Después de un mes en Cuarentena, la revista brasileña AutoEsporte retomó esta semana pasada los test drives de prensa. Con un Protocolo Covid-19 muy similar al que implementó Autoblog (leer nota), la publicación de la Rede Globo arrancó con un comparativo: Nissan Frontier Attack y Ford Ranger Storm.
Se trata de dos pick-ups fabricadas en la Argentina, pero que curiosamente no se venden en nuestro país. Estas versiones especiales son producidas en Santa Isabel (Frontier) y Pacheco (Ranger), aunque sólo se ofrecen para el mercado brasileño.
El planteo de las dos es muy parecido: son vehículos enfocados en el manejo off-road, desarrollado sobre la base de versiones con menos equipamiento. La idea es lograr un precio más competitivo, sin tanto lujo ni confort.
* Ford Ranger Storm: Tiene el motor Puma 3.2 turbodiesel de las Ranger XLT y Limited (200 cv y 470 Nm, caja automática y doble tracción con reductora), pero con el mismo equipamiento interior de la Ranger 2.2 XLS. Viene de serie con parrilla frontal con el nombre “Storm” y neumáticos Pirelli Scorpio AllTerrain, con llantas negras. Además, está decorada con stickers laterales y tiene una barra sobre la caja de carga de diseño exclusivo. Los primeros 60 compradores recibieron algunos accesorios de regalo, como lona marítima sobre la caja de carga y esnórquel para mejorar la capacidad de vadeo.
* Nissan Frontier Attack: Tiene el equipamiento de la Frontier SE 4x4, pero la mecánica de la LE: 2.3 biturbodiesel (190 cv y 450 Nm, con caja automática y doble tracción con reductora). La Attack viene de serie con llantas de 16 pulgadas con neumáticos Bridgestone Dueler A/T, barra sobre la caja de carga y stickers (sobre el capot y los laterales). Las primeras unidades también tenían una barra de acero bajo el paragolpes delantero (ver fotos), pero se eliminó porque afectaba el ángulo de ataque en off-road.
En el comparativo de AutoEsporte, la Ranger ganó por su mejor desempeño off-road y el mayor equipamiento de seguridad frente a la Frontier.
Más allá del resultado, queda una pregunta sin respuesta: ¿por qué no se venden en Argentina? La última vez que consultamos la respuesta de las dos marcas fue la misma: "No hay demanda para estos productos en el mercado argentino".
***