Mercedes-Benz presentó esta mañana en la Argentina la nueva Clase GLB (ver equipamiento y precio). La SUV de siete asientos para el Segmento C (compacto) fue presentada en una transmisión vía YouTube (ver completa abajo).
Luego de la develación, Autoblog participó de una rueda de prensa donde Christian Kimelman, director general de la división Mercedes-Benz Autos en la Argentina, anunció la estrategia y los próximos planes de la marca en nuestro mercado.
Los párrafos más destacados se reproducen a continuación.
* Clase GLB 250 4Matic: “Es la primera vez que Mercedes-Benz tendrá en la Argentina un vehículo familiar para este segmento, con tres filas de asientos para siete pasajeros. Es un producto muy versátil, donde la disposición de las butacas es muy fácil de configurar. En el primer embarque recibimos 20 unidades y proyectamos vender unas 150 unidades en todo el 2020”.
* Clase GLB 200 2WD: “La gama de la Clase GLB se ampliará sobre fin de año con la versión GLB 200 2WD. Tiene un motor 1.3 turbonaftero de 163 cv y tracción delantera, pero conservando la configuración de siete asientos. Tendrá un precio más accesible, pero por el momento no lo podemos informar. Todo dependerá del tipo de cambio y de los impuestos. Tengamos en cuenta que la Clase GLB 250 4Matic cuesta 79.500 dólares porque tributa la segunda escala de impuestos internos. No quiero adelantarme, pero estamos trabajando para que la Clase GLB 200 2WD quede afectada sólo por la primera escala”.
* Origen y aranceles: “La Clase GLB llega importada de México, con arancel cero aduanero, pero aplicamos la misma política que con el Clase A Sedán (ver nota). El posicionamiento en precio se define en función de tener una coherencia de toda la gama de productos y teniendo en cuenta que Mercedes-Benz nos abastece con vehículos procedentes de diferentes fábricas y con variaciones arancelarias. Por ejemplo, el Clase A Sedán llegó en una primera etapa desde México con arancel cero y ahora lo estamos trayendo de Alemania, con 35% de impuesto aduanero. Los precios se mantuvieron sin cambios, justamente porque estaba prevista esta flexibilidad de origen desde el comienzo”.
* Brecha cambiaria: “No soy muy amigo de las especulaciones. Es verdad que hoy existe en el mercado una brecha cambiaria que impulsa algunas operaciones en el mercado, pero no podemos hablar de un boom de ventas. Hoy estamos vendiendo entre 100 y 150 autos por mes, cuando en un año normal estaríamos en 300 unidades. Ni hablar de lo que fue el boom de 2013, donde realmente hubo una especulación con la brecha cambiaria. Estamos muy lejos de ese escenario y, en cualquier caso, la experiencia indica que la economía argentina tarde o temprano termina por acomodarse”.
* Clase GLA: “Será el próximo lanzamiento en la Argentina. Mientras con la Clase GLB apuntamos a un perfil más familiar, la nueva Clase GLA tendrá un look más canchero y deportivo. Se lanzará a la venta en septiembre y tendrá dos variantes: 250 4Matic (224 cv) y 200 2WD (163 cv), con precios un poco por debajo de la Clase GLB”.
* Clase EQC: “El verano pasado exhibimos en Cariló el primer modelo 100% eléctrico de Mercedes-Benz que venderemos en la Argentina. El plan original era lanzarlo a la venta a fin de año, pero tuvimos que postergar un poco la comercialización. El cierre de plantas por el Covid-19 y la demanda que está teniendo este producto en otros mercados obligó a replantear la manera en que se otorgan los cupos para cada país. Tardará un poquito más en llegar, pero el lanzamiento para la Argentina sigue confirmado”.
***
***
VIDEO: Lanzamiento Mercedes-Benz Clase GLB