Un argentino en Porsche Virtual Racing (foto). Mercedes-Benz celebró los 109 años de Fangio (foto). Scania Argentina brinda energía para hospitales. Y más.

***

FUNDACIÓN GONZALO RODRÍGUEZ: Los argentinos y el transporte público

Noticias breves de la semana

La Fundación Gonzalo Rodríguez, ONG Internacional referente en Seguridad Vial en América Latina, dio a conocer hoy los resultados del estudio “Medios de Transporte en la Post Pandemia”. El estudio, que abarcó todo el país y comprendió a mil personas de +16 años con acceso a internet, tuvo como objetivo analizar las opiniones y valoraciones de los argentinos sobre los medios de transporte público, los efectos que la post-pandemia tendría sobre el mismo y la conciencia sobre los siniestros de tránsito y sus consecuencias. En este sentido, el informe hace foco en las medidas de seguridad que toman –o no- las personas para preservar su integridad física y su vida a la hora de circular y la percepción sobre la cantidad de vidas que se pierden a causa de siniestros viales, entre otros aspectos. Entre algunas de las conclusiones surgidas de la encuesta se cuenta que mientras un 46,8% considera que en materia de contagio, utilizar el transporte público no será más peligroso que andar en la calle si se toman los recaudos necesarios, un 42,7% opinó lo contrario y el 10,5% expresó no saber. Sin embargo, al preguntársele a todos si utilizarán el transporte público una vez finalizada la cuarentena, 1 de cada dos personas señalaron (52,2 %) que evitarán utilizarlo, al menos hasta fin de año. Los usuarios de subte fueron quienes expresaron una mayor preocupación en relación a la posibilidad de contagio, que los usuarios de trenes y colectivos, que además son mayoritariamente los que contemplan seguir usándolos. Entre los encuestados, el auto surge como la alternativa más segura y a la que se volcaría la mayoría (34,1%), seguida por la bicicleta (27%). “En Argentina se prevé que al igual que en todo el mundo, la pandemia impacte en las formas de movilidad de la gente. El contexto requiere de un foco adicional en el fomento y fiscalización del uso de los sistemas de seguridad según el transporte ya que parte de la población cambiará su forma de desplazarse y es preciso que sepa que así como se deben tomar recaudos para evitar el contagio, deberá adoptar medidas de seguridad correspondientes. En este sentido, y por sólo citar un ejemplo, de cada 5 encuestados que se trasladan en bicicleta, sólo 1 usa casco”, afirmó María Fernanda Rodríguez, Presidente de la Fundación Gonzalo Rodríguez. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que aproximadamente el 67% de la lesiones graves de ciclistas que requieren hospitalización y el 75% de las muertes de ciclistas, son consecuencia de traumatismos craneales. Según distintas estimaciones, el casco reduce entre 63% y 88% las lesiones graves en la cabeza en ciclistas de todas las edades. La efectividad en niños es mayor dado que sufren más caídas y más lesiones en la cabeza. Los cascos de ciclistas son efectivos tanto ante una caída del ciclista sin intervención de otro vehículo, como en colisiones entre bicicletas y vehículos de motor

***

HAHNER: Una App argentina

Noticias breves de la semana

"Soy un estudiante argentino de 25 años, trabajo en una empresa automotriz y soy un apasionado de los autos desde muy chico. Como entiendo que todo tiempo de crisis es tiempo de oportunidades, aproveché esta cuarentena para instruirme en el tema Desarrollo de Apps Móviles y cree mi primera App Gratuita para Android llamada "Seguridad y Mantenimiento del Auto". Es realmente muy útil para todos los que tenemos auto, desde el que menos conocimiento tiene, hasta para el más "obse" del auto. En la sección "Indicadores" podremos ver todos los indicadores del tablero, su significado, posibles soluciones y hasta buscar en un Mapa los Talleres Mecánicos, Gomerías, (o el servicio que necesitemos) cercanos a nuestra ubicación. En la sección "Mi Auto" podremos llevar de forma fácil, ordenada y centralizada, los registros de Mantenimiento del Auto mediante diversas funciones, según nuestra preferencia. Estas funciones son: Notas, Agenda, Notas de Voz, Galería de Fotos y Escanear a PDF. Es importante destacar que todas las funciones son independientes de las que nos ofrece el celular. De esta forma podemos llevar los registros en un solo lugar y ordenados, para nunca más encontrarnos buscando ese mensaje entre todas nuestras conversaciones de WhatsApp o esa foto que sacamos hace dos meses del repuesto que necesitamos, entre las cientos o miles de fotos de nuestra galería. Ordena los registros de Mantenimiento, ahorrá tiempo y dinero y garantizá tu seguridad y la de tu familia con esta App gratuita. Ya se puede descargar acá." (Texto de Lucas Hahner).

MERCEDES-BENZ: Homenaje a Fangio

Noticias breves de la semana

Un día como hoy hace 109 años nacía en Balcarce, provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Fangio, considerado el mejor piloto de la historia de la Argentina. Hijo de una familia humilde de inmigrantes italianos, se inició en el “mundo tuerca” trabajando en una herrería y en una concesionaria, hasta que finalmente logró fundar su propio taller. Aprendió a manejar de muy joven y su pasión por los autos lo llevó a competir a nivel nacional e internacional. A los 38 años debutó en la Fórmula 1 y se convirtió en el primer quíntuple campeón mundial de la historia. A lo largo de su carrera, Fangio dejó un gran legado en Mercedes-Benz, marca con la que fue campeón mundial de Fórmula 1 en dos oportunidades, en los años 1954, y 1955. Desde entonces el vínculo entre la marca y el ídolo se fue incrementando con el paso del tiempo hasta convertirse en inquebrantable. En 1958, a los 47 años, se retiró de las competencias, luego de participar en su carrera número 200. En su historial como piloto se registran 79 triunfos en su haber, completando una inigualable campaña que incluye su participación en 51 Grand Prix de F1, de los que ganara 24, y largar en ellos, 48 veces en la primera fila. Junto Juan Manuel Bordeu, creó la “Fundación Juan Manuel Fangio” y fundó el Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio en Balcarce, donde actualmente se exhiben trofeos, autos y presentes acumulados en su vida deportiva. Fue elegido Presidente Honorario y Vitalicio de Mercedes-Benz Argentina, cargo que Fangio desempeñó en carácter exclusivo, siendo la única persona que recibió este tipo de distinción a lo largo de la historia de la compañía. El “Chueco” siempre demostró fidelidad y admiración hacia Mercedes-Benz, incluso, reconoció en varias oportunidades: “Jamás sentí la preocupación acerca de la confiabilidad de los autos. Sabía que si hacía bien mi trabajo ganaría. Los Mercedes-Benz fueron los más dominantes autos que jamás conduje. Tuve el mejor equipo y los mejores resultados”. “Juan Manuel siempre fue un referente para mí desde mis comienzos en la empresa. Su pasión y sencillez son dos atributos que destaco de su persona y son los pilares que adopté a la hora de convertirme en CEO. No solo fue uno de los mejores corredores de Fórmula 1 de la historia, sino que también, dejó una impronta muy marcada en los valores que hoy rigen a la compañía: compromiso y fortaleza. Para nosotros es un orgullo que su nombre se ligue directamente a nuestra marca. Fangio es y será siempre una imagen fuerte para la empresa”, destacó Manuel Mantilla, presidente y CEO de Mercedes-Benz Argentina. Son decenas los monumentos construidos en su honor, pero se destaca el que lo ubica a Fangio junto al Flecha de Plata (el mítico Mercedes-Benz W196) del cual hay varias réplicas ubicadas en Montmeló, España; Nürburgring, Alemania; Monza, Italia; Montecarlo, Mónaco y en Buenos Aires. La última fue colocada en el acceso al Museo Mercedes-Benz Stuttgart, Alemania (foto). La obra es una verdadera atracción ya que los visitantes, además de apreciarlo de cerca, pueden subirse al cockpit del Mercedes-Benz y fotografiarse junto al Chueco.

***

CITROÁ‹N: Nuevo concesionario en Mendoza

Noticias breves de la semana

Citroën Argentina anuncia la apertura de un nuevo concesionario oficial de la marca en la provincia de Mendoza: Roma Automotores. Con más de 20 años de trayectoria, la empresa liderada por la familia Mallo abre las puertas de “La Maison” en la localidad de San Rafael y a partir de hoy se convierte en un nuevo punto de encuentro para todos los clientes de la marca. En el marco de su renovación, Citroën lleva a cabo una completa transformación que no sólo afecta a su gama sino también al conjunto de la experiencia cliente, donde mucho tiene que ver la red de concesionarios oficiales. Así nació “La Maison”, el nuevo concepto de punto de venta urbano inaugurado en París y que ahora desembarca en la provincia de Mendoza de la mano de Roma Automotores. Con más de 20 años de trayectoria en el sur de la provincia de Mendoza, Roma Automotores abre sus puertas en la localidad de San Rafael desplegando el concepto de “La Maison Citroën” con el objetivo de ofrecer una experiencia que haga a las personas sentirse “como en casa”. Con un local de 390 metros cuadrados, el nuevo punto de venta se encuentra ubicado en la Avenida Bartolomé Mitre 639, mientras que la postventa se desarrollará en Avenida Córdoba 55. “En línea con el universo de “La Maison Citroën”, nos encontramos hoy dándole la bienvenida a Roma Automotores. Un nuevo concesionario oficial Citroën que abre sus puertas y presenta con precisión los nuevos códigos estilísticos de la marca. Espacios rediseñados, colores, decoración y distintos elementos que aportan una atmósfera cálida, llegan de la mano del lanzamiento del Nuevo SUV C5 Aircross que Citroën presentará en los próximos días en todo el país. Desde Citroën Argentina le deseamos a la familia Mallo el mayor de los éxitos con la marca en su provincia.”, expresó Ruben Rodríguez, Director de Ventas de Citroën Argentina. Por su parte, Oscar “Cachi” Mallo comentó: “Estamos muy orgullosos de representar a Citroën en el sur de nuestra querida provincia de Mendoza. Es un desafío enorme el que tenemos por delante y, estamos muy felices de poder concretarlo. También es una satisfacción seguir creciendo dentro de Groupe PSA, grupo al que le tenemos un cariño muy especial, ya que formamos parte de él desde hace más de 20 años”.

***

SCANIA: Energía para hospitales

Noticias breves de la semana

Scania Argentina instaló dos grupos electrógenos con motorización Scania que funcionarán como backup del suministro de energía eléctrica en las Unidades de Pronta Atención N°5 y N°17, ubicadas en Almirante Brown y en Quilmes, respectivamente. Se trata de dos hospitales modulares de 1.000 m2 de superficie, escalables, especialmente montados para la atención de pacientes con Covid-19 que no tengan cobertura médica, cada uno de los cuales cuenta con 75 camas y equipamiento de última generación para cuidados intermedios. “Así como nuestra red de concesionarios ha estado activa para garantizar que los vehículos que trasladan medicamentos, mercaderías y otros bienes esenciales no se detengan. Continuaremos contribuyendo para asegurar la provisión de energía en los nuevos hospitales modulares”, afirmó Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina. Los equipos de 400 kVA, ambos de fabricación nacional, cabinados y montados sobre trailers, han sido instalados para reemplazar el sistema eléctrico ante cualquier emergencia y fueron entregados a préstamo a los hospitales modulares de emergencia de los Municipios de Almirante Brown y Quilmes. Estos equipos forman parte de la flota de grupos que Scania puso a disposición del Gobierno Nacional, para ser utilizados en los hospitales nacionales que precisen refuerzos y en los nuevos hospitales modulares que se están montando a raíz de la pandemia del coronavirus.

***

MERCEDES-BENZ: Academia de Emprendedores

Noticias breves de la semana

Uno de los grandes desafíos para los emprendedores es acceder a las herramientas y conocimientos clave para implementar en sus negocios y generar resultados positivos. Por ello, Mercedes-Benz Vans lanzó la segunda edición de la Academia de Emprendedores, en la cual sigue buscando afianzar el vínculo con sus clientes y fidelizarlos con una propuesta de valor enfocada en sus necesidades de negocio. El año pasado las capacitaciones fueron en forma exclusiva para clientes de forma presencial, pero ahora la invitación es abierta a toda la comunidad de forma virtual a través de la cuenta de Instagram @mercedesbenzvans_arg Con esta iniciativa Mercedes-Benz Vans ofrece una plataforma de capacitación pensada y enfocada para brindarle a los clientes y a la comunidad herramientas eficaces para expandir y potenciar sus negocios. La Academia de Emprendedores comparte contenidos ágiles y herramientas sencillas para poner en práctica y avanzar en los objetivos. El nuevo formato incluye videos cortos liderados por expertos, entrevistas y encuentros en vivo. Algunas de las temáticas y contenidos de la academia fueron estrategias para redes sociales, herramientas y nuevos canales de e-commerce, gestión del tiempo y productividad, finanzas para emprendedores, Innovacion y Creatividad, por dar algunos ejemplos. Sebastián Zajdman, gerente de Marketing y Producto Vans de Mercedes-Benz Argentina afirma: “A pesar del actual aislamiento social, queremos estar más cerca de nuestros clientes y actuar como nexo para que nuestros clientes adquieran herramientas muy útiles para su negocio. Esta es una manera de apoyarlos ofreciéndoles ser parte del universo de Mercedes-Benz al brindarles diferenciales como una forma de fidelizarlos. Aprovechamos el alcance de las redes sociales y extendemos esta propuesta a la comunidad. El objetivo de Mercedes-Benz es apoyar a emprendedores a transitar este momento ofreciéndoles contenidos de calidad, en formato digital, enfocados en mejorar su día a día y facilitarles la gestión de cualquier negocio”.

***

TOYOTA: Monitoreo de temperatura de empleados

Noticias breves de la semana

Ante la necesidad de aplicar un protocolo de salud para enfrentar al Covid 19 y retomar a una operación segura, Toyota Argentina realizó un análisis de las nuevas tecnologías del mercado y eligió la relación Calidad- Costo de las cámaras de Dahua Technology. “Esta situación hizo que de contar con dos turnos de producción antes de la pandemia pasáramos a un turno de producción, debiendo duplicar la cantidad de micros para traer a empleados y contratistas a la planta, aplicando medidas de seguridad adicionales en comedores, áreas comunes, línea de producción en distanciamiento social y medidas de limpieza e higiene.” comenta el Lic. en Seguridad IUPFA Alberto Martín López, quien se desempeña en el rol de Seguridad Corporativa en Toyota Argentina. La solución de cámaras termográficas se incluyó en los ingresos de empleados: 4 cámaras Dahua para controlar el flujo de acceso de 1500 empleados en micros, 900 empleados desde estacionamientos propios y 700 contratistas. La nueva tecnología permitió mantener un flujo normal de ingreso a planta de aproximadamente 45 minutos, complementándose con la tecnología ya existente. “En condiciones normales los turnos ingresaban y salían de la planta en 30 minutos; ahora, manteniendo un ritmo de acceso fluido y distanciamiento social, lo hacemos en 45 minutos y de forma más segura.”, destaca el Lic. López respecto al beneficio inmediato en la operatividad diaria de la empresa. Y agrega que “la instalación y calibración fue relativamente rápida: Planta Zárate estuvo operativa en 3 días, con el agregado de algunas mejoras en infraestructura sobre los accesos, ya que se trabajó en lugares semiabiertos y había que reducir el impacto de los cambios de clima. Se incluyó, en ese lapso, la capacitación de personal que realiza la operación de los equipos para que los conozca y prolongue su vida útil.” El Lic. López destacó también que “se aplicó el protocolo COVID 19 vigente, testeando al personal en forma aleatoria y alcanzando unos 100 testeos diarios para trabajar en forma preventiva. Este tipo de nuevas tecnologías facilitan y mantienen una operación de producción segura para cuidar a nuestros empleados y contratistas y así garantizar el cumplimiento de la demanda de nuestros clientes.” Toyota Argentina lleva radicada en el país 26 años, en 2019 representó el 40% de las exportaciones de las empresas automotrices y tiene una capacidad de producción anual de 141.000 unidades al día de hoy, exportando el 75% de su producción a 22 países de Latinoamérica y Caribe. “Esta tecnología permite que las empresas vuelvan a la rutina en forma ordenada y respetando las medidas dictadas por los organismos oficiales. Esto refuerza el compromiso de Dahua Technology de proveer soluciones que ayuden a la prevención en esta situación pandémica que requiere de trabajo conjunto. El objetivo es poder seguir ofreciendo soluciones que faciliten el cuidado de la comunidad apoyando la reactivación económica de las industrias.”, finaliza Franky Su, Country Manager para Argentina y Uruguay en Dahua Technology.

***

MICHELIN: Volver a la rutina

Noticias breves de la semana

Mientras que en algunas pocas provincias y municipios se flexibilizan actividades y comienza a percibirse más movimiento en las calles, la gran mayoría de la población debe permanecer en sus hogares. Por eso, Michelin recomienda contemplar una serie de consideraciones básicas que cualquier conductor y conductora debe tener en cuenta para que sus vehículos estén en óptimas condiciones al momento de regresar a la rutina. Entre las recomendaciones Michelin sugiere:

  • Encender el motor una vez cada 5 o 6 días durante, al menos, 15 minutos. Si bien todas las partes del vehículo son importantes, la batería es una de las piezas que más sufre la inactividad ya que se descarga fácilmente si no se activa (en promedio, en 15 días). Al encenderlo, es importante hacerlo en un lugar abierto para evitar la acumulación de humo/combustión en los espacios cerrados.
  • Revisar algunos componentes, ya que pueden afectarse por el desuso como es el caso de mangueras o juntas resecadas, así como los discos de freno o el escape que podrían presentar óxido (en este último caso, si se percibe cualquier sonido diferente, conviene revisarlo en un taller especializado). Por otro lado, si el freno de mano está puesto hay que asegurarse de que no se haya destensado o quedado bloqueado.
  • Comprobar el estado de los fluidos: la inactividad prolongada del vehículo contribuye a la pérdida de líquidos, producto de la evaporación o fuga de algún circuito. Comprobar el nivel del líquido de freno, del refrigerante, del aceite y del líquido del limpiaparabrisas es fundamental al momento de volver a la normalidad. Además, el aceite puede perder cualidades por la falta de uso y acumulación de humedad.
  • Cubrir el vehículo si está al aire libre: si el auto está a la intemperie, es recomendable proteger la pintura del sol y de elementos corrosivos; por ello, lo mejor es cubrirlo con una lona, que se pueda limpiar regularmente para asegurar que la pintura siga intacta.
  • Revisión de neumáticos: se recomienda evitar que los neumáticos se deformen y esto se logra moviendo el auto unos centímetros para que su peso no recaiga todo el tiempo en la misma zona. Por el otro lado, si bien es normal que los neumáticos pierdan presión por causas naturales -normalmente alrededor de 1 psi por mes-, es fundamental chequear las presiones de inflado para verificar que no hayan perdido aire; ya que la baja presión contribuye a la deformación del neumático. La presión de inflado la brinda el fabricante del vehículo y se puede encontrar en algunos de los parantes de las puertas delanteras, en el lado interno de tapa de depósito de combustible o en el manual de uso, dependiendo del fabricante y modelo. Si se detecta que la presión está por debajo de lo recomendado, se sugiere inflarlos en frío con algún compresor (algunos vehículos lo incorporan).
  • Limpieza e higiene dentro del vehículo: siempre a la vanguardia de las necesidades de los consumidores y más aún en este contexto, Michelin cuenta con el Desinfectante para Ambientes y Superficies Michelin que elimina el 99,99% de las bacterias, virus y hongos* del auto. Disponible en los centros de servicios de todo el país, debe aplicarse con el vehículo en marcha y la ventilación encendida en frío (no el aire acondicionado). Luego de agitar y presionar el botón, se debe colocar en el piso del acompañante y cerrar el auto, dejándolo actuar entre 10 y 15 minutos hasta que se consuma complemente todo el contenido.
  • En el caso de haber adquirido neumáticos y que no se hayan llegado a montar en el auto (no es lo recomendable; se sugiere hacerlo en el momento de la compra), es necesario tener ciertas consideraciones para que no pierdan sus atributos. Los neumáticos están compuestos por diferentes tipos de materiales y mezclas de goma, cuyas propiedades son esenciales para su buen funcionamiento.
  • Modalidad de almacenamiento: deben guardarse en lugares sin luz solar y ambientes frescos (entre los 15ºC y 25ºC), espacios sin hidrocarburos y lejos de fuentes de generación eléctrica. Es importante también evitar en todo momento dejarlos a la intemperie ya que el sol, el calor, el frío y las lluvias afectan los compuestos y, además, pueden acumular agua, factor que contribuye a la propagación de nidos de mosquitos que transmiten el dengue, Zika y Chikungunya.
  • Mantenerlos limpios y sin contacto con vapores de solventes, combustibles y otros hidrocarburos. Se sugiere también que se guarden envueltos o embolsados en polietileno negro, ya que reducirá la evaporación de componentes protectores del caucho.
  • Además, almacenarlos en posición vertical y sin estar montados en sus llantas. En caso de neumáticos montados en su llanta, idealmente mantenerlos de forma horizontal e inflados con un mínimo de 15 libras. Estos consejos le permitirán mantener las condiciones y cualidades de los neumáticos y, gracias a ello, los términos de la garantía Michelin.
  • De todas maneras, una vez finalizado el confinamiento, lo recomendable es acudir a un centro de servicios Michelin, donde será atendido por un equipo de profesionales y maquinaria adecuada para poner el auto a punto y tener una conducción segura.

    ***

    NISSAN: Sistema e-4ORCE


    Hace una década, Nissan fue pionera en lanzar su vehículo eléctrico de producción en serie y consumo masivo, el reconocido Nissan Leaf. Desde ese momento, la tendencia en este segmento se centró principalmente en el rendimiento. La combinación de un motor eléctrico y baterías ofrecen niveles de aceleración y par que antes estaban reservados para los autos deportivos u otro tipo de medios de transporte. Nissan ha decidido dar un paso más y, a partir de su enfoque centrado en el cliente, ofrece un plus para los conductores. Se trata de su más reciente innovación en el tren motriz eléctrico, que no deja de lado las prestaciones: e-4ORCE, una nueva y revolucionaria tecnología de control en todas las ruedas, que asiste al conductor al proporcionar un par instantáneo en las cuatro ruedas y una potencia equilibrada y predecible en cualquier situación. La "e" en e-4ORCE representa al sistema de accionamiento de motor 100% eléctrico de Nissan. "4ORCE" (se pronuncia como la palabra en inglés “force”) hace referencia a la potencia física y la energía del vehículo, y "4” representa el control de todas las ruedas. La tecnología de control en todas las ruedas e-4ORCE de Nissan, que actualmente se encuentra en las últimas etapas de desarrollo, logra un equilibrio perfecto entre rendimiento potente y control sin precedentes, brindando emoción al presionar el acelerador y al mismo tiempo garantizando la comodidad para los ocupantes del automóvil. Al gestionar la potencia de salida y el rendimiento de frenado para una máxima suavidad y estabilidad, e-4ORCE mejora la confianza del conductor, siguiendo fielmente la línea prevista en todo tipo de superficies, sin que el conductor tenga que modificar su estilo de manejo. Durante el Salón del Automóvil de Tokio 2019 y en el CES en Las Vegas a principios de este año, Nissan demostró e-4ORCE en un auto de prueba especialmente construido, usando un LEAF e+ que permitió experimentar el potencial de esta tecnología. En síntesis, la tecnología e-4ORCE contribuye con la conducción gracias a su sistema eléctrico de control en las cuatro ruedas; excelente manejo proporcionado por un control de chasis balanceado, seguimiento de línea y precisión en la dirección; comodidad para todos los ocupantes del vehículo y mayor confianza en rutas y calles más allá de las condiciones climáticas.

    ***

    PORSCHE: Un argentino en Porsche Virtual Racing

Noticias breves de la semana

Ricardo Daniel Moreno está abocado en este último tiempo a entrenar virtualmente para el Porsche TAG Heuer Esports Sprint Trophy Latin America que va a disputar esté sábado 27 junio a las 20hs, con transmisión en vivo en el sitio PorscheVirtualRacing.com. Moreno, quien es contador, especializado en impuestos de la Universidad de Buenos Aires y se inició en el mundo de los Kart y categorías amateur a los 16 años. “Hoy en dia como Hobby y para no perder mi pasión automovilística soy un aficionado de los juegos virtuales desarrollando particular interés por las categorías GT.” “Desde el lugar que me toca ocupar en esta competencia TAG Heuer Esports Sprint Trophy Latin America y representando la marca en Argentina, pondré lo mejor de mi para obtener alguno de los tres primeros puestos ya que nuestro objetivo será donar el dinero a la Fundación Techo, ya que es una organización muy presente para los más necesitados en nuestro país”, comentó Moreno. El Porsche TAG Heuer Esports Sprint Trophy Latin América será disputado en el mismo circuito en donde son corridas las 24 Horas de Le Mans. Los 14 pilotos darán 12 vueltas a los 13 kilómetros y 626 metros del Circuit de la Sarthe con sus Porsche 911 RSR. Esbozando una sonrisa, Moreno nos comenta su ansiedad por el evento y de poder competir con un modelo de la marca de sus sueños. El Porsche TAG Heuer Esports Sprint Trophy Latin America entregará 9000 dólares en premios (5000 al ganador, 3000 al segundo lugar y 1000 al tercero). El dinero será donado al ‘Pacto de la Empatía’, una iniciativa liderada por la organización sin ánimo de lucro Techo que busca recaudar fondos para ayudar a familias afectadas por el coronavirus en América Latina y el Caribe.

***

FCA: Visita oficial en Ferreyra

Noticias breves de la semana

El ministro de Industria y Comercio de la Provincia de Córdoba, Eduardo Acastello y Fernando Sibilla, Secretario de Industria, visitaron este miércoles las instalaciones de FCA Automobiles Argentina (FCA) en Ferreyra, Córdoba, complejo en el que se produce el Fiat Cronos, el vehículo con mayor porcentaje de componentes nacionales del mercado. Previo a la recorrida por diversas áreas de la planta, los funcionarios fueron recibidos por el Director General de la empresa, Martín Zuppi -de manera remota-, Diego Sabena, Marcel Aun y Leonardo Destefano, entre otras autoridades de FCA. Los funcionarios visitaron las unidades de Chapa y Montaje, en donde pudieron conocer de cerca el proceso de fabricación del Fiat Cronos y la implementación de la tecnología para la industria 4.0. Además, colaboradores de FCA mostraron las innovaciones que está desarrollando la compañía y todas las medidas de seguridad implementadas para el cuidado de las personas dentro del predio en el marco de la pandemia por Covid19, que siguen los protocolos sanitarios y de seguridad locales y las mejores prácticas de la empresa a nivel global. FCA produce en Córdoba desde finales de 2017 el Fiat Cronos, con un 48 por ciento de componentes de industria nacional, que se exporta principalmente a Brasil y abastece al mercado local.

***

FORD: Reporte de Sustentabilidad

Noticias breves de la semana

Ford Motor Company anunció su intención de lograr la neutralidad de carbono a nivel global para 2050, al mismo tiempo que continúa estableciendo metas intermedias para abordar con mayor urgencia los desafíos del cambio climático. La compañía anunció hoy esa ambición al tiempo que emitió su 21° Reporte anual de Sustentabilidad. Ford es la única automotriz de Estados Unidos con portfolio de productos comprometida en reducir las emisiones de CO2 alineada con el Acuerdo de París y trabajando con California para lograr estándares más robustos de gases de efecto invernadero para vehículos. La neutralidad de carbono hace referencia a lograr la emisión de cero CO2, equilibrando las emisiones con la remoción de carbono. Para lograr esta meta, Ford hará foco en tres áreas que suman aproximadamente el 95% de sus emisiones de CO2: uso de vehículos, base de proveedores y las instalaciones de la compañía. Ford anunció que establece esta meta para 2050 muy consciente de los desafíos, que incluyen: la aceptación por parte de los clientes, las regulaciones gubernamentales, las condiciones económicas y la disponibilidad de electricidad carbono-neutra renovable y combustibles renovables. “Podemos desarrollar y fabricar grandes vehículos, mantener y hacer crecer un negocio fuerte y proteger a nuestro planeta al mismo tiempo; de hecho, esos ideales se complementan”, dijo Bob Holycross, vicepresidente, jefe de sustentabilidad, medio ambiente y seguridad vehicular. “No tenemos todas las respuestas aún, pero estamos determinados en trabajar junto con nuestros socios globales y locales para lograrlo”. Ford también está trabajando en desarrollar metas aprobadas y definidas por la iniciativa de las Metas Basadas Científicamente (Science Based Targets) para las emisiones de Alcance (Scope) 1, 2 y 3. El Alcance 1 abarca las emisiones directas de fuentes controladas por Ford, mientras que el Alcance 2 se refiere a las emisiones indirectas generadas por la compra de electricidad, vapor, calefacción y refrigeración consumidas por Ford. Las emisiones de Alcance 3 abarcan las producidas por los vehículos vendidos por Ford y las emisiones de su base de proveedores, entre otros.

***

HONDA: Campaña “La Basura Sirve”

Noticias breves de la semana

Un nuevo escenario se presenta en este 2020 para todas las compañías y la sociedad en general. En esta oportunidad, Honda Motor de Argentina, junto a AcercaRSE, el grupo de responsabilidad social empresaria conformado por empresas de Campana y Zárate, adaptaron los contenidos del programa“La Basura Sirve”para ser brindados de forma virtual y así acercar información sobre conductas y acciones que propicien el cuidado del medio ambiente, como también sobrela higiene y los cuidados personales en el ámbito del hogar. “La situación de la pandemia sorprendió por completo en todo el mundo. Frente a ello, las empresas tenemos una nueva responsabilidad por delante que es redefinir estrategias para acompañar a la sociedad. En el caso de Honda,adaptamos nuestra dinámicapara acercarnos de otra manera anuestra comunidad.Así fue comobuscamos transformar la gestión, readecuando las formas de trabajo y poniendo al frente conceptos como el de sustentabilidad, que hoy cobra un mayor protagonismo”, explica Viviana Daleoso, Gerente de Relaciones Institucionales de Honda Motor de Argentina y agrega:“El escenario planteado por el COVID-19 requiere desarrollar más habilidades como la creatividad, la resiliencia y el trabajo en equipo en las agendas de todas las empresas, realizando actividades esenciales sin perder de vista el resguardo sanitario. Esa es nuestra esencia y con ese eje continuamos transmitiendo los valores de Honda”. Dirigido a las escuelas primarias públicas de Campana, Zárate y Lima, la puesta en marcha de “La Basura Sirve” está a cargo de AcercaRSE y se realiza de manera virtual bajo esta propuesta que rediseñó su metodología e implementación dando lugar a una serie de cápsulas audiovisuales. Las mismas cuentan con una parte lúdica desarrollada por el equipo de “La Circoneta” y una parte conceptual desarrollada por especialistas en educación ambiental. Alcanzando a un total de 65 instituciones, el programa llega a más de 20.000 alumnos y se encuentra a disposición de todos los establecimientos educativos que quieran socializarlo.

***

DS: DS Matrix Led Vision

Noticias breves de la semana

El DS 3 Crossback, expresión del diseño de vanguardia y el savoir-faire del lujo francés, es también un compendio de tecnología de última generación enfocada hacia la seguridad activa y pasiva, gracias a sistemas como el DS Matrix Led Vision y el Active City Brake. Sus compactas dimensiones externas no deben engañar: el DS 3 Crossback cuenta con múltiples tecnologías de última generación. No hay que olvidar que DS Automobiles desempeña el papel de marca pionera en la introducción de nuevas soluciones tecnológicas en el seno de Groupe PSA. Si a esto añadimos la atención particular de la Marca por los grupos ópticos, se puede entender mejor cómo el DS 3 Crossback puede presumir de un alumbrado que se sitúa en la vanguardia. El sistema DS Matrix Led Vision suma la tecnología de los proyectores Full LED con los haces de luz Matrix Beam. De este modo, la luminosidad se regula automáticamente para proporcionar la iluminación óptima en cualquier circunstancia. Este dispositivo proporciona, en cada momento, la máxima intensidad luminosa posible en ruta sin molestar a los demás vehículos, conjugándolo con el resultado estético de una pequeña secuencia de joyas. Este sistema está formado por tres módulos LED, que se encargan de la función de luz de cruce, mientras que un módulo Matrix Beam se ocupa de la función de luz en ruta. Están divididos en 15 segmentos independientes, que tienen la tarea de asegurar que la dirección y la potencia del haz luminoso sean perfectas. Un resultado visible de este sistema se puede comprobar durante la puesta en marcha del vehículo, cuando una sutil luz púrpura produce un efecto cautivador que ha convertido en inconfundible la firma luminosa del DS 3 Crossback. La funcionalidad de este sistema de iluminación evolucionado puede contar con un poderoso aliado. El Active Safety Brake se encarga de frenar automáticamente en situaciones de emergencia. Es una de las mayores innovaciones tecnológicas del DS 3 Crossback. Su capacidad de detección se destaca por una extraordinaria precisión y eficacia: auto, motos, peatones y ciclistas no pasan inadvertidos ni de día ni de noche. Gracias al radar de última generación, se perciben acercamientos peligrosos a los distintos obstáculos y, tras una primera alerta visual, el sistema envía una señal visual y sonora. Ante una falta de reacción por parte del conductor, entra en acción el frenado automático, para evitar la colisión o ralentizar el vehículo lo máximo posible.

***

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com