Los ejecutivos de las principales automotrices lo avisaron apenas comenzó la crisis del Coronavirus: la pandemia generará pérdidas millonarias en el sector. El primero en avisarlo fue el argentino Pablo Di Si, en abril pasado. El CEO de VW Latinoamérica: “En cuatro meses vamos a gastar en dinero el equivalente a un plan de inversión de tres o cuatro años. Ese es el efecto que va a tener la pandemia para toda la industria. Porque tenemos ingreso cero y un costo fijo muy alto” (ver nota).
VW estima que las pérdidas globales que dejará la pandemia rondarán los 7.500 millones de dólares, lo que obligará a realizar ajustes y recortes en todas las regiones. Las primeras víctimas serán los proyectos que aún se encontraban en estado embrionario.
¿Por qué? Porque proyectos como los nuevos VW Nivus, VW Tarek, Peugeot 208 II, Toyota Corolla Cross y las nuevas SUVs de FCA ya recibieron todos los fondos necesarios y están avanzados. Resultaría más caro cancelarlos que seguir adelante con su cronograma de lanzamientos. Las inversiones en las fábricas ya se realizaron y serán los responsables de traer las ganancias esperadas para ayudar a frenar la sangría de fondos.
Los costos fijos de salarios, estructuras paradas y fábricas en cuarentena, sin embargo, se cubrieron con el dinero que estaba previsto para encargar nuevos proyectos a mediano y largo plazo. Además, los aportes financieros desde las casas matrices también fueron congelados: están ocupados en cubrir sus propios agujeros financieros.
Según informa la revista brasileña Quatro Rodas, la suerte quiso que entre esos nuevos proyectos se encuentren los sucesores de dos de los autos más vendidos de las últimas décadas en la región: el Volkswagen Gol y el Fiat Uno.
En sus diferentes generaciones, en Latinoamérica se vendieron 6.5 millones de Gol y 3.3 millones de Uno. Para hacer una comparación, en la misma región el VW Escarabjo/Fusca vendió 3.1 millones de unidades y el Fiat Palio alcanzó los 2.9 millones.
La situación de estos proyectos es la siguiente.
* Nuevo Gol: El llamado Proyecto VW 246 y A0 SUV estaba previsto para el primer semestre de 2022. Usará una variante más sencilla de la actual Plataforma MQB-A0 de los Polo, Virtus, T-Cross y Nivus. Tendría la misión de reemplazar al mismo tiempo a tres modelos de VW: Gol, Fox y Up! La producción estaba prevista en la fábrica de Taubaté (Brasil). Tendría una estética “aventurera”, con mayor despeje del suelo que el actual Gol. La idea era copiar la fórmula del Renault Kwid, aunque con mayores dimensiones y un diseño levemente inspirado en la octava generación del Golf. Por la crisis del Coronavirus, el Proyecto A0 SUV está congelado en Brasil. La orden en Brasil es no volver a hablar ni trabajar en este modelo al menos hasta agosto próximo, cuando se volverá a evaluar su futuro.
* Viejo Gol: La alternativa que tiene VW es estirar una vez más la vida útil del actual Gol, nacido en 2008. El modelo aún mantiene ventas respetables en la Argentina y sobre todo en Brasil, donde es muy demandado por flotas de empresas. VW debería incorporar el control de estabilidad (ESP) de serie, un dispositivo que será obligatorio en la región a partir del 2022 (aunque ya hay un lobby para postergarlo una vez más).
* Nuevo Uno: Desde el año pasado, FCA venía evaluando en Brasil reemplazar a los actuales Uno y Mobi con un solo modelo. La idea era desarrollar un vehículo que aprovechara la plataforma del Argo, pero con algunos componentes más económicos del actual Uno. La fecha prevista de lanzamiento era comienzos de 2023. Con la crisis del Coronavirus, el proyecto simplemente dejó de ser mencionado internamente. Algunos incluso se animan a señalar que habría sido cancelado (ya no sólo congelado).
* Viejo Uno: La situación del veterano Fiat, cuya actual generación nació en 2010, es más complicada. Las ventas son apenas simbólicas, tanto en Brasil como en la Argentina. Si la alternativa es extender su vida útil, la marca debería invertir en mejorar equipamiento y motorizaciones. Al menos ya viene con ESP de serie.
Como se aprecia, no hay muchas alternativas. La crisis obligó a cortar de cuajo varios proyectos y la suerte quiso que el Gol y el Uno sean los primeros afectados. La crisis y las benévolas regulaciones de seguridad del Mercosur, que permitieron que vehículos de tecnologías perimidas se mantengan aún a la venta en el mercado.
***