Un Golf R Variant fue el último auto de combustión interna fabricado en la planta de VW Group en Zwickau (foto). Homenaje de DS a la legendaria Ecurie Paris de rally (foto). Nuevas autoridades en Adefa. Y más.
***
ADEFA: Cambio de autoridades
Tal lo anunciado por Ford Argentina el 1º de junio pasado, Gabriel López, presidente & CEO de la terminal automotriz, decidió retirarse el 30 de junio de 2020 luego de una distinguida trayectoria en la empresa. En línea con esta decisión, López deja también la presidencia de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). A partir de hoy, 1° de julio de 2020, y conforme a la decisión de Comisión Directiva, Toyota Argentina, empresa que ocupa actualmente la secretaría de Adefa reemplazará a Ford Argentina en el ejercicio de la presidencia hasta la finalización del mandato de las actuales autoridades. De esta manera, el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero seguirá acompañado en el Triunvirato formado por General Motors y Ford Argentina hasta la Asamblea General Ordinaria que se celebra en noviembre próximo. “Desde Adefa queremos agradecer a Gabriel por su compromiso y contribución al frente de la entidad desde noviembre de 2019 en representación de todo el sector”, informó la asociación de fabricantes.
***
KIA: "Los autos más confiables"
Por sexto año consecutivo, Kia fue nombrada la marca automotriz de mayor calidad, por la consultora J.D. Power, en el informe de Calidad Inicial (IQS), realizado en el exigente mercado de Estados Unidos. El éxito continuo de Kia en IQS radica en dos modelos (Cerato y Soul), que integran el top 10 de todos los vehículos de la industria, más que cualquier otra marca. Además, la automotriz coreana lideró los respectivos segmentos de la Carnival (Minivan) y Sorento (SUV mediana superior). "Regresar al número uno en la industria y encabezar el Estudio de calidad inicial de JD Power en Estados Unidos, por sexto año consecutivo, es un gran honor y un recordatorio para seguir esforzándonos por ser lo mejor que podemos ser", comentó Sean Yoon, presidente y CEO, Kia Motors North America y Kia Motors America. El informe anual analizó las respuestas de 87,282 encuestados respecto a 189 modelos en 26 segmentos. Los vehículos fueron evaluados sobre la experiencia de manejo, el rendimiento del motor y la transmisión y una amplia gama de problemas de calidad reportados por los propietarios de vehículos, durante los primeros 90 días de uso. Para mas informacion ingresar a www.kia.com.ar
***
CITROÁ‹N: Oportunidades de julio
Financiaciones Citroën otorgadas en el mes de julio: Citroën C3 / C3 Aircross / C4 Cactus: hasta $400.000 con tasa 0% a 18 meses. Citroën C3 / C3 Aircross: hasta $550.000 con tasas a partir del 0% y plazos de hasta 36 meses. Citroën C4 Cactus: hasta $650.000 con tasas a partir del 0% y plazos de hasta 36 meses. Toda la gama Citroën: hasta $600.000 con tasas a partir del 0% y plazos de hasta 48 meses. Toda la gama Citroën: hasta $850.000 con tasas a partir del 19,9% y plazos de hasta 60 meses. Toda la gama de utilitarios: hasta $800.000 con tasas a partir del 29,9% y plazos de hasta 36 meses (exclusivo para ventas corporativas). Citroën Jumper/Jumpy: hasta $1.000.000 con tasas a partir del 29,9% y plazos de hasta 36 meses (exclusivo para ventas corporativas). Bonificaciones destacadas del mes de julio: Citroën C3 Vti 115 Feel: $135.610. Citroën C4 Cactus Vti 115 Feel Pack: $105.000. Citroën C3 Aircross Vti 115 Feel: $98.000. Para más información sobre otras bonificaciones, ingresar en www.citroen.com.ar Citroën E-Store, la plataforma ecommerce de la marca. Ingresando en www.citroenstore.com.ar el usuario podrá realizar la compra de un modelo Citroën 0KM de manera 100% on line, transparente y segura. Podrá seleccionar el vehículo, la versión, el color e incluso, el precio final de la operación para la que deberá seguir los 4 siguientes simples pasos: Generar un usuario y completar los datos de facturación. Seleccionar el vehículo. Elegir el concesionario más cercano (para firmar los papeles del patentamiento) y el punto de entrega. Pagar (todos los medios de pago de Mercado Pago). Además, los interesados cuentan con un asesor comercial (vía chat o teléfono) y la posibilidad de simular la financiación en el momento dentro de www.citroenstore.com.ar. Postventa: Tienda Oficial Mercado Libre: Los clientes Citroën tienen la posibilidad de comprar piezas 100% originales y de manera online, aprovechando las ofertas y el envío a domicilio que realiza la marca, o retirando del concesionario más cercano a su hogar. Tolerancia y Extensión: Para todos aquellos clientes que no tengan permiso de circulación en este confinamiento, el servicio de postventa de Citroën Argentina aumentó la tolerancia del service de mantenimiento periódico de 2.000 a 3.000 kilómetros (con límite de 3 meses) para que todos ellos puedan preservar la garantía de su vehículo. Y para aquellos automóviles cuya garantía finalizaba entre los meses de marzo y junio, se ha extendido el vencimiento de la misma al 31 de julio o 3.000 kms. Sanitización: Cada intervención en los puntos de postventa Citroën cuenta con un riguroso proceso de sanitización y limpieza del automóvil, con un cuidado posterior hasta la entrega final al cliente, asegurando que cada intervención sea realizada bajo las mejores condiciones de seguridad. Apertura Talleres Oficiales Citroën: Todos aquellos clientes de la marca Citroën que cuenten con el permiso legal de circulación vehicular, mediante un turno previo, tienen la posibilidad de realizar el service de mantenimiento o reparar su vehículo en los talleres de toda la red oficial Citroën del país. Taller Móvil: El cliente Citroën cuenta con el servicio mecánico móvil, sin tener que moverse de su casa. Car Accident Management (servicio de remolque): Este servicio SOS de los clientes Citroën asiste durante 8 años a los autos de la marca de manera gratuita en todo el territorio nacional. Bajo este contexto, la unidad será remolcada y trasladada al concesionario más cercano quien le otorgará un chequeo y presupuesto gratuito del vehículo para que posteriormente el cliente defina si desea continuar allí con la reparación. Para poder recibir esta asistencia, es necesario que el cliente cuente con el Certificado Ášnico de Circulación (dentro de las excepciones establecidas) para poder ser remolcado. Para más información: www.citroen.com.ar
***
PEUGEOT: Oportunidades de julio
Peugeot Argentina presenta su oferta de productos a través de www.peugeotstore.com.ar con bonificaciones especiales y financiamientos a 5 años y en cuotas fijas. Asimismo, siempre pensando en sus clientes adapta sus servicios de postventa a los requerimientos de la actualidad. Financiaciones: Comprá tu Peugeot en julio y financialo a 5 años y en cuotas fijas. Para el mes de julio Peugeot ofrece las financiaciones más agresivas del mercado: Peugeot Partner VP, 408, 2008, 308, 208 (Active/Allure/In Concert): hasta $650.000 con tasa 0% a 12 meses. Peugeot 208 (Feline/Feline Tiptronic / GT): hasta $700.000 con tasa 0% a 12 meses. Toda la gama Peugeot (salvo 308S, 3008 y 5008): hasta $200.000 con tasa 0% a 18 meses. Gama Utilitarios Peugeot (Expert y Boxer): hasta $1.200.000 con tasa 19,9% a 12 meses. Bonificaciones: Peugeot 208 Feline 1.6 Tiptronic 115: Bonificación de $180.000. Peugeot 2008 Sport 1.6 Thp Tiptronic AM20: Bonificación de $63.500. Peugeot 308 Allure 1.6 AM20: Bonificación de $80.900. Más bonificaciones en gama Peugeot 208/2008/308/408. Para más información, ingresar en www.peugeotstore.com.ar Peugeot E-Store: cómo comprar un Peugeot en 4 simples pasos. Ingresando en www.peugeotstore.com.ar el usuario podrá elegir el modelo, colores, incluso, chequear el precio final de la operación para la que deberá seguir los siguientes pasos: Generar un usuario y completar los datos de facturación. Seleccionar el vehículo. Elegir el concesionario más cercano (para firmar los papeles del patentamiento) y el punto de entrega. Pagar (todos los medios de pago de Mercado Pago). Además, los interesados cuentan con un asesor comercial (vía chat o teléfono) y la posibilidad de simular la financiación en el momento en www.peugeotstore.com.ar. Postventa: Garantías: Para todos aquellos clientes que no tengan permiso de circulación en este confinamiento, el servicio de postventa de Peugeot Argentina aumentó la tolerancia del service de mantenimiento periódico de 2.000 a 3.000 kilómetros (con límite de 3 meses) para que todos ellos puedan preservar la garantía de su vehículo. Y para aquellos automóviles cuya garantía finalizaba entre los meses de marzo y junio, se ha extendido el vencimiento de la misma al 31 de julio o 3.000 kms. Apertura de tallees oficiales Peugeot: Todos aquellos clientes de la marca Peugeot que cuenten con el permiso legal de circulación vehicular, mediante un turno previo, tienen la posibilidad de realizar el service de mantenimiento o reparar su vehículo en los talleres de toda la red oficial Peugeot del país. Al cuidado de tu auto desde la limpieza y sanitización: Cada intervención en los puntos de postventa Peugeot cuenta con un riguroso proceso de sanitización y limpieza del automóvil, con un cuidado posterior hasta la entrega final al cliente, asegurando que cada intervención sea realizada bajo las mejores condiciones de seguridad. Car Accident Management: El programa “Car Accident Management” (grúa SOS) continúa asistiendo por 8 años a los clientes de manera gratuita en todo el territorio nacional. Para poder recibir esta asistencia, es necesario que el cliente sea poseedor del Certificado Ášnico de Circulación (dentro de las excepciones establecidas) para poder ser remolcado. Teléfono: Peugeot Assitance llamando al 0800-222-4000. Taller Movil: El cliente Peugeot cuenta con el servicio mecánico móvil, sin tener que moverse de su casa. Tienda Oficial Mercado Libre: Los clientes de la marca tienen la posibilidad de comprar en la tienda exclusiva de Posventa Peugeot en Mercado Libre, piezas 100% originales de manera online, aprovechando las ofertas y el envío a domicilio que otorga la marca, o retirando del concesionario más cercano.
***
RENAULT: Promociones de julio
Durante el mes de julio, Renault tiene una oferta exclusiva para las versiones caja automática, Intens 1.6 CVT, de Stepway, Sandero y Logan. El hatch Sandero se destaca con una bonificación de $200.000. El modelo aventurero Stepway, en tanto, ofrece $130.000 de bonificación. Ambos modelos ofrecen la posibilidad de financiar hasta $230.000 a una tasa 0% en un plazo de 18 meses. El sedán Logan presenta una oferta de $150.000 de bonificación y se suma la posibilidad de financiar el 50% de su valor, a 24 meses de plazo con una tasa de 0%. En cuanto a la oferta de SUV, el Duster y Captur, cuentan con una bonificación especial de $100.000 más la posibilidad de financiar hasta $300.000, a tasa 0% en 18 meses. Para cualquier consulta, la red de venta y servicios de Renault está en absoluto funcionamiento. Los números de contacto y puntos de venta abiertos se pueden encontrar en www.renault.com.ar
***
FIAT: 100 mil Cronos
FCA Automobiles Argentina (FCA) celebró este jueves la producción de la unidad 100.000 del Fiat Cronos, modelo del segmento B que sólo se fabrica en el complejo industrial de Ferreyra, Córdoba, y que se mantiene como uno de los productos de la industria automotriz con mayor integración local (44% de los componentes son nacionales). Este 2 de julio, la compañía llegó a los 100.000 Cronos producidos desde su start up productivo, en enero de 2018. De ese total, el 65 por ciento de las unidades se destinaron a la exportación, con Brasil como principal mercado de destino. Para la producción de este modelo en la Argentina, FCA invirtió 500 millones de dólares en la modernizaciòn de la planta de Córdoba y sus procesos, incluyendo la instalación de más de un centenar de robots, particularmente en la Unidad de Chapa, para llevar adelante puntos de soldadura que requieren de una perfección repetitiva. La inversión se completó con otras en el desarrollo de proveedores e incluyó la radicación de cuatro nuevos proveedores para elevar la integración local y responder a los desafíos planteados por la ley de Desarrollo del Autopartismo. Con muy buena aceptación en los mercados de destino, el Fiat Cronos es el sedán más vendido del mercado argentino (26% sobre el total de su segmento). En 2020, en un contexto que nadie imaginaba, cruzado por una pandemia global que derivó en una fuerte retracción de los mercados del auto, ya se llevan fabricados en la planta de Ferreyra más de 12 mil unidades, a un ritmo de 310 unidades por día productivo. En línea con la situación de los mercados, en 2019 se fabricaron 31.903 unidades; en 2018, 53.367 y, en diciembre de 2017, cuando todavía no había sido lanzado, la fábrica cordobesa produjo 2.641 Fiat Cronos. Para los colaboradores de FCA, fue un gran desafío comenzar a producir un modelo que no se hace en ningún otro polo productivo del mundo y hoy representa un orgullo, con una producción que cumple con los estándares más altos de calidad y que cuenta con el mayor porcentaje de piezas producidas a nivel local. Casi la mitad de los componentes se hacen en Argentina.
***
FIAT: Visita educativa a la planta de FCA Argentina
Cientos de alumnos de escuelas secundarias, terciarios y universitarios de Córdoba y otras localidades ya visitaron de manera virtual y guiada la planta industrial que FCA Automobiles Argentina (FCA) tiene en Córdoba y donde actualmente se fabrica el Fiat Cronos. FCA recibe allí todos los años más de 2.000 personas que recorren las líneas de producción en las unidades de Chapa, Pintura y Montaje. Esta vez, en el marco de la pandemia por Covid19 y la normativa sobre distanciamiento social, preventivo y obligatorio, la empresa volvió a asumir el compromiso de ser un ciudadano corporativo presente y decidió no solo abrir sus puertas de manera virtual, sino también dirigir las visitas guiadas en reuniones agendadas por las escuelas. Así, más de un centenar de estudiantes pudieron ver a través de videos y otras imágenes el proceso industrial de fabricación de un automóvil y completar la visita guiada en forma remota con charlas en vivo y en directo con personal abocado a diferentes funciones en las líneas productivas del complejo de Ferreyra. Con la seguridad de que esta modalidad de visita guiada ha resultado un medio eficaz para agregar contenidos a la currícula de estudiantes de diversos niveles, FCA continúa agendando más encuentros para el segundo semestre del año.
***
FORD: Tecnología híbrida
Hace un año Ford lanzaba en Argentina su primer vehículo con tecnología híbrida, el Mondeo Vignale Híbrido, dando el puntapié inicial a la estrategia de electrificación de Ford en el país. La tecnología híbrida no solo es una forma eficiente y sustentable de cuidar el medio ambiente, sino que tiene un funcionamiento específico que le permite al vehículo mejorar la autonomía y reducir el consumo. Un vehículo full-hybrid consume alrededor de un 50 y un 55% menos que uno de combustión interna convencional. Además, disminuye aproximadamente un 20% las emisiones de CO2. La tecnología híbrida presentes en los vehículos Ford Mondeo Vignale Híbrido y en la Nueva Kuga Híbrida posee dos motores: uno de combustión interna y otro eléctrico alimentado por una batería de alto voltaje. El sistema de tecnología híbrida tiene un funcionamiento específico que le permite mejorar la autonomía y reducir el consumo porque utiliza el motor eléctrico o ambos motores de acuerdo con la demanda de potencia. El pasaje de modo eléctrico a híbrido se produce de manera automática e imperceptible. La batería de alto voltaje almacena energía para el motor eléctrico y se recarga durante la marcha del vehículo (no es un híbrido enchufable). Esto sucede gracias a un generador eléctrico conectado al eje del motor naftero, que transforma la energía mecánica en energía eléctrica para cargar la batería de alto voltaje. A su vez, el Sistema de Frenado Regenerativo utiliza parte de la energía que se desecharía por fricción para recargar las baterías. La aspiración de Ford es convertirse en la empresa más confiable del mundo, diseñando vehículos inteligentes para un mundo inteligente. Con el foco puesto en esta misión, además de desarrollar soluciones para una movilidad más amigable con el medio ambiente, la compañía reafirma su compromiso con el cuidado del planeta a través de iniciativas y constantes desarrollos. En el marco de la publicación de su 21° Reporte anual de Sustentabilidad, Ford anunció nuevas metas junto con el objetivo de convertirse en carbono neutral para el 2050. Además, forma parte de 14 programas y reportes internacionales, entre ellos, el Global Reporting Initiative (GRI), el Sustainable Development Goals de las Naciones Unidas e integra desde 2019 la Lista A del Carbon Disclosure Project (CDP). Ford también desarrolla estrategias y nuevas formas de reducir la emisión de gases en sus plantas de producción y en sus vehículos; reutiliza los recursos para disminuir el desperdicio y el impacto en el medio ambiente; y diseña vehículos inteligentes y sustentables para seguir transportando a las personas de manera segura y promover un estilo de vida amigable con el medio ambiente. Para conocer más acerca de la tecnología híbrida de Ford, ingresar en www.ford.com.ar
***
NISSAN: Historia del Sentra
Nissan Sentra, un emblema de la marca nipona, ya es una tradición en los mercados de la región con sus diferentes generaciones que se transformaron para superar las expectativas de los consumidores. Su historia se inicia en 1966 y hasta el día de hoy se ha posicionado, por sobre otros vehículos, gracias a sus contundentes evoluciones y a la aceptación por parte de los clientes. "Tsuru" (grulla en japonés) fue el nombre de la primera generación de este sedán, y, a su vez, fue el primer producto de la compañía japonesa bajo la identidad de Nissan. Si bien en su país de origen comenzó a producirse en 1966, no fue hasta 1982 que arrancó su comercialización global. Desde ese entonces y para las siguientes generaciones, Nissan trabajó la evolución de este modelo tanto en su estilo como en la innovación tecnológica y en la seguridad. Entre los modelos más destacados se encuentran la generación que llegó en 1995 y acuñó el nombre "Sentra" (originario del griego "kentron", que significa "centro"). La nueva denominación fue elegida por la compañía para reflejar el tamaño perfecto del automóvil y la seguridad brindada. Su sucesor se distinguió por su evolución en diseño y prestaciones para la época, que marcó un antes y un después en la historia del famoso modelo. La séptima generación que se comercializa en nuestros días tuvo varias actualizaciones. Además, dará lugar a un nuevo modelo que promete sorprender por la calidad de sus materiales, elementos premium para un mayor confort y tecnología incorporada bajo la visión Nissan Intelligent Mobility, con un importante foco en la seguridad. El compromiso de Nissan de brindar seguridad a sus consumidores nace del foco que ha puesto la empresa a lo largo de los años en las personas y en su misión de ofrecerles una experiencia diferente de conducción. En el caso de este sedán, este aspecto fue clave y junto a otras características como su fiabilidad mecánica, eficiencia y su gran espacio interior le permitieron posicionarse entre los preferidos de los consumidores. La tecnología es, sin dudas, otro de sus atributos distintivos que lo llevó a situarse como un modelo de referencia. Se puede decir, incluso, que es uno de los primeros representantes globales de la visión Nissan Intelligent Mobility. Por último, Nissan ha trabajado en el estilo y la innovación de su vehículo emblema a lo largo de todas sus generaciones para garantizar un diseño moderno, tanto en el interior como en el exterior. De hecho, los modelos Tsuru II y III, pioneros en estos conceptos, han sido distinguidos como auto del año en 1993 y como uno de los mejores autos deportivos compactos de su época en Estados Unidos, respectivamente. Actualmente, Nissan continúa trabajando en el desarrollo de productos con mayor rendimiento y aún mejores cualidades para hacer de la conducción toda una experiencia. De la mano de la versión 2020 del Sentra, la marca se enfoca en la estrategia de renovación del portafolio de sedanes para fortalecer la presencia en el segmento con una oferta más tecnológica y encaminada a la visión de marca: Nissan Intelligent Mobility.
***
FORD: Apoyo a los estudiantes de música
La Fundación Cultural Latin Grammy en colaboración con Ford Motor Company Fund anunciaron un nuevo programa educativo virtual en el que se presentará una actuación y conversación con la cantante y compositora estadounidense Becky G. El evento se pudo ver a través del canal de YouTube Latin Grammys e incluyó una sesión virtual de preguntas con estudiantes de música de las 20 escuelas que previamente han participado en los programas Latin Grammy En Las Escuelas. Además, contará con Chiquinquirá Delgado, conductora del programa Mira Quién Baila de Univision, como moderadora. "Estoy muy emocionada de unirme a la Fundación Cultural Latin Grammy durante su primer programa virtual de Latin Grammy En Las Escuelas. Con el transcurso de los años, su labor de cultivar el talento de jóvenes creadores de música y empoderarlos me ha inspirado muchísimo, y estoy muy entusiasmada de unirme a su misión de hacer aportes a nuestra comunidad por medio de lo que más amo, la música", añadió Becky G. Las Tunas ONG fue una de las escuelas que participarán del programa virtual. Ford Fund acompaña desde 2013 a esta organización que ofrece a los jóvenes experiencias educativas como tutorías y becas, talleres de arte y desarrollo personal y la posibilidad de participar de una Orquesta Infanto Juvenil, entre otras. Además, en 2017 Ford Fund junto a la Fundación Latin Grammy donaron U$S 20.000, los cuales le permitieron a la orquesta completar sus instrumentos de viento. Por primera vez —ajustándose a las limitaciones impuestas por la pandemia de COVID-19— el programa fue completamente virtual y le ofreció a más de 1.000 estudiantes a través del mundo la oportunidad de participar en el primer evento virtual de la Fundación.
***
WAZE: Nueva imagen
Desde su fundación, Waze ha sido ejemplo de que las mejores soluciones tecnológicas funcionan gracias a sus usuarios, lo que la ha convertido en hogar de la comunidad de conductores más grande del mundo. Ahora, en Waze renovamos nuestra identidad de marca con el objetivo de celebrar la pasión de nuestra comunidad, así como de llevar diversión en cada viaje. Es por eso, que a la experiencia de usuario se añadirán 30 nuevos estados de ánimo (Waze Moods) desde ‘Feliz’, ‘Aventurero’, hasta ‘Modo zombie’, entre otros. De esa forma, los usuarios podrán compartir cómo se sienten mientras conducen. Queremos representar a todos los diferentes tipos de personas y sus reacciones en distintos momentos de su viaje. El nuevo diseño de Waze comprende un formato de cuadrícula que refleja las calles, nuevos estados de ánimo para que los usuarios compartan cómo se sienten en el camino, un logotipo actualizado y una fuente que equilibra la diversión con la utilidad, así como un esquema de colores llamativos. "Waze es el hogar de la comunidad de conductores más grande del mundo, y siempre hemos usado el poder de la gente para hacer el camino más divertido. Esta actualización de la marca engloba esa experiencia visual de Waze con un nuevo diseño de mapa, nuevos estados de ánimo para capturar la variedad infinita de emociones que todos sentimos al conducir y una paleta de colores vivos que celebra la alegría que siempre intentamos brindar. Esperamos que nuestra nueva apariencia les recuerde a los usuarios la magia de nuestra comunidad y la forma en que trabajamos juntos para mejorar”, dijo Jake Shaw, Jefe Creativo en Waze. Fundada con para acabar con el tráfico y mejorar la movilidad en las ciudades, Waze siempre ha sido una plataforma impulsada por su comunidad, gracias su espíritu colaborativo. Nuestra actualización refuerza la inclusión y conexión entre conductores, permitiéndoles expresarse y compartir su sentir durante el camino con el resto de la comunidad.
***
DS: Homenaje a los Rallys
Los automóviles de lujo franceses mantienen una larga historia de amor con la aventura y la competición. Una trayectoria legendaria que arranca en los raid africanos de los años 20 hasta llegar al dominio absoluto del DS en los años 60 y la primera mitad de los 70, cuando las carreras aún se disputaban con autos estrictamente de serie en trazados infernales. Actualmente, el DS 3 Crossback E-Tense es el heredero de estas hazañas con vehículos de serie, con victorias en pruebas de eficiencia como el eRally de Montecarlo. Los DS de la escudería "Ecurie Paris", dirigida por René Cotton y que después acabaría convirtiéndose en el equipo oficial del constructor, vencieron en todas las competiciones imaginables: desde el Rally Montecarlo (dos veces) a maratones como la Lieja-Sofía-Lieja, el East African Safari, el Rally de Córcega, el de San Remo, el Acrópolis, el de Alemania, el de Polonia, el de Noruega, el de los Mil Lagos... Sin olvidar el complicado Rally de Marruecos en el que, primero el DS y después el SM, dejaron boquiabiertos a sus rivales en muchas ocasiones como en 1969, una edición en las que ocuparon las tres plazas del podio con los equipos Neyret-Terramorsi (DS coupé), Verrier-Murac (DS21) y Ogier-Veron, (DS21). Los que se inscribieron el año siguiente buscando revancha acabaron decepcionados: los DS volvieron a hacer pleno de victorias, llevándose los dos primeros puestos con Neyret-Terramorsi a bordo del mismo DS 21 Coupé del año anterior, seguido de Bernard Consten en el DS 21, acompañado de un copiloto que acabaría haciendo historia: Jean Todt, actual Presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). En 1971, el SM se sumó al DS en la escudería de rallies. Con la desaparición prematura del director deportivo René Cotton, el equipo pasaría a ser dirigido por su viuda, la fascinante Marléne Cotton, que se convertiría en la primera mujer en asumir este puesto en la escudería oficial de un gran constructor, con resultados destacados en las siguientes temporadas. El SM pilotado por Jean Deschaseux con Jean Plessard como copiloto se impondría con maestría en la prueba marroquí. Una demostración evidente de la calidad y la robustez de un coupé sofisticado y tecnológicamente avanzado, que supera las pistas imposibles del Rally de Marruecos imponiéndose en una carrera que no tiene nada de sencillo.
***
CHEVROLET: Ventas de la Tracker en Brasil
La Chevrolet Tracker se ha convertido en el vehículo de más rápido crecimiento en ventas en Brasil. Desde el lanzamiento de la nueva generación a fines de marzo, la demanda del producto ha aumentado tanto en los concesionarios como en los canales digitales de la marca. En los meses de abril y mayo, Tracker fue el único modelo que registró aumentos en los patentamientos en comparación con el mismo período del año pasado. El análisis considera la clasificación de los 50 automóviles y vehículos comerciales ligeros más populares del mercado. El resultado es bastante ilustrativo, especialmente en el contexto actual, cuando se registra una retracción en las ventas de automóviles de casi el 75% en promedio. Otro hito relevante fue el liderazgo entre los SUV en el primer mes de ventas de la nueva Tracker. La posición se mantuvo en mayo y la ventaja respecto de los rivales se incrementó, principalmente en el canal directo de ventas minoristas al consumidor final (excluyendo las ventas mayoristas a empresas y propietarios de flotas). Además de la extensa lista de equipos de conectividad, confort y seguridad, la nueva Tracker también se destaca por su mecánica. Ofrece una nueva familia de motores turbo de alta eficiencia y rendimiento que lo posiciona como el SUV más económico en su categoría, según Inmetro (Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial de Brasil).
***
MINI: El GP en Nürburgring
La fascinación y el asombro brillan cuando los pilotos de carreras hablan sobre el "Infierno Verde". El Nürburgring Nordschleife es considerado como una pista particularmente desafiante. Sus espectaculares curvas, ascensos y descensos incrustados en el paisaje boscoso una vez impulsaron al triple campeón de Fórmula 1 Jackie Stewart a acuñar el apodo de la pista por el que todavía se lo conoce con cariño hoy. Para los ingenieros de desarrollo y prueba de Mini, el Nordschleife es el último indicador de desempeño para cada nuevo modelo de la marca británica Premium. Se dedicaron con particular intensidad a la dinámica de conducción del nuevo John Cooper Works GP. Vuelta tras vuelta, afinaron el motor, el chasis y las propiedades aerodinámicas hasta que finalmente fue obvio que el nuevo Mini John Cooper Works GP hace del legendario "Infierno Verde" un paraíso para cada fanático de las carreras de motor. Naturalmente, el "Anillo" debe su nombre original al castillo medieval de Nürburg, construido en el siglo XII en una colina rodeada hoy por el Nordschleife. La vista más hermosa de las ruinas del castillo es del pueblo del mismo nombre, no lejos de la entrada a la pista. De lo contrario, es el nuevo John Cooper Works GP el que se convierte en la escena fotográfica elegida cuando llega para la llamada unidad turística en el Nordschleife. Cuanto más se acerca al "Anillo", más entusiasmados están los fanáticos de los deportes de motor, con los teléfonos inteligentes listos, para encontrar esta verdadera rareza. El nuevo John Cooper Works GP, producido en una pequeña serie de 3.000 unidades, es el modelo más rápido y potente de la marca de tradición, aprobado para uso en carretera. Lleva el manejo divertido extremo de Mini a un nivel completamente nuevo. Los pilotos de pruebas incluso lograron conducir un prototipo de este atleta extremo alrededor de la pista de casi 21 kilómetros en menos de ocho minutos. Esto superó el mejor tiempo del modelo anterior en casi medio minuto. Equiparon el vehículo de producción con todas las cualidades necesarias para garantizar que incluso los principiantes del Nordschleife experimenten la emocionante sensación de carrera en el nuevo John Cooper Works GP de inmediato. Por lo tanto, al regresar al "Infierno Verde", rápidamente queda claro que el último modelo de John Cooper Works eclipsa a la competencia en el segmento compacto no solo en términos de aceleración longitudinal y lateral, sino que su mejor carta de triunfo es su manejo controlable con precisión en todo momento incluso en el rango límite de dinámica de conducción.
***
VOLKSWAGEN: Cambio en la planta Zwickau
El último 26 de junio, salió de la línea de ensamblaje el último modelo fabricado con motor de combustión en la fábrica de Zwickau del Grupo Volkswagen. Se trata del modelo séptima generación del Golf R Variant con motor de 2.0 litros en color blanco Oryx Pearl Effect que fue producido para un cliente en Alemania. A partir de dicha fecha, solo se producirán en Zwickau modelos eléctricos de Volkswagen y, en el futuro, se sumarán modelos de las marcas del Grupo, Audi y Seat. Desde 1904 se producen vehículos con motores de combustión en Zwickau – al principio y durante muchos años se producían los modelos Horch y en tiempos de la República Democrática Alemana también Trabant. En mayo de 1990, Volkswagen comenzó la producción en su planta en el oeste de Sajonia. En el transcurso de los últimos 30 años se han producido 6.049.207 vehículos Volkswagen en Zwickau de los modelos Polo, Golf, Golf Estate, Passat Saloon y Passat Variant. Reinhard de Vries, director general de Tecnología y Logística en Volkswagen Sachsen indicó: “hoy es un día histórico para nosotros. Estamos orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora y, al mismo tiempo, estamos ansiosos por saber qué nos depara el futuro. La tendencia hacia la movilidad eléctrica continuará aumentando su velocidad. Cubriremos esta demanda desde Zwickau donde tenemos la capacidad de construir 330.000 vehículos durante 2021”. Jens Rothe, presidente del Comité General de la Empresa de Volkswagen Sachsen señaló: “Zwickau está inmersa en la tradición automotriz alemana. Nuestro equipo siempre ha brindado un excelente rendimiento y ha construido vehículos con excelente calidad. Hemos ganado la confianza del Grupo para convertirnos en la primera planta en comenzar la producción en serie y a escala de vehículos totalmente eléctricos. Por lo tanto, la planta de Zwickau está bien equipada para el futuro".
***
CHEVROLET: El Onix consolida su liderazgo
Conforme al reporte mensual publicado por la Asociación de Concesionarios Automotores Oficiales de la República Argentina (Acara), el nuevo Onix obtuvo una vez más el puesto #1 en ventas de autos del mercado correspondiente al mes de junio con 2093 unidades patentadas en sus diferentes versiones (que incluye Onix Joy, Onix y Onix Plus). Desde su lanzamiento Onix se afirma mes a mes como el vehículo más elegido por los argentinos. En el acumulado del 2020 ya acumula 8.353 unidades patentadas. A su vez, el Chevrolet Cruze acompaña estos logros, ubicándose en el puesto #1 en ventas de su categoría, con 611 unidades vendidas. Estrenando la nueva generación de motores turbo de la marca en el país, Onix y Cruze son pioneros en conectividad, siendo los primeros en ofrecer wifi nativo y trayendo un nuevo e inédito nivel de conectividad para nuestro mercado. Ambos vehículos han cambiado para siempre la interacción entre el vehículo y sus ocupantes, ofreciendo entre sus funciones la posibilidad de conectar hasta 7 dispositivos móviles en simultáneo y una señal de conexión hasta 12 veces más estable. También fueron los primeros en ofrecer un nivel de seguridad que se destaca en su segmento, lo que les permitió obtener 5 estrellas en seguridad en LatinNCAP. Ambos vehículos sin duda forman parte de la evolución y redefinición del concepto de vehículos que lleva adelante Chevrolet en todo su portafolio. “Tenemos como objetivo elevar la vara de nuestros segmentos y capitalizar las nuevas necesidades de nuestros usuarios, para ofrecer los vehículos más completos en materia de seguridad, tecnología y conectividad”, afirmó Agustín Mazzola, Gerente de la marca Chevrolet en Argentina. Onix lleva más de 4 años siendo el auto más vendido de Sudamérica y su éxito con la nueva generación se está ampliando a otros mercados internacionales, incluyendo la Argentina.
***
SCANIA: Driver’s Guide
Scania, como líder en el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, presentó la aplicación para dispositivos móviles Scania Driver’s Guide, un manual para conductores sencillo y fácil de usar, donde el usuario podrá ingresar el número de chasis desde su teléfono celular y obtener toda la información precisa sobre su vehículo. Sin necesidad de tener acceso a internet, el conductor podrá hacer clic en el área exacta de las funciones del vehículo sobre las que necesita leer. Además, incluye una exclusiva función: una biblioteca con todos los símbolos del tablero instrumental según el chasis específico, y sus respectivas explicaciones. “Esta aplicación es un paso más en el camino que Scania está transitando hacia la digitalización del transporte, con el enfoque puesto en aplicar la innovación y la internet de las cosas para brindar soluciones a nuestros clientes”, explicó Leandro Hernández, director de Servicios de Scania Argentina. La aplicación está disponible para todos los dispositivos iOS y Android, para ser descargada en la App Store o Play Store. Para más información ingresar en www.scania.com.ar
***
DMS.TEAM S.A.: Plataforma de venta online
Hasta ahora el mercado de venta de autos nuevos en Argentina no contaba con una herramienta de venta online real. Los portales lo hacen solamente como anuncios publicitarios que funcionan como el antiguo aviso clasificado del diario pasado a la web. No se podía comprar el auto en forma directa ni asegurar que ese vehículo se encontrara disponible en el stock para su entrega. Por otro lado, las nuevas generaciones acostumbradas a la compra online no encontraban un lugar con las características que ellos reclaman para poder adquirir un auto nuevo. Con esta problemática, comenzamos a pensar una propuesta digital para dar una respuesta real a esta necesidad , que sea 100% web y se puedan encontrar los compradores online con los concesionarios en este nuevo escenario digital. Armamos un equipo con experiencia de mas de 30 años en sistemas para concesionarios, logrando así desarrollar una aplicación sólida, segura y que es a medida del mercado. Esta plataforma innovadora publica en una pagina exclusiva el stock de 0km de un concesionario o grupo. Cada auto se publica con VIN y por medio de un proceso de clasificación y búsqueda sencillo, el cliente realiza la selección del vehículo que esta necesitando y carga una operación de compra totalmente online. El sistema cuenta con reglas del negocio que permiten realizar el calculo de los gastos de entrega, la tasación online de su usado entre tantas otras funcionalidades. El cliente cuenta en todo momento con la posibilidad de solicitar un contacto vía chat escrito, llamado telefónico o video-chat con un asesor comercial que esté disponible en ese momento para que lo asista o directamente realizar la compra por sus propios medios. Actualmente la plataforma está en funcionamiento en concesionarios que ya entraron al mundo digital, generando las primeras ventas 100% online en Argentina y contactos que luego se convierten en ventas. Más: www.autodirecto.com.ar
***
VOLKSWAGEN: Financial Services en Argentina
La compañía financiera del Grupo Volkswagen presenta todos sus productos, soluciones y promociones en una nueva web que abarca todas las marcas: Volkswagen, Audi, Ducati y también la división Camiones. La nueva www.vwfs.com.ar es más moderna, más dinámica y más intuitiva. Volkswagen Financial Services abarca más del 85% del mercado de financiación en el mundo VW. Sus productos se adaptan a las diversas necesidades de todos sus clientes, otorgando soluciones de corto, mediano y largo plazo con diferentes formatos de financiación, tanto para personas físicas como empresas. Bajo los pilares de simplicidad, rapidez, claridad, experiencia y por sobre todo confianza, los préstamos prendarios son otorgados en sólo 48 horas en cualquier Concesionario Oficial de nuestras marcas. Los invitamos a ser parte de esta experiencia en www.vwfs.com.ar
***
FORD: "Rango Inteligente"
Ford entiende que ayudar a los conductores de vehículos eléctricos a anticipar cuándo y dónde pueden recargar sus vehículos ayuda a construir confianza y provee paz mental. Por eso, el nuevo Mustang Mach-E viene equipado con una funcionalidad que ayuda a predecir con más exactitud cuánta autonomía les queda a los conductores, volviéndose más precisa con el correr del tiempo. El sistema innovador de “Rango Inteligente” puede estimar con precisión cuánta autonomía le queda al SUV totalmente eléctrico, ayudando a reducir la ansiedad que genera pensar cuándo y dónde los clientes pueden recargar su vehículo. “Los usuarios de vehículos eléctricos necesitan confiar en los rangos estimados de autonomía”, dijo Darren Palmer, director global de Ford de vehículos de batería eléctrica. “Las personas quieren confiar en que van a llegar a donde se dirigen, ya sea que estén en un viaje en ruta o volviendo a casa desde el trabajo. Nuestra nueva funcionalidad de Rango Inteligente ayuda a asegurar a los dueños de Mustang Mach-E alrededor del mundo a saber dónde están parados con anticipación, liberándolos para poder disfrutar del viaje”. “Rango Inteligente” calculará la autonomía del vehículo basándose en la conducta previa del conductor y en las condiciones climáticas anunciadas, tomando ventaja de la nube para predecir cuánta energía se utilizará en el próximo tramo. El sistema de batería del vehículo reporta cuánta energía está disponible y, al mismo tiempo, el motor de arranque modula cuánta energía está siendo utilizada. Los climas frescos o templados pueden impactar en el alcance de la batería, por eso, “Rango Inteligente” toma esto también en consideración, actualizando la autonomía estimada a lo largo del camino. Los datos provenientes de fuentes públicas de otros vehículos eléctricos conectados de Ford que elijan compartir información en el camino pueden mejorar considerablemente las estimaciones. El SUV totalmente eléctrico puede monitorear cuánta energía está siendo utilizada en diferentes circunstancias, incluyendo variaciones en la velocidad, terreno y condiciones climáticas, y así puede usar promedios a través de todos los Mustang Mach-E para mejorar las estimaciones de autonomía, incluso para rutas y condiciones que un cliente particular nunca haya manejado antes. Si la autonomía es notablemente impactada por cualquier número de factores al inicio de un viaje, los clientes recibirán una notificación en su pantalla resaltando la nueva autonomía estimada y los detalles acerca de por qué ese estimado cambió. En el caso de que un Mustang Mach-E se quede sin carga, el programa de Asistencia en ruta de Ford acarreará a los clientes sin costo a donde deseen en un rango de 56 km, sea su casa, la estación pública de carga eléctrica más cercana o un concesionario eléctrico certificado de Ford. Si el hogar del cliente, la estación de carga más cercana o el concesionario están más allá de los 56 km, los clientes serán acercados a la locación disponible más cercana. Ford mejorará el “Rango Inteligente” a través de actualizaciones por aire diseñadas para brindar capacidades de predicción precisas para los Mustang Mach-E conectados, manteniendo a los SUVs totalmente eléctricos en la vanguardia tecnológica. Una futura actualización permitirá al Mustang Mach-E sacar aún más ventaja de las capacidades de la conexión a través de la nube, permitiendo que actúen en condiciones de tráfico en tiempo real, inclinaciones en el camino, el terreno y la elevación de una ruta particular, y hasta la temperatura en el destino final.
***