Toyota presentó anoche en Tailandia el nuevo Corolla Cross, una SUV para el Segmento C (compacto) que se fabricará en Brasil a partir del 2021. El modelo comparte plataforma, numerosos componentes y mecánicas con el actual Corolla Sedán. Al producirse en el Mercosur, se posicionará en precio por debajo de la Rav4, que se seguirá llegando importada de Japón.

Conocido de forma interna como Proyecto 740B, el nuevo Corolla Cross se presenta con la Plataforma GA-C derivada de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)–, que ya utilizan productos como las últimas generaciones de los Corolla, Rav4, Prius y C-HR.

El Corolla Cross mide 4.460 mm de largo, 1.825 mm de ancho, 1.620 mm de altura y 2.640 mm de distancia entre ejes, mientras que el baúl ofrece 487 litros de capacidad (utilizando un kit de reparación para pinchazos) o 440 litros si cuenta con una rueda de auxilio de uso temporario. En términos de posicionamiento y tamaño, es un producto más grande que la C-HR, pero más compacto que la Rav4 Hybrid.

Al igual que su hermano mayor, tendrá una configuración híbrida. El Corolla Cross es un híbrido del tipo serie-paralelo. El primero se denomina 2ZR-FXE. Es a combustión con ciclo Atkinson de 1.798 cc de cilindrada, inyección multipunto, 16 válvulas con sistema de distribución variable VVT-i y 98 cv de potencia a 5.200 rpm, con un torque máximo de 142 Nm a 3.600 vueltas.

El motor eléctrico (denominado MG1) es un generador del tipo magneto permanente AC sincrónico, de 72 cv a 13.500 rpm de potencia y 163 Nm de par máximo desde 0 rpm. La batería, por su parte, es de hidruro de Niquel-Metal (Ni-MH). Cuenta con un voltaje de 600 V y su voltaje nominal es de 201.6 V. Cuenta con 168 celdas en 28 módulos, una capacidad de 6,5 Ah y una potencia máxima de 36 cv (MG2). Combinados con el naftero logran una potencia de 122 cv a las 5.200 rpm. En materia transmisión se vale de una automática del tipo e-CVT de variación continua electrónica con modo manual prefijado de seis relaciones virtuales.

Las versiones más potentes llevarán una mecánica más convencional. Se trata del conocido 2ZR-FBE. Tiene 1.798 cc de cilindrada con inyección multipunto, doble árbol de levas a la cabeza, y 16 válvulas con sistema Dual VVT-i (variación dual e inteligente de sincronización de válvulas). Produce una potencia de 140 cv a las 6.400 rpm, y un par máximo de 177 Nm a 4.000 vueltas. Este impulsor va asociado a una transmisión automática tipo CVT de siete relaciones programadas y levas de cambio al volante, denominada Super CVT-i.

En el tren delantero cuenta con una suspensión independiente tipo McPherson con barra estabilizadora, en tanto que en el trasero utiliza un esquema independiente multilink con barra estabilizadora. Los frenos son de discos ventilados adelante y sólidos atrás. La dirección es eléctricamente asistida con piñón y cremallera. La tracción, en todos los casos, es delantera. El peso en orden de marcha es de 1.385 kilogramos en el Hybrid y 1.325 kg en el Corolla Cross convencional. Por el momento no se divulgaron más informaciones. Sabremos más de la versión para el Mercosur en los próximos meses.

El Toyota Corolla Cross competirá en posicionamiento y precio contra otras SUVs del Segmento C producidas en el Mercosur, como los Jeep Compas (Brasil) y VW Proyecto Tarek (Argentina).

***

***

VIDEO: Toyota Corolla Cross

Galería: Toyota presentó el Corolla Cross: se fabricará en Brasil y llegará a la Argentina

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com