprovechamiento del flujo del viento. Esta toma de aire trabaja en coordinación con las salidas de aire ubicadas en los guardabarros delanteros”.
* Spoiler elástico: “El trabajo aerodinámico continúa por debajo del auto, para generar succión y mejorar el apoyo aerodinámico, tanto en curvas como en rectas. Por ese motivo instalamos un spoiler delantero de material elástico, que contribuye a mejorar el trabajo aerodinámico del vehículo. De esta manera, la forma del spoiler se modifica en función que aumenta la velocidad. Cuanta más deformación elástica tiene el spoiler, mayor es el apoyo aerodinámico que genera”.
* Alerón trasero: “Las salidas de aire de los guardabarros y el capot forman parte de un todo, para ayudar a incrementar la carga aerodinámica de la trompa del vehículo. Este trabajo en la trompa contribuye a otra tarea muy importante: llevar hasta el alerón trasero un flujo de aire perfecto, que le permita realizar el trabajo de generar la mayor carga aerodinámica sobre el eje trasero”.
* Ajustes automáticos: “El gran alerón trasero tiene doble plano y permite ser ajustado en tres posiciones para un mejor desempeño en cualquier tipo de circuito. A esto se suma una sección superior en el alerón que tiene un ajuste eléctrico. Esta sección se eleva de manera automática en curvas para lograr un mayor apoyo y se retrae en las rectas, para reducir la resistencia al avance. Todo el alerón trasero fue diseñado con el propósito de lograr el mejor desempeño aerodinámico, con la menor superficie de contacto con el vehículo y con el peso más bajo posible. De esta manera, se logró mejorar hasta en un 200% la performance aerodinámica comparado con el AMG GT R Pro”.
* Nürburgring: “El resultado es un auto que está listo para ser disfrutado a fondo en el circuito de Nürburgring, al que se puede llegar manejando por las rutas con una matrícula legal para circular por la vía pública”.
Para conocer la historia y trayectoria del argentino Gustavo Estrada se recomienda leer esta entrevista publicada en mayo de 2018.
***
Este es el nuevo Mercedes-AMG GT Black Series.
La versión más extrema comienza a despedir a esta generación de la coupé GT.
Viene de serie con jaula de seguridad y se posiciona por encima del GT R Pro (ver fotos).
Homologado para circular por la calle, pero con soluciones derivadas de la competición.
El túnel de viento de Mercedes-Benz.
Es la oficina de trabajo del tucumano Gustavo Estrada, responsable de Aerodinámica de Mercedes-AMG.
Se fabricarán sólo 350 unidades del nuevo Black Series.
¿Llegará alguno a la Argentina? Autoblog apuesta a que sí...
La historia del único Mercedes-AMG SL 65 Black Series en Argentina. Leer acá.
Entrevista a Gustavo Estrada, un argentino en el túnel de viento de Mercedes-Benz. Leer acá.
***
VIDEO: Gustavo Estrada presenta el Mercedes-AMG GT Black Series