Texto de Leonardo Valente
@LeonardoValente

Hace un par de -ya largos- años pude visitar la feria de Cantón en China (ver nota), que esta semana arrancó su última edición tratando de reinventarse en un formato virtual, para este mega evento que reúne a cientos de miles de personas, en más de un millón de metros cuadrados, a lo largo de tres semanas, con la idea de conocer de primera mano novedades de productos originados en Oriente.

Como mi acreditación “tradicional” me lo permitía, el mismo domingo a la noche ingresé a los pasillos digitales de esta nueva modalidad, ansioso por descubrir oportunidades, sin la incomodidad del viaje ni la comida tan difícil de pasar. El resultado fue decepcionante: una copia poco elaborada del portal Alibaba (corriendo sobre tecnología de la misma empresa), sin mayor atractivo que un par de novedades y más de lo mismo que nos espera todo el año en ese portal.

También hace larguísimos noventa días, a mediados de marzo, los comienzos de la Cuarentena me encontraron bajándome de un avión a Brasil, que me iba a acercar a un tour de presentaciones, debate e innovación sobre movilidad de la mano de la famosa marca chino-sueca Volvo. Por eso, cuando volvieron sus comunicaciones, y una vez más enfatizando en una novedad a pilitas, pedí el relevo del ring cual luchador de catch al jefe C.C. y me tiré arriba de la granada de… otra presentación virtual: con las expectativas corregidas respecto del paso por la feria.

Y es que, si bien le hemos encontrado la vuelta a muchas actividades profesionales restringidas en lo presencial, como las que tienen que ver con el teletrabajo o el dictado de clases -dos actividades en las que me toca participar cotidianamente- todavía las presentaciones comerciales navegan entre la necesidad de mantener una presencia activa y la actitud de protagonizar novedades de impacto.

En este caso, la presentación de la nueva Volvo XC40 T5 Plug-In Hybrid, nueva versión tope de gama de la SUV del Segmento C de Volvo para nuestra región, estuvo en un punto intermedio. Algunos factores, como que el trío de presentadores no eran nativos hispanoparlantes, el nerviosismo del nuevo formato (con una escenografía rosa que incluyó una plataforma giratoria), y la obvia ausencia de un contacto físico con la unidad, le sacaron un poco de brillo a la presentación de un vehículo que tiene todo para ser un referente del segmento SUV Premium en tanto pueda ser posicionado con un precio y disponibilidad coherentes.

Esta presentación se enmarca dentro de dos situaciones particulares de la estrategia de la marca. En primer lugar, la idea de ser neutros en emisiones para 2040 (ya tienen una planta en China y una en Suecia que cumplen en este cometido), y la presentación de un nuevo socio en Argentina.

En particular, la primera parte implica disponer de una versión híbrida de cada modelo de la marca en breve en Latinoamérica, e incluso que países como Uruguay tengan su portfolio 100% electrificado para 2021, aunque no hicieron mención al cronograma de lanzamiento de otros productos o la llegada de productos específicamente eléctricos como los Polestar 1 y 2.

La segunda implica la adquisición de la firma Ditecar por un grupo inversor argentino encabezado por CAFO, el family office del clan Campo, y Federico Pieruzzini, empresario proveniente del Grupo Autovisiones.

Martín Fox, jefe de Marketing y Producto de Ditecar y Volvo en Argentina, anunció: "Estamos haciendo los análisis y cursando las homologaciones correspondientes para disponer del XC40 T5 Plug-In Hybrid lo antes posible. Estos procesos de homologación suelen demorar, pero esperamos tener novedades en 2021. Al momento de lanzamiento informaremos el precio con el que se comercializará y el equipamiento final. Con respecto a las versiones 100% eléctricas, para su comercialización todavía es necesario que se cumplan determinadas condiciones de infraestructura que de no existir, en un país con grandes dimensiones como el nuestro, puede complejizar la experiencia del usuario. Hoy día esta experiencia del usuario es nuestra prioridad y entendemos que el camino primero es ofrecer vehículos híbridos (tanto MHEV como PHEV) para en un futuro sumar los vehículos eléctricos puros de Volvo. La marca Polestar es un fabricante dentro del grupo al que pertenece Volvo y no hay planes de importar sus productos".

Yendo a las novedades técnicas de esta XC40, construida sobre la Plataforma CMA -primera de la compañía diseñada para vehículos electrificados- la principal radica obviamente en la incorporación de una mecánica híbrida compuesta por un motor naftero 1.5 de tres cilindros con 180 caballos de fuerza, al que se suma un impulsor eléctrico de 82 caballos, siendo uno de los aspectos más llamativos que la marca declara una potencia conjunta de 262 caballos en el llamado “Modo Power”, algo que raramente se expresa como la suma lineal de la potencia de ambos impulsores.

Alimentado por una batería de litio, el propulsor eléctrico promete una autonomía máxima de 47 kilómetros en el denominado “Modo Pure” (es decir, completamente eléctrico). Este rango puede alcanzarse mediante una recarga de tres horas y media en un enchufe de 16 amperes, o mediante la utilización de los modos “B” o “Recharge”, que penalizan la performance a combustión para garantizar la máxima disponibilidad de carga en sectores restringidos o donde se quiera evitar el uso del motor naftero, algo que ya vimos en la Mercedes GLC350e (leer crítica) y que resulta especialmente demandado en algunas capitales europeas a la hora de homologar estos vehículos como “ecológicos”.

Todo el conjunto se conecta a las ruedas mediante una caja automática de siete velocidades con doble embrague, más parecida a la del Hyundai Ioniq (leer crítica) que a las más habituales CVT. El vehículo también incorpora una serie de dispositivos y tecnologías que ya pudimos conocer en las versiones convencionales de la XC40, como la iluminación full led, el sistema ADAS que Volvo denomina IntelliSafe, equipado con una cámara y radar, y un diseño que busca la deportividad tanto en sus detalles de techo negro como las enormes llantas de 20 pulgadas que equipa esta versión.

Otro detalle interesante en el caso del equipo multimedia, es que integra los ya habituales Apple CarPlay y Android Auto, pero lo hace sin prescindir de un navegador propio, lo que será bienvenido por aquellos que busquen un acceso más espontáneo a este tipo de sistemas, siendo que no siempre resulta imprescindible conectarse para usar plataformas como Waze, por ejemplo.

Las expectativas de Volvo son altas para este tipo de vehículos y tecnologías: en Brasil afirman tener un 40% de vehículos electrificados en su mix de ventas, y apuntan a igualar o superar el 15% en el resto de los mercados, del atractivo de la propuesta de precios, pero fundamentalmente de su interacción con el sistema de beneficios arancelarios e impositivos de cada país dependerá que lo logren efectivamente, considerando la reciente caída del régimen de importación de vehículos electrificados quizá les resulte un poco más difícil en el ámbito local, pero aún persisten los beneficios relacionados con patentes en distritos tan importantes como la Ciudad de Buenos Aires, y fundamentalmente un grupo de usuarios leales a la marca que privilegian por sobre todo disponer de las versiones más completas de cada modelo, a estos últimos esta versión sin dudas no los va a defraudar.

Espero poder confirmarlo con alguna prueba de manejo en cuanto el fin de esta vida de cuarentenas nos de la oportunidad.

LeoV

***

Volvo confirmó la XC40 Plug-In Hybrid para la Argentina
Signo de los tiempos: formato virtual y estética “Mixta” para la presentación y lanzamiento de un nuevo producto físico.

La gran novedad para la Argentina es la venta de Ditecar al Grupo Cafo.

Volvo confirmó la XC40 Plug-In Hybrid para la Argentina
La idea es tener al menos un vehículo electrificado en cada línea de productos.

Volvo confirmó la XC40 Plug-In Hybrid para la Argentina
Formato ya conocido -y exitoso-, pero con nueva motorización híbrida.

Volvo confirmó la XC40 Plug-In Hybrid para la Argentina
Motor 1.3 turbo de 180hp + Eléctrico de 80hp.

Volvo confirmó la XC40 Plug-In Hybrid para la Argentina
Raro. La potencia conjunta es idéntica a la suma de ambos: 262hp.

Volvo confirmó la XC40 Plug-In Hybrid para la Argentina
Otra particularidad: La caja doble embrague de 7 velocidades en lugar de las ubicuas CVT.

Volvo confirmó la XC40 Plug-In Hybrid para la Argentina
El techo negro y las llantas de 20” colaboran para una estética muy deportiva.

Volvo confirmó la XC40 Plug-In Hybrid para la Argentina
Incorpora CitySafety, el sistema ADAS de Volvo.

Muy similar a los actuales de tope de gama: el equipamiento informado para esta versión. El video completo de la presentación se puede ver acá abajo.

***

VIDEO: Presentación del Volvo XC40 Plug-In Hybrid

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com