En agosto del año pasado, el actor escocés Ewan McGregor llegó a la Argentina para grabar: “The Long Way Up”, un documental de viajes junto a su amigo Charley Boorman. Es la tercera parte de la serie de películas integradas por “Long Way Round” y “Long Way Down”. La última temporada se estrenará esta semana para los suscriptores de Apple TV Plus.
Si los primeros dos viajes si hicieron con motos de BMW, para esta tercera entrega se utilizaron motos eléctricas de Harley-Davidson Livewire. El equipo también viajó acompañado por dos pick-ups eléctricas Rivian R1T. Además, por las dudas, la caravana se completó con otros utilitarios con motores V8. Todo esto fue registrado por los paparazzi de Autoblog en diferentes puntos de la Argentina (ver notas).
Para ver “The Long Way Up” hay que pagarle la suscripción a la empresa de la Manzanita, pero al menos Rivian compartió de manera gratuita el diario de viaje con las pick-ups.
Rivian es una automotriz eléctrica fundada en Estados Unidos en 2009. No tiene el ensordecedor marketing de Tesla, pero picó en punta en el segmento de las chatas a baterías. La R1T tiene pilas de entre 105 y 180 kWh, que permiten alcanzar potencias de entre 402 y 754 caballos, con torques entre 560 y 1.120 Nm. Aceleran de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y alcanzan los 201 km/h de velocidad máxima. La autonomía oscila entre 390 y 660 kilómetros.
Tiene tracción permanente en las cuatro ruedas, con un motor eléctrico en cada rueda. Eso le permite realizar maniobras espectaculares, como la famosa “Tank Turn” (ver video abajo).
El diario oficial del viaje de Rivian por Sudamérica se transcribe a continuación.
***
Nota publicada originalmente en Rivian Stories Postal desde Sudamérica
Tan hermoso como imaginamos, nuestros días en Sudamérica no fueron pensados para ser un viaje de descanso. Nuestro régimen consistió en manejar cientos de kilómetros cada día, a través de terrenos mixtos. Desde montañas llenas de curvas y precipicios, hasta largas rectas que parecían no tener un final. Es como si un atleta de elite combinara entrenamientos de maratón con intervalos intensos de sprints, sin descanso en el medio.
El viaje por Sudamérica fue utilizado para que nuestros equipos de Ingeniería tuvieran la oportunidad de evaluar los sistemas, controles y la mecánica de nuestros vehículos en su ambiente natural. Nuestra ingeniera en Powertrain, Ana S., pudo probar lo último de su trabajo en las montañas y dunas. Puso el foco en el desempeño de la transferencia de torque y el control de la potencia. A juzgar por sus risas al volante, el comportamiento de la Rivian R1T es satisfactorio.
“Este no fue viaje no se hizo sobre un ambiente preparado, como puede ser una pista de pruebas. Fue una aventura como la que esperamos que puedan vivir los usuarios de la Rivian R1T”, explicó Ana S.
“La gente en Sudamérica nos trató de manera maravillosa. Y los paisajes fueron increíbles. Además, pudimos probar las R1T en condiciones que nunca antes habíamos ensayado. ¿Qué más podríamos pedir”, agregó Brian G, jefe de Ingenieros de Proyectos Especiales.
El secreto del comportamiento también está en nuestra plataforma, con forma de skate, que tiene una extrema rigidez torsional. Esto asegura que el movimiento de las ruedas y las suspensiones se transmita a la plataforma y no a la carrocería. Al combinarlo con la suspensión hidráulica y los amortiguadores de dureza variable, el vehículo se vuelve muy controlable y confortable sobre cualquier tipo de terreno.
Las montañas nos permitieron también demostrar las ventajas del sistema de cuatro motores, uno en cada rueda. El cerebro de la R1T optimiza en todo momento la distribución de potencia y permite que siempre haya alguna rueda con plena capacidad de tracción.
Las largas distancias y los fuertes cambios de temperatura también fueron un desafío para las baterías. Fue una excelente oportunidad para refinar los algoritmos que permiten calcular los períodos de recarga y autonomía.
En el manejo off-road también se lució el torque instantáneo del sistema eléctrico. No es necesario activar reductoras y rebajar cambios. El acelerador, ya sea cuando se lo demanda con fuerza o suavidad, siempre responde con una capacidad de empuje y tracción que no sorprenderá a cualquier usuario de pick-ups de combustión interna.
Algunos de los highlights del viaje fueron los siguientes:
* El desvío más interesante: “La visita al mercado de artesanías y comidas tradicionales en Bolivia”.
* El animal más cool: “Los guanacos de Argentina que saltan incluso los alambrados más altos de los campos”.
* La parada más enriquecedora: “Charlar con los estudiantes de tecnología de Argentina, que están trabajando para instalar estaciones de recarga en todo el país”.
* Invitada favorita: “Marta, la primera mochilera que encontramos haciendo dedo y que nos acompañó durante un largo trecho en la Patagonia”.
* 505: “La mayor distancia en kilómetros recorrida con una sola carga de baterías. La consiguió la Rivian RT1 con el paquete de baterías de 135 kWh y todavía le quedaba resto”.
* 11 horas y 14 minutos: “El tramo de manejo off-road más largo y cansador, realizado en el Norte de Argentina y a alcanzando más de 4.000 metros sobre el nivel del mar”.
* 6%: “El recupero de energía en las baterías que logramos durante el descenso de pendiente más extenso. ¡Electricidad gratuita y limpia, gracias a las montañas!”.
* 4.500 metros: “La altura sobre el nivel del mar más elevada a la que realizamos una carga de baterías. Las Rivian estaban ok. A más de uno de nosotros nos faltó el oxígeno”.
***
***
VIDEO: Rivian – “South America”
***
VIDEO: Rivian – “Tank Turn”