En marzo pasado, General Motors tenía todo listo para realizar un mega-lanzamiento regional de la nueva Chevrolet Tracker en Brasil. Pero, Covid-19 mediante, hubo que cambiar de planes a último momento: la presentación fue virtual y la comercialización arrancó sólo en Brasil, su país de producción.
Sin embargo, el mes que viene será el turno de la Argentina. La nueva generación de la SUV de GM para el Segmento B (chico) se lanzará a la venta a “mediados de julio”.
Por ese motivo, en las últimas horas comenzaron a circular con mayor intensidad algunas unidades de pruebas con un levísimo camuflaje: sólo tienen tapados con stickers los emblemas (en llantas y carrocería).
Las fotos que se publican acá fueron enviadas a info@autoblog.com.ar por Vorsprung y PabloG. Y muestran a dos unidades de pruebas con diferentes colores de carrocería.
La nueva Tracker está basada en la Plataforma GEM, que es la misma que utilizan los nuevos Onix y Onix Plus.
En Brasil, viene de serie con seis airbags, conectividad WiFi y motores turbo. Las versiones de entrada a gama tienen el motor 1.0 turbo del Onix Premier (tres cilindros, 116 cv y 160 Nm) y las variantes más caras ofrecen el nuevo 1.2 turbo (tres cilindros, 132 cv y 190 Nm).
Sólo las versiones más accesibles del 1.0 Turbo tienen caja manual de seis velocidades. Todas las demás se combinan sólo con automática de seis marchas. Desaparecieron las versiones con tracción integral: todas las Tracker 2020 son 2WD (tracción delantera). En materia de seguridad, la gran novedad es que la versión 1.2 Turbo Premier viene con Frenado Autónomo de Emergencia.
La configuración de mecánica, el equipamiento y los precios para el mercado argentino se informarán el mes que viene.
***
Foto comparativa con un Chevrolet Sonic: "¿Te acuerdas del Sonic, Bart? ¡Volvió! ¡En forma de taxi!"
Cambio de color.
Tapizado en cuero y un consejo para los paparazzi de Autoblog.
***
VIDEO: Chevrolet Tracker - Comercial para Brasil