El Biscayne Roadster, la recreación del Shelby Cobra más conocida en la Argentina, ya se puede patentar. Osvaldo Bessia, fundador de la firma Bessia Motorsport, anunció que se convirtió en el primer vehículo que completó la homologación bajo la nueva Ley de Autos Artesanales. La noticia la comunicó el propio Bessia durante una ronda de preguntas y respuestas, en la que participó Autoblog (ver video completo abajo).
La Ley de Autos Artesanales fue aprobada en el Congreso en mayo de 2014. Y se reglamentó en julio de 2018. Fue una iniciativa de los diputados Eduardo Amadeo y Paula Bertol que permite patentar y autorizar a circular por las calles a los vehículos producidos en la Argentina en baja serie (menos de 100 vehículos al año): son muchos los artesanos que componen una micro-industria que genera 8.000 puestos de trabajo y que, hasta ahora, sólo se destinaba a la exportación. Era una paradoja: creaciones argentinas, que podían circular en otros países, menos donde eran fabricadas.
Sin embargo, tuvieron que pasar dos años para que el primer auto pudiera completar el trámite y recibiera la homologación. La normativa resultaba tan burocrática que ningún artesano lograba completarla. La reglamentación recibió modificaciones en agosto de 2018 y octubre de 2018.
Osvaldo Bessia es uno de los más experimentados fabricantes de autos artesanales en la Argentina. Comenzó en los años ’70 produciendo réplicas del Lotus Seven y después se especializó en vehículos inspirados en deportivos de Ford: Biscayne Roadster (recreación del Shelby Cobra) y Biscayne GT (GT40).
Del GT se fabricaron cuatro unidades, pero el Roadster fue un éxito: hasta hoy se produjeron 174 ejemplares.
Los párrafos más destacados del anuncio de Osvaldo Bessia se reproducen a continuación.
* Homologación: “Logramos aprobar todos los trámites y ensayos de la Secretaría de Industria y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Fue un proceso que requirió la aprobación de planos y pruebas en el Autódromo de Buenos Aires. Los ensayos se hicieron sobre una versión con motor Ford 302 (345 cv). Superó la Prueba del Alce, la prueba de Distancia de Frenado y el Slalom. También se hicieron pruebas de estructura, en un banco de torsión y recibimos la Certificación ISO 9000”.
* Medidas de seguridad: “La Ley de Autos Artesanales exige que los autos producidos en baja serie (menos de 100 unidades al año) tengan el siguiente equipamiento básico: limpiaparabrisas, luces de giro, faros a una altura mínima de 60 centímetros, luz de retroceso, luces de frenos, cinturones de seguridad (inerciales o fijos, de tres o cinco puntos de anclaje) y puertas con doble traba de seguridad”.
* Patentamiento: “La normativa de Autos Artesanales ya está vigente en los Registros del Automotor y el trámite se puede realizar en la Casa Central de la Avenida Juan B. Justo. En este momento, los trámites están un poco demorados por la pandemia, pero ya están disponibles los formularios. El Biscayne Roadster se patenta como un auto 0km normal y recibirá una matrícula igual que cualquier otro auto nuevo”.
* Ley de Autos Artesanales vs. AFF: “Sólo podrán patentarse los Biscayne Roadster que se fabriquen de aquí en más con todas estas nuevas certificaciones. No se podrán patentar los producidos antes de esta normativa. Algunos de esos ejemplares anteriores lograron patentarse con la Ley de Armado Fuera de Fábrica (leer historia). Era una ley que dejaba muchas libertades y fue derogada. Esta nueva Ley es mucho más concreta, específica y profesional. Es una Ley bien dictada y necesaria”.
* Biscayne Roadster: “El precio del Biscayne Roadster se informa por privado. Hay tres opciones de mecánicas, todas con motores Ford V8 fabricados en Estados Unidos: 250cv, 350cv y 400cv. Todos los clientes aspiran a comprar el motor más grande, porque la diferencia de precio no es importante, pero yo siempre digo que el más grande no es el mejor: el motor más potente patea demasiado y gasta más. Yo aconsejo siempre el intermedio, que ya tiene muy buenas prestaciones o el chico, para una persona que no esté pensando correr en pista”.
* Biscayne vs Shelby Cobra: “La producción de cada ejemplar demanda unos tres meses de trabajo. Siempre aclaro que no es una réplica de un Shelby Cobra. El Biscayne Roadster es una recreación donde todas sus medidas son diferentes al Cobra original”.
La ronda completa de preguntas y respuestas de Osvaldo Bessia se publica completa en el video de acá abajo. La conducción del video está a cargo de Juan Pablo Amarante, responsable de las redes sociales de Bessia Motorsport. Más abajo se incluyen dos videos que muestran la evolución de Bessia Motorsport en su sede de Don Tortuato: desde 2006 hasta 2020.
***
Bessia Biscayne Roadster: el primer auto homologado bajo la nueva Ley de Autos Artesanales.
Así está hoy la fábrica de Bessia Motorsport en Don Torcuato.
***
VIDEO: Preguntas y respuestas a Osvaldo Bessia
***
VIDEO: Bessia Motorsport en Don Torcuato (2020)
***
VIDEO: Bessia Motorsport en Don Torcuato (2006)