El 4 de junio de 1952, Juan Domingo Perón asumió su segundo mandato como Presidente argentino. Esa fecha también fue recordada como la última aparición en público de su segunda esposa, Eva Duarte, quien falleciera poco después: el 26 de julio.
Las fotos y filmaciones de la época muestran a Perón y Eva desfilando por la Avenida de Mayo en Buenos Aires, de pie en un gran auto descapotable. Ese auto es un Packard Super Eight Derham Phaeton de 1939, que ahora salió a la venta.
El auto se encuentra en Estados Unidos y lo subastará por internet la firma Mecum. Las ofertas se recibirán entre el 10 y el 18 de julio en esta web.
Este Packard fue fabricado en Estados Unidos a pedido del Estado argentino y en 1939 lo estrenó el entonces presidente Roberto María Ortiz. El auto formó parte de la flota presidencial hasta septiembre de 1955, cuando el golpe militar que derrocó a Perón ordenó destruir y esconder todos los bienes que recordaran a su gobierno.
En los años ’70, el Packard fue encontrado abandonado en un campo de la provincia de Buenos Aires y fue vendido a un coleccionista de Estados Unidos, que lo llevó a ese país en 1977. El auto fue restaurado por completo, pero conservando todas las características de un auto presidencial argentino.
¿Por qué la llamada Revolución Libertadora hizo “desaparecer” este auto, si también había sido utilizado por otros mandatarios? Al parecer, el vehículo había quedado muy identificado con la figura de Perón, en especial por las leyendas que rodearon a aquel desfile de junio de 1952.
El historiador peronista José Pablo Feinmann, guionista de la película “Eva Perón” (ver completa abajo), asegura que para esa última aparición en público de la Primera Dama se instaló un arnés especial sobre el Packard. Eva ya se encontraba muy débil por el cáncer de útero que la terminó matando y no podía mantenerse en pie.
Por su propia orden, en el Packard se instaló una estructura de hierro con correas de cuero, para que la esposa de Perón pudiera viajar de pie en el auto. Todo el arnés quedó oculto bajo su tapado de piel.
Esa leyenda resultó tergiversada cuando el cineasta Juan Carlos Desanzo filmó el guión de Feinmann, en 1996. Como el Packard ya se encontraba en Estados Unidos, para la producción de la película se instaló el arnés sobre el Cadillac V8 presidencial. Ese auto, que hoy se exhibe en el Museo de la Casa Rosada (leer historia), se fabricó en 1955, tres años después de la muerte de Eva Perón.
Más allá de ese error histórico, no deja de sorprender el estado en el que se encuentra hoy el famoso Packard presidencial. La subasta online se realizará sin un precio de base y el resultado se conocerá el 18 de julio.
C.C.
***
Buenos Aires, 4 de junio de 1952: desfile por la asunción del segundo mandato de Juan Domingo Perón y última aparición en público de su segunda esposa, Eva Duarte.
El Packard Super Eight Derham Phaeton fue fabricado en 1939 a pedido del Estado argentino.
Nació como auto presidencial y fue utilizado por varios presidentes argentinos: desde Roberto María Ortiz hasta Perón.
Fue abandonado en un campo hasta los años '70, cuando fue vendido y enviado a un coleccionista de Estados Unidos.
El coleccionista se encargó de restaurarlo con las especificaciones originales del auto presidencial argentino.
Nació como uno de los descapotables americanos más lujosos de los años '30.
Motor de ocho cilindros. El Super Eight estuvo en producción hasta 1951.
"Goddess of Speed". La diosa de la velocidad era la famosa mascota que adornaba las trompas de los Packard.
Los emblemas de la Presidencia argentina.
Y el famoso asiento trasero en el que viajó el matrimonio Perón.
Se subastará por internet entre el 10 y el 18 de julio próximos.
***
VIDEO: Eva y Juan Perón en el Packard presidencial
***
VIDEO: Película “Eva Perón” y la leyenda del arnés (desde 1:39:12)