GM Argentina lanzará hoy a la venta la Chevrolet Tracker (2021). La SUV para el Segmento B (chico) estrena una nueva generación y ahora vendrá importada de Brasil. Antes de eso, llegó el momento de despedir a la vieja Tracker mexicana.
La Tracker (2013-2020) fue la respuesta un poco tardía de Chevrolet ante el fenómeno en ventas que representó la primera Ford EcoSport. Este modelo se lanzó a la venta en la Argentina en agosto de 2013 y siempre se ofreció en nuestro mercado con la misma motorización: 1.8 16v (140 cv y 178 Nm). En Autoblog la probamos en septiembre de 2013 (leer crítica).
El restyling de esa misma generación se presentó en marzo de 2017. Y en Autoblog la probamos en abril de 2017 (leer crítica). Se mantuvo con la misma mecánica, a pesar de que en México, Estados Unidos y Brasil se comercializó con un 1.4 turbo (150 cv).
La nueva generación estrenará en nuestro mercado un motor 1.2 turbo y recibirá más equipamiento de seguridad, pero perderá la opción de tracción integral.
Las cifras de patentamientos de la Chevrolet Tracker (2013-2020) en la Argentina se publican acá abajo. Las últimas unidades en stock se venden con precios de lista entre 1.55 millones y 1.82 millones de pesos.
2013: 2.175 unidades
2014: 4.780
2015: 6.322
2016: 9.903
2017: 12.682
2018: 9.163
2019: 5.727
2020: 797 (hasta el 30 de junio)
Total: 51.549
Fuente: Acara
***